CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » Informe que insta a la Unión Europea a promover políticas que apoyen la Economía Circular

Informe que insta a la Unión Europea a promover políticas que apoyen la Economía Circular

Publicado: 21/09/2017

ACCIONA ha participado en el informe publicado el viernes, 15 de septiembre, por el The Prince of Wales’s Corporate Leaders Group (CLG) European industry in the 21st century: New models for resource productivity que insta a los países de la Unión Europea a introducir políticas que apoyen la economía circular y la productividad de recursos.

En el informe sobre Economía Circular, ACCIONA, junto con otras trece empresas, reclama políticas que mejoren la productividad de los recursos y la reducción de residuos. 
En el informe sobre Economía Circular, ACCIONA, junto con otras trece empresas, reclama políticas que mejoren la productividad de los recursos y la reducción de residuos.

Las principales empresas europeas se enfrentan al aumento de los riesgos asociados en toda la cadena de suministro y a la necesidad de reducir el consumo de recursos naturales, las emisiones de dióxido de carbono y el impacto ambiental.

Para responder a estos desafíos, se requiere una transición hacia un nuevo modelo económico y empresarial que apueste por el rediseño de productos con una menor cantidad de materiales y con mayor durabilidad, la elección de biomateriales en lugar de materiales provenientes de fósiles y la reutilización y el reciclaje de los residuos.

Marco político europeo

En este sentido, el nuevo informe European industry in the 21st century: New models for resource productivity de CLG pide un marco político europeo en los países miembros que impulse la transición hacia una mayor productividad de los recursos. Y es que, a pesar de las crecientes actuaciones de las empresas en esta materia, es necesario el apoyo institucional para solventar ciertas barreras.

La compañía participa en este informe poniendo de manifiesto sus acciones más emblemáticas en materia de economía circular en diferentes líneas de negocio. A través de su Plan Director de Sostenibilidad 2020, la compañía avanza en su programa de economía circular fomentando un modelo de producción que reduce las materias primas, el consumo de energía y agua, así como la generación de residuos.

En palabras de Juan Ramón Silva, Director General de Área de Sostenibilidad: “Debemos ser capaces de acelerar la innovación cultural en la empresa para seguir impulsando y mejorando la productividad de recursos y la eficiencia de procesos a lo largo de toda la cadena de valor”.

El cambio de modelo hacia un uso más eficiente de los recursos ofrece importantes beneficios para las empresas. La Comisión Europea estima que la prevención de residuos, el diseño ecológico, la reutilización y otras medidas supondrían un ahorro neto equivalente al 8 % del volumen de negocios anual de las empresas de la UE y una reducción anual de emisiones entre 2 % y 4 %. Sin embargo, el informe señala una serie de obstáculos que incluyen:

  • Políticas demasiado restrictivas, complejas o no armonizadas.
  • Demanda y conocimiento insuficiente por parte de los consumidores.
  • Conseguir que los consumidores, los responsables políticos y las empresas piensen de manera circular en vez de lineal.
  • Cambiar el enfoque de los residuos a los recursos.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Cambio Climático, Economía Circular, Eficiencia Energética, Gestión de Residuos, Reciclaje, Residuos

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
  • Saint-Gobain
Patrocinio Plata
  • Airzone
  • CEMEX
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • Finsa
  • KNAUF
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Schneider Electric
  • Molins
  • Genebre
  • Grupo Puma
  • CARRIER
  • Manusa
  • Danosa
  • Tecnalia
  • Hisense
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Jung Electro Ibérica
  • Standard Hidráulica
  • Gresmanc Group
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • Siber
  • BMI
  • 3DModular
  • CIAT
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • Ursa
  • Orkli
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Schlüter-Systems
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar