CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » Más de 15 expertos analizan la sostenibilidad en el Primer Congreso Internacional sobre Desarrollo Sostenible de Knauf

Más de 15 expertos analizan la sostenibilidad en el Primer Congreso Internacional sobre Desarrollo Sostenible de Knauf

Publicado: 10/10/2018

Cerca de 300 profesionales del sector acudieron el pasado 4 de octubre en Madrid a una cita imprescindible para la sostenibilidad. El I Congreso Internacional de Sostenibilidad 30 Visiones organizado por Knauf reunió a figuras destacadas en desarrollo sostenible, más de 15 expertos de carácter internacional en materia de sostenibilidad.

Mesa redonda del I Congreso Internacional sobre Desarrollo Sostenible
El Congreso Internacional 30 Visiones abordó la sostenibilidad económica, medioambiental y social.

Con un formato de mesas redondas se abordaron las tres vertientes de la sostenibilidad: económica, medioambiental y social. Además, el evento sirvió para presentar el libro 30 visiones de sostenibilidad, que recoge la visión y reflexiones de 30 expertos mundiales en desarrollo sostenible, muchos de ellos presentes en el congreso.

Desarrollo del evento

El acto fue inaugurado por Alberto De Luca, director gerente de Knauf, y por el director general de Arquitectura, Vivienda y Suelo del Ministerio de Fomento, Javier Martín. Este último compartió su reflexión sobre el concepto de sostenibilidad y el enfoque que actualmente le da la sociedad española: “La sostenibilidad no es una cuestión técnica, ni medioambiental, es una cuestión ética, una actitud honesta ante la vida”, señaló.

A continuación, Michael Braungart, creador del concepto Cradle to Cradle, además de director y fundador del instituto internacional de investigación y consultoría ambiental EPEA, impartió una conferencia magistral para reflexionar sobre las necesidades sociales en materia de sostenibilidad y sus tiempos de aplicación: “la sostenibilidad consiste en satisfacer las necesidades de hoy, sin comprometer o afectar a las necesidades del mañana. Nos quedamos sin tiempo, hay que promover artículos y materiales que no generen residuos tóxicos”, advirtió el experto.

Tras la ponencia magistral, se celebraron cuatro mesas redondas, con la participación de diferentes expertos internacionales, en las que se analizó el concepto de sostenibilidad, la comunidad sostenible, la redefinición de la arquitectura y los materiales, y la sostenibilidad desde el punto de vista de la actualidad.

Cuatro mesas redondas para abordar la sostenibilidad

En la primera de las mesas redondas se abordó el concepto general de sostenibilidad, con la participación de destacados ponentes como Heiner Benking, Walter Stahel, Antonio Lucio o Marilyn Mehlman. La secretaria general de Global Action Plan International definió la sostenibilidad como un viaje en el que el inicio depende de cómo utilicemos los recursos humanos.

Por su parte, la segunda mesa redonda abordó el enfoque local del desarrollo sostenible. Los ponentes Sylvia Lorek, Virginia Fernández y Salvador Rueda reflexionaron sobre el concepto de ciudad y la influencia de factores como el turismo o la economía.

Mesa redonda del I Congreso Internacional sobre Sostenibilidad
El Congreso contó con la celebración de cuatro mesas redondas.

Ya en la jornada de tarde, en la tercera mesa redonda se enfocaron en la redefinición de la arquitectura y los materiales de construcción. La mesa contó con la participación de Michael Braungart, Umberto Fugiglando, Michael Shuman, James Greyson y Anupama Kundoo. La arquitecta hindú reflexionó sobre la importancia de minimizar los recursos “y aprender a vivir con lo necesario”, y puso como ejemplo a la propia naturaleza, donde conceptos como “propiedad” no existen.

Finalmente, en la última mesa redonda se analizó el papel de los medios de comunicación y su responsabilidad a la hora de comunicar la sostenibilidad al gran público.

Clausura de la jornada

La cita fue clausurada por Umberto Fugiglando, miembro del Massachusetts Institute of Technology, que puso el acento en las pequeñas acciones que se pueden realizar dentro de la comunidad y que marcan el cambio como “el proyecto La vida de los objetos, una iniciativa de investigación consistente en averiguar dónde terminan los residuos urbanos”.

Público del I Congreso Internacional de Sostenibilidad
A lo largo de la jornada, el evento contó con la asistencia de cerca de 300 profesionales del sector.

Asimismo, se llevó a cabo la lectura y la firma del Manifiesto 30 visiones: Construir Hogares más saludables y sostenibles, un texto que sirvió para recoger la firme voluntad y compromiso de los asistentes para seguir trabajando a favor de la sostenibilidad con medidas para reducir emisiones, el fomento de la eficiencia energética, la promoción de actividades e iniciativas sostenibles, la búsqueda del bienestar centrado en las personas, y el apoyo plataformas y asociaciones para el desarrollo sostenible.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Certificación LEED, Desarrollo Sostenible, Economía Circular, Eficiencia Energética, Residuos, Reutilización de Materiales

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Saint-Gobain
  • Sika
Patrocinio Plata
  • Aldes
  • CEMEX
  • Airzone
Patrocinio Bronce
  • Schlüter-Systems
  • Genebre
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • Faveker
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Orkli
  • Grupo Puma
  • CARRIER
  • CIAT
  • Finsa
  • Tecnalia
  • Soprema Iberia S.L.U.
  • Gresmanc Group
  • Molins
  • Hisense
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Siber
  • Quilosa Selena Iberia S.L.U.
  • Heidelberg Materials Hispania
  • KNAUF
  • Standard Hidráulica
  • Schneider Electric
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Grupo Construcía
  • Danosa
  • Manusa
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad personalizada. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.OKLeer Más