CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Arquitectura Sostenible » El proyecto ‘PielSen’ desarrolla una envolvente inteligente para edificios que actúe como una piel homeostásica

El proyecto ‘PielSen’ desarrolla una envolvente inteligente para edificios que actúe como una piel homeostásica

Publicado: 17/01/2019

El proyecto de I+D+i “PielSen: Arquitectura Homeostásica 3D envolvente para crear piel sensible inteligente adaptativa en fachadas de edificios”, se centra en el desarrollo de una envolvente inteligente para edificios que actúe a modo de una piel sensible. El punto de partida es constituirla en base a 3 componentes: una materia tipo hidrogel/polímero piezoeléctrico envolvente (piel), una estructura soporte del material envolvente (pliegues) y un sistema mallado de sensores 3D (poros). Se llevará a cabo por FCC Construcción y la Universidad Camilo José Cela (UCJC), y está previsto que se desarrolle durante 36 meses (2018-2020).

El proyecto de I+D+i 'PielSen' creará una envolvente inteligente para edificios que actúe como una piel homeostática
El objetivo es poder llegar a obtener una piel, poros y pliegues para edificios.

El Sistema Pielsen aporta un nuevo elemento arquitectónico viable desde el punto de vista técnico-económico, que se desarrolla con un concepto entre la arquitectura bioclimática y el Smart building. No sólo implica el desarrollo de soluciones en el campo de la arquitectura y la construcción, sino en avances relacionados con su impacto en la salud, el bienestar, el medioambiente, los recursos energéticos y la innovación tecnológica aplicada a los propios inmuebles.

Piel homeostásica y autogeneración de energía

La idea es obtener unas envolventes de las fachadas con un diseño que consigue cumplir un papel similar al de la piel. Diseñadas de manera que den una respuesta coordinada a través de la interconexión con el resto de los componentes del sistema constructivo, generando un espacio intersticial entre elementos que pueda entenderse como una piel homeostásica, que reaccione según su medio ambiente y que permita preservar las condiciones del interior de las viviendas, y con ello, la habitabilidad y la salud de los ocupantes.

El objetivo es poder llegar a tener una piel, poros y pliegues para edificios, que incluso sea generadora de su propia energía en base a las energías latentes circundantes a los edificios (sol, viento, electrostática, eólica, piezoeléctrica…), para incorporarse como solución constructiva inteligente e integrada en la obra. Está dirigida a un tipo de mercado que ahorre costes a los consumidores finales, incrementando el uso de las energías limpias.

Áreas de innovación

El estudio se centra también en áreas de innovación como los materiales envolventes adaptativos con los dispositivos incrustados monitorizador/sensor electrónico; hidrogeles de estado cambiante para teselas en las fachadas; SW (Wireless Sensor) monitorizador ambiental en placas embarcadas FPGA RF/5G/IP; SW control en la nube para el ordenador supervisor del edificio; plataforma de tele-soporte y actuaciones preventivas transurbanas (SW tele-soporte-monitorización); o sistemas adaptativos móviles en estructuras arquitectónicas (conectividad + análisis + pasarelas).

Empresas y entidades que participan en el proyecto Pielsen.
Empresas y entidades que forman parte del proyecto Pielsen.

El Proyecto Pielsen de ‘Arquitectura Homeostásica 3D Envolvente para crear piel sensible inteligente adaptativa en fachadas de edificios’ ha sido financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades así como por los Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER) bajo el subprograma Retos-Colaboración 2017 con el nºExp.: RTC-2017-5945-3.

El consorcio está liderado por FCC Construcción, junto con la participación de TAS Iberia, compañía de softwares y servicios; la Universidad Camilo José Cela; la Universidad Politécnica de Madrid a través del grupo de Eficiencia Energética e Internet de las cosas del Centro de Domótica Integral (CeDInt-UPM); y el grupo de trabajo Acor Technology Group.

Publicado en: Arquitectura Sostenible Etiquetado como: Aislamiento Térmico, Arquitectura Bioclimática, Confort Térmico, Eficiencia Energética, Energía Solar, Sistema Constructivo

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Saint-Gobain
  • Sika
Patrocinio Plata
  • Airzone
  • CEMEX
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • Ursa
  • Jung Electro Ibérica
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • Hisense
  • CIAT
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Schneider Electric
  • Molins
  • Gresmanc Group
  • Grupo Puma
  • Finsa
  • Schlüter-Systems
  • BMI
  • Siber
  • Danosa
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • Manusa
  • KNAUF
  • Standard Hidráulica
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • 3DModular
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Orkli
  • Tecnalia
  • Genebre
  • CARRIER
  • Forest Stewardship Council FSC
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar