CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Materiales Sostenibles » Gavá inicia un servicio de asesoramiento energético para empresas interesadas en la economía circular

Gavá inicia un servicio de asesoramiento energético para empresas interesadas en la economía circular

Publicado: 12/06/2018

El municipio de Gavá continúa impulsando la economía circular con la puesta en marcha de un plan de continuidad (en colaboración con Aguas de Barcelona y Cetaqua) que, además del asesoramiento energético, también busca soluciones vinculadas a la gestión de los residuos industriales y recursos hídricos no potables.

Encuentro empresarial organizado en Gavá sobre economía circular
El encuentro empresarial celebrado la semana pasada implicó a más de una veintena de agentes socioeconómicos del territorio.

En el encuentro empresarial celebrado la semana pasada se presentó el Plan de continuidad 2018-2019, con el objetivo de darle continuidad al estudio y de apoyar las diferentes empresas del municipio en la ejecución de un modelo de transición energética colaborativo en los polígonos de Gavá.

Para su puesta en marcha, se firmará en breve un nuevo convenio entre el Ayuntamiento, Aguas de Barcelona y Cetaqua.

Fase de implementación

La primera de las acciones que se pondrá en marcha será la creación, por parte del Ayuntamiento de Gavà, de un servicio gratuito de consultoría especializada en asesoramiento energético dirigida a las empresas interesadas en avanzar hacia el nuevo modelo.

Este servicio permitirá recopilar los datos necesarios y realizar un análisis de los perfiles de consumo mediante la monitorización de los contadores de que disponen las empresas con el objetivo de poner en marcha, en una segunda fase, un gestor energético compartido.

Paralelamente, este plan de continuidad también incluirá ofrecer apoyo desde la Administración en todas aquellas tareas vinculadas a la valorización de los residuos de las empresas mediante la Bolsa de Subproductos de la Generalitat de Cataluña y el Consejo General de Cámaras de Cataluña, y a poner en valor el potencial de la reutilización de agua para usos urbanos e industriales en el municipio, así como el uso de recursos hídricos alternativos como uno de los principios de la economía circular.

Proyecto iniciado en 2017

En el encuentro celebrado la semana pasada, también se presentaron los resultados del proyecto colaborativo de economía circular iniciado en 2017, que se ha centrado en un estudio para desarrollar un modelo de economía circular en el municipio, vinculado a tres vectores: los residuos, el agua y la energía.

La alcaldesa, Raquel Sánchez, explicó que este proyecto “nos ha permitido hacer un mapa de la economía circular en nuestra ciudad y conocer las posibilidades que tenemos para implementar este nuevo paradigma».

En la sesión, Marina Isasa, la encargada del proyecto en Cetaqua, detalló las oportunidades circulares a implementar. Destacan la transición hacia un gestor energético conjunto para las empresas industriales, el uso de aguas regeneradas para usos industriales y de riego, y la conversión de residuos industriales en materias primas de otros procesos productivos.

Estas medidas son fruto del proceso de recogida de información del municipio y de los actores claves para el desarrollo del proyecto que se llevó a cabo a lo largo de 2017.

Publicado en: Materiales Sostenibles Etiquetado como: Cambio Climático, Economía Circular, Eficiencia Energética, Gestión Ambiental, Gestión de Residuos, Transición Energética

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Saint-Gobain
  • Sika
Patrocinio Plata
  • Aldes
  • CEMEX
  • Airzone
Patrocinio Bronce
  • Danosa
  • Finsa
  • Forest Stewardship Council FSC
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • KNAUF
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • Schlüter-Systems
  • Orkli
  • Ursa
  • Schneider Electric
  • Molins
  • Manusa
  • Tecnalia
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Genebre
  • CIAT
  • Siber
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Grupo Puma
  • Hisense
  • Gresmanc Group
  • Jung Electro Ibérica
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • 3DModular
  • Standard Hidráulica
  • BMI
  • CARRIER
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar