CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » La Comunidad Valenciana apuesta por un futuro basado en la Economía Circular

La Comunidad Valenciana apuesta por un futuro basado en la Economía Circular

Publicado: 20/10/2017

La secretaria autonómica de Modelo Económico y Financiación, María José Mira, ha señalado que «la economía circular, que une aspectos ambientales y económicos, abre nuevas oportunidades de negocio, de empleo y crecimiento y encaja a la perfección en el nuevo modelo económico por el que estamos apostando desde el Consell».

Secretaria autonómica de Modelo Económico y Financiación, María José Mira.
Secretaria autonómica de Modelo Económico y Financiación, María José Mira.

Para María José Mira, «la economía circular se ha convertido en una alternativa viable al actual modelo de producción y ha pasado a ser una prioridad en las políticas de la mayoría de países, tanto de la Unión Europea, como de fuera de ella».

«En el caso de la Comunitat Valenciana, somos un territorio con un alto nivel de competitividad, causado por nuestra ubicación estratégica y nuestros recursos naturales, y por ello debemos velar por su conservación», ha señalado.

María José Mira ha realizado estas declaraciones en el transcurso de la ponencia inaugural de la jornada ‘La gestión de residuos y del territorio a través de la economía circular’, organizada por el Consorcio Valencia Interior con la colaboración de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP).

«Nos encontramos ante un modelo productivo que necesita de nuevas tecnologías, procesos y servicios, pero también ante un nuevo modelo de consumo donde los patrones de comportamiento de los consumidores también van a sufrir un cambio integral», ha afirmado la secretaria autonómica.

Enfoque «multi-R», mucho más que reciclar

Para Mira, «el concepto de economía circular es mucho más que reciclar. Se trata de un nuevo enfoque multi-R que engloba repensar, rediseñar, refabricar, reparar, redistribuir, reducir, reutilizar, reciclar y recuperar energía».

«Este nuevo modelo de producción y consumo circular evitará, o al menos limitará, el impacto ambiental y los daños irreversibles en el clima y la biodiversidad, reduciendo las emisiones de gases invernadero», ha añadido la secretaria autonómica. Según las estimaciones de la Comisión Europea, si se aplica toda la normativa vigente en materia de residuos se crearían más de 400.000 empleos en la Unión Europea, de los cuales 52.000 se localizarían en España.

María José Mira ha apostado por definir una hoja de ruta clara para avanzar en la economía circular. Una hoja de ruta que integre los esfuerzos a diferentes niveles: estatal, autonómico y local.

«Esta ruta debe combinar acciones políticas que armonicen diversas legislaciones y que incluyan temas como las compras verdes, actuaciones en materia de fiscalidad y acciones formativas para fomentar un consumo responsable desde el inicio de la escolarización», ha afirmado Mira.

En este punto, la secretaria autonómica ha destacado la importancia «de proteger los usos del suelo y la gestión del recurso hídrico integral, para evitar la sobreexplotación y fortalecer un ciclo sostenible que permita su reutilización y el equilibrio medioambiental».

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Desarrollo Sostenible, Economía Circular, Eficiencia Energética, Gestión de Residuos, Reciclaje, Resiliencia

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
  • Saint-Gobain
Patrocinio Plata
  • Aldes
  • Airzone
  • CEMEX
Patrocinio Bronce
  • CIAT
  • 3DModular
  • BMI
  • Molins
  • Tecnalia
  • Hisense
  • Siber
  • Genebre
  • Orkli
  • Standard Hidráulica
  • Jung Electro Ibérica
  • Manusa
  • KNAUF
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Finsa
  • Danosa
  • Grupo Puma
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Forest Stewardship Council FSC
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • CARRIER
  • Schlüter-Systems
  • Gresmanc Group
  • Schneider Electric
  • Ursa
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar