CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » Nuevo sistema para analizar el grado de desequilibro entre los barrios de una Ciudad

Nuevo sistema para analizar el grado de desequilibro entre los barrios de una Ciudad

Publicado: 07/06/2017

Un equipo de investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid, ha desarrollado una herramienta que analiza las necesidades socioeconómicas de las áreas de la ciudad y establece un ranking de los barrios más vulnerables.

El proyecto permite determinar el grado de desequilibrio entre los barrios de una ciudad. 
El proyecto permite determinar el grado de desequilibrio entre los barrios de una ciudad.

Para desarrollar este nuevo sistema, los investigadores han aplicado el proceso de análisis jerárquico (conocido por sus siglas en inglés como AHP, Analytic Hierarchy Process) al ámbito de la toma de decisiones públicas, en este caso, al reparto del  Fondo de Reequilibrio Territorial (FRT).

El modelo diseñado para el Ayuntamiento de Madrid permite elaborar un ranking final de barrios (y, por tanto, de distritos) en función de las necesidades identificadas en cada uno de ellos. Para ello, se han valorado distintos indicadores sociales y económicos de relevancia, como la tasa de empleo, tasa de dependencia, nivel educativo, esperanza de vida, estado de las infraestructuras, renta bruta per cápita, etc.

Ranking de barrios

El proyecto de investigación, denominado Diseño de nueva metodología de determinación del grado de desequilibrio de distritos y barrios y sus necesidades de reequilibrio y obtención de nuevo indicador sintético destinado a mejorar la dotación del Fondo de Reequilibrio Territorial, ha permitido conocer cuáles son los barrios más desfavorecidos de la capital. Este índice de vulnerabilidad ordena los 128 barrios de mayor a menor por su necesidad de reequilibrio. En la parte alta de este ranking aparecen barrios como San Diego y Entrevías (Puente de Vallecas) o San Cristóbal y San Andrés (Villaverde), mientras que en el otro extremo figuran barrios como El Plantío y Valdemarín (Moncloa-Aravaca), El Viso y Nueva España (Chamartín), Recoletos (Salamanca) o Jerónimos (Retiro).

«Estos resultados confirman la percepción de que la mayor parte de los desequilibrios se concentran en la zona sur de Madrid, aunque gracias al nivel de detalle de la herramienta, hemos confirmado la existencia de barrios en situación de vulnerabilidad dentro de algunos distritos que están muy bien posicionados en los indicadores económicos», indica otro de los investigadores, Rubén Sánchez Medero, del departamento de Ciencias Sociales de la UC3M. Por ejemplo, este es el caso del distrito de Salamanca, donde a pesar de tener una renta media superior a los 55.000 euros, hay barrios que necesitan intervención del FRT, como Guindalera. Algo similar a lo que ocurre con Adelfas, de Retiro.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Ciudades Sostenibles, Desarrollo Sostenible, Eficiencia Energética, Gestión de Residuos, Planificación Ecológica, Urbanismo Sostenible

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Saint-Gobain
  • Sika
Patrocinio Plata
  • CEMEX
  • Airzone
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • Faveker
  • Molins
  • Quilosa Selena Iberia S.L.U.
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • KNAUF
  • Manusa
  • Hisense
  • CIAT
  • Grupo Puma
  • CARRIER
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Heidelberg Materials Hispania
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • Finsa
  • Grupo Construcía
  • Soprema Iberia S.L.U.
  • Standard Hidráulica
  • Siber
  • Genebre
  • Tecnalia
  • Schneider Electric
  • Danosa
  • Schlüter-Systems
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Gresmanc Group
  • Orkli
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad personalizada. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.OKLeer Más