El pasado 23 de octubre tuvo lugar la sexta edición del Congreso Edificios Energía Casi Nula, en el Espacio La Nave del Ayuntamiento de Madrid. El evento, organizado por Grupo Tecma Red y el Ministerio de Fomento, a través de su Dirección General de Arquitectura, Vivienda y Suelo, reunió a cerca de 350 congresistas para abordar los retos de la edificación en España bajo el lema principal ‘¿Y después del EECN qué? Una visión de futuro’. Con ese enfoque, se plantearon las principales claves para alcanzar los compromisos del sector inmobiliario a 2050, con especial atención en la rehabilitación del parque edificatorio existente y la economía circular, una vez alcanzado el objetivo EECN.
La jornada dio comienzo con una Conferencia Magistral desarrollada por el Ministerio de Fomento, para a continuación dar paso a 12 ponencias orales, seleccionadas por el Comité Técnico de entre las 61 propuestas recibidas en el llamamiento de Comunicaciones y Proyectos EECN. El programa de la jornada se complementó con diversas mesas redondas que debatieron y analizaron el futuro de la edificación y rehabilitación energética cuyas conclusiones definieron una hoja de ruta clara del sector de la edificación en los próximos años.
Un futuro sostenible para el sector inmobiliario
El Congreso fue inaugurado por Francisco Javier Martín, director general de Arquitectura, Vivienda y Suelo del Ministerio de Fomento, e Inés Leal, directora del Congreso Edificios Energía Casi Nula de Grupo Tecma Red.
El director general de Arquitectura hizo una reflexión sobre la realidad de los EECN y el actual reto al que se enfrenta España con la estrategia de rehabilitación, “con unas sinergias que van más allá de la parte energética que afectan a la rehabilitación, como es la accesibilidad, el confort o la gestión de los recursos disponibles”.
En su discurso mencionó algunas de las iniciativas que están sobre la mesa de la Administración, como la electromovilidad y el autoconsumo en los edificios como medidas a implantar. Asimismo, Francisco Javier Martín señaló la necesidad de que nuestra estrategia de rehabilitación como país fuera asociada a la regeneración urbana, y de la necesaria labor de concienciación general que debe llevarse a cabo en el sector para poder adpatarnos a este nuevo modelo.
Inés Leal presentó el Congreso, recientemente galardonado con un Premio COAM 2019 en la categoría de ‘Iniciativas ejemplares en relación con la Arquitectura’, como una oportunidad para abordar cómo será el futuro de la edificación en España, con una visión práctica y enfocada en los compromisos a 2050. Inés remarcó el momento clave que vive el sector y el punto de inflexión que supone esta edición dada la inminente aprobación del Real Decreto por el que se modificará el Documento Básico de Ahorro de Energía del Código Técnico de la Edificación para adaptarlo a los objetivos EECN en obra nueva.
«Es necesario seguir planteando esa dinámica dentro de la rehabilitación del parque edificado existente, dando un paso más, incidiendo en la mejora de nuestros edificios en otros ámbitos, además de en la eficiencia energética», concluyó la directora del Congreso.
La necesaria rehabilitación del parque residencial en España
La Conferencia Magistral fue llevada a cabo por Luis Vega, subdirector general de Arquitectura y Edificación del Ministerio de Fomento con el título ‘Después del Edificio de Consumo de Energía Casi Nulo. Una visión a futuro con el objetivo 2050’. Vega esbozó la hoja de ruta necesaria para la adaptación a los requerimientos europeos y los compromisos internacionales en el sector de la edificación, en su camino hacia un modelo global sostenible.
Teniendo en cuenta los 18 millones de viviendas del parque residencial, Luis Vega invitó a focalizarse en la rehabilitación de la edificación existente como única vía para cumplir con los objetivos que nos marca Europa, y en la necesidad de que esa rehabilitación de haga con criterios de consumo de energía casi nulo para poder alcanzarlos.
Respecto a la publicación de la nueva normativa del Documento Básico DB-HE, Luis Vega indicó que “el marco reglamentario no puede ser la única herramienta, sino que deben introducirse más elementos que permitan hacer económicamente viable la rehabilitación, y sobre todo cubrir otros factores, no sólo la parte energética”. Vega aboga así por buscar los elementos que tengan potencial de mejora en el parque que debe ser rehabilitado, y no centrarse únicamente en el consumo de energía de los edificios sino en otros aspectos como el uso del agua, el reciclaje, la energía embebida de los materiales, el análisis y coste del ciclo de vida, así como la descarbonización, la descentralización, la digitalización, o la adaptación al cambio climático, temas que serán introducidos en el DB-HE en próximas modificaciones del mismo.
La baja calidad de la envolvente térmica del parque residencial actual da lugar a vulnerabilidad y pobreza energética, por lo que la introducción del marco legal del nuevo Documento Básico mejorará el consumo de energía primaria y el confort del usuario. “Es un elemento clave y fundamental por el que comenzar, para luego continuar con modificaciones en instalaciones y la integración de renovables”, afirmaba el subdirector general al explicar que los cambios que introduce la nueva normativa son sólo el comienzo de diversas modificaciones que se van a proponer con el fin de conseguir los objetivos de sostenibilidad europeos.
Bloque de ponencias 1
El primer bloque de ponencias del día estuvo moderado por Guillermo Escobar, coordinador técnico de la Plataforma Tecnológica Española de Eficiencia Energética, PTE-ee.
En el mismo, participaron Pablo García Astrain, director de Vivienda y Arquitectura del Gobierno Vasco y Carlos Orbea, director técnico de Alokabide, con su ponencia ‘Plan Zero plana: alta eficiencia en alquiler público’.
Este proyecto pretende lograr un ecosistema en el que interactúen el parque residencial, el hogar y el servicio. Para equilibrar este triángulo se hace necesario tener una visión real de la situación de la edificación existente y entender su funcionamiento a nivel energético. A partir de ahí se han desarrollaron diversos proyectos piloto.
El proyecto tiene abiertas un total de 27 líneas de investigación en los tres ejes, centrándose especialmente en la gestión y la monitorización del consumo para poder ofrecer al inquilino y al gestor información sobre el uso energético, de forma que puedan gestionarlo en tiempo real antes de recibir la factura. «El inquilino necesita que las soluciones sean baratas, prácticas, y fáciles de usar. El objetivo es centrarse en las personas que habitan las viviendas».
La segunda ponencia, ‘Centro Integral del Transporte de Metro de Madrid’, fue impartida por Mª Luz de Baldasano, arquitecta responsable del Plan de Eficiencia de Edificios de Metro de Madrid.
La infraestructura del Centro Integral de Transporte de Metro de Madrid aborda un importante reto urbanístico paisajístico y arquitectónico en la ciudad. El proyecto de construcción del edificio de esta nueva sede, plantea requisitos muy exigentes en los pliegos de condiciones por ser un complejo de espacios funcionales, confortables y flexibles, y además, ser un edificio de consumo casi nulo.
Como resultado, tal y como expuso la ponente, la estructura del edificio hace de envolvente en forma de costillas estructurales que evitan los puentes térmicos. El edificio se caracteriza por una galería perimetral de mantenimiento, sombreamiento y vegetación en las cubiertas, y la inclusión de energía geotérmica y fotovoltaica. Se ha dado cumplimiento a una certificación energética A y se están trabajando actualmente en la Certificación VERDE para el edificio. Una vez concluido, se espera que la monitorización durante el primer año corrobore que el funcionamiento es el esperado.
La tercera ponencia, ‘Carabanchel Ensanche 34: vivienda social colectiva bajo el standard PassivHaus’, fue presentada por Antonio Gómez, arquitecto socio en Luiz-Larrea & Asociados (RLA).
Antonio Gómez abordó diversas cuestiones clave que se trataron durante el desarrollo del proyecto como la hermeticidad de la envolvente y el análisis energético económico realizado. El estudio económico se llevó a cabo para que la envolvente térmica, la hermeticidad, carpinterías y cerramientos cumplieran con los estándares de un EECN.
El estudio de viabilidad económica permitió finalmente instalar unas carpinterías y elementos de protección solar que contribuyeron a conseguir un aislamiento térmico idóneo. Se realizó un estudio del balance energético para reducir los puentes térmico, y se incluyó aislamiento de lana de roca. Entre otras características se hizo uso de materiales de construcción habituales y se añadió ventilación mecánica de doble flujo. Destacar que el proyecto fue una adaptación de un edificio no pensado inicialmente con estos exigentes requerimientos energéticos.
Bloque de ponencias 2
Tras el café-networking de la mañana, que fue patrocinado por la empresa Soler&Palau, comenzó el segundo bloque de ponencias del VI Congreso de Edificios Energía Casi Nula.
Este segundo bloque de ponencias fue moderado por José Antonio Ferrer, jefe de la Unidad de Investigación sobre Eficiencia Energética en Edificación del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas, CIEMAT, y miembro del Comité Técnico del Congreso.
La primera intervención del Bloque 2 corrió a cargo de Blas Beristain, responsable de Eficiencia Energética y Edificación Sostenible de IDOM, con la ponencia titulada ‘Desarrollo y puesta en práctica de una metodología hacia los ZEB coste-óptimos’.
En ella se desgranaron las estrategias activas, pasivas y el uso de energías renovables que ponen en práctica para alcanzar un coste óptimo de las actuaciones. La directiva europea relativa a la eficiencia energética de los edificios señala que hay que tener en cuenta los costes de inversión, operación y mantenimiento del edificio, comprobar diferentes opciones energéticas y seleccionar aquella que sea más adecuada y viable.
IDOM utiliza un estudio paramétrico, en el que mediante simulaciones de cada modelo se identifican diferentes soluciones que permiten alcanzar el confort con soluciones de coste óptimas. Cada punto del estudio paramétrico es la lectura real de un contador, lo cual proporciona un mapa del consumo real de los edificios actuales. Siendo el primer paso conocer cuánto consume realmente el edificio, se realizan simulaciones multiparamétricas para simular los consumos. Estos estudios se hicieron para diferentes climatologías y necesidades, en edificios de diferentes países. Una vez identificadas las soluciones de coste óptimas, se determina el camino para llegar al coste óptimo para obtener un edificio de consumo casi nulo con la menor inversión.
El proyecto ‘Turó de la Peira: polideportivo y piscina interior de consumo casi nulo’ fue presentado por Anna Noguera, arquitecta en Arquitectura Anna Noguera, y Oliver Style, consultor PassivHaus en Progetic.
El edificio objeto de este proyecto es una estructura prefabricada 100% de madera. Se consiguió minimizar el tiempo de ejecución, y con ello las molestias a los vecinos, además de optimizar el uso de madera creando un menor impacto al medio ambiente. El edificio dispone de fachada verde con cultivo hidropónico, regado con agua de lluvia recuperada. La fachada es de policarbonato celular, que además evita reflejos.
El proyecto es una apuesta por construir espacios cálidos naturales y acogedores, mediante sistemas pasivos en la pista deportiva, sustituyendo el aire acondicionado por ventilación natural, además de contar con aerotermia, sensores de humedad de CO2, y generación de energía renovable. Se llevó a cabo una simulación tanto energética como lumínica, y se aprovechó al máximo la luz natural para reducir el uso de iluminación artificial. Gracias a un adecuado diseño del edificio se ha conseguido un ahorro de 27.000 euros al año.
Cecilia Sanz, investigadora de la División de Energía y coordinadora del proyecto Making-City en la Fundación CARTIF, expuso el ‘Proyecto Making-City: tres distritos de energía positiva en dos ciudades faro (Goningen y Oulu)’.
En su ponencia, Cecilia apuntó que el proyecto se enmarca dentro del programa Faro H2020, en la iniciativa de distrito de energía positiva. Los objetivos del proyecto son la planificación de las ciudades para convertirlas en distritos de energía positiva, y demostrar que estos distritos pueden ofrecer el 80% de la demanda energética mediante fuentes de energía renovables.
Bajo estos criterios, Cecilia hizo un recorrido por las diversas acciones realizadas en los diferentes distritos de las ciudades Faro donde se está llevando a cabo el proyecto.
Concienciación social y paso de la comunicación a la acción
La primera mesa redonda del Congreso abordó los ‘Retos de futuro del sector de la Edificación y la Ciudad en España’, y contó con la participación de Ángela de la Cruz Mera, subdirectora general de Políticas Urbanas del Ministerio de Fomento; Pedro A. Prieto, director de Ahorro y Eficiencia Energética del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía, IDAE, del Ministerio para la Transición Ecológica; Eduardo González, subdirector general de Coordinación de Acciones frente al Cambio Climático de la Oficina Española de Cambio Climático, OECC, del Ministerio para la Transición Ecológica; Jordi García Brustenga, director de Operaciones y Estrategia de ENISA del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo; y Eduardo Serra, presidente de CoHispania. La mesa estuvo moderada por Inés Leal, directora del Congreso Edificios Energía Casi Nula.
La mesa redonda comenzó planteando los retos que debe afrontar con urgencia el sector de la edificación y la ciudad en nuestro país y cómo deberían ser abordados. Y como bien apuntaba Ángela de la Cruz en su intervención, «no es que sean retos de futuro, son retos de ya, los tenemos sobre la mesa». Estamos ante una revolución socio-tecnológica del sector y se debería aprovechar el poder social, económico y de generación negocio para conseguir acelerar el cambio de modelo hacia la sostenibilidad.
Los componentes de la mesa identificaron las barreras con mayor impacto a la hora de afrontar la adopción de las medidas necesarias para cumplir los compromisos de futuro. El objetivo es la descarbonización de la economía a 2050, lo que implica la necesaria transición energética a la que el sector inmobiliario tiene que contribuir. Se deben realizar paralelamente dos tipos de acciones, las relacionadas con la mitigación del cambio climático y las que corresponden a la adaptación de nuestras ciudades a los cambios (algunos de ellos irreversibles) consecuencia del mismo. Hubo consenso en afirmar que hay que pasar de la individualidad al conjunto, el edificio a su entorno y a la ciudad.
Se apuntó también que la rehabilitación de edificios es clave y que la primera labor para fomentar que los propietarios opten por la rehabilitación energética es la concienciación social, pasar de la comunicación a la acción, tarea que las administraciones podrían liderar con la colaboración del resto de agentes. La rehabilitación energética debería ser un deber legal de los propietarios como lo es el deber legal de conservación.
Se apuntó la necesidad de buscar una fiscalidad adecuada para el apoyo a la rehabilitación dada la limitación de los fondos públicos, y la imposibilidad de abordar y gestionar la totalidad de los proyectos. En este punto se incidió en la posibilidad de que el certificado de eficiencia energética mejorase su calidad para poder ser utilizado como herramienta en esta gestión. También se habló de incentivar la ventanilla única para unificar criterios a nivel nacional, o los fondos de inversión privada como catalizadores.
Otras cuestiones que surgieron en el debate fueron si el urbanismo actual sirve para afrontar los nuevos retos, y se valoró que la normativa urbanística actual no es la adecuada, corresponde al siglo pasado. Hay que revisar el urbanismo para que se considere y asuma el reto de la ciudad existente en el planeamiento.
Y algunas de las medidas sugeridas para poner en marcha a la hora de abordar los retos planteados en la mesa fueron la necesidad de una normativa actualizada, útil y con seguridad jurídica, buena planificación, suficientes recursos, nuevas y adecuadas alternativas fiscales, mejora en la financiación público-pública y público-privada, otros incentivos adicionales, la capacitación profesional, la concienciación ciudadana, la cultura de participación activa, y la difusión y comunicación a la ciudadanía, los cambios sociales de conducta y una gobernanza alineada con colaboración de las administraciones públicas.
Hacia dónde nos dirigimos como país y cuál debería ser la lógica de intervención de la Administración y resto de agentes, los cambios que supone la electrificación del sector de la edificación, cómo utilizar las TICs para que los edificios puedan comunicarse a través de la red eléctrica, el paso del consumidor de energía pasivo al activo, fueron también otras de las cuestiones interesantes esbozadas. También se incidió en el aprendizaje necesario como sector para afrontar este nuevo modelo y en la redefinición de todas las estructuras internas de la administración, entidades y empresas.
Un espacio de networking para compartir experiencias
La celebración del VI Congreso Edificios Energía Casi Nula fue también un espacio de encuentro para el intercambio de experiencias, así como una oportunidad donde potenciar el conocimiento del sector de la edificación, que se hizo visible en los momentos que la organización estableció para el desayuno y el almuerzo.
El alto perfil de los asistentes y su carácter multidisciplinar, convirtió estos momentos en un excelente complemento al contenido del Congreso.
Estos encuentros de networking se realizaron en el marco de una amplia zona expositiva, accesible durante toda la jornada, donde los congresistas pudieron conocer sistemas y soluciones enfocados en la alta eficiencia energética presentados por los patrocinadores del evento, todos ellos empresas de primer nivel del sector.
Estas aportaciones contribuyeron a mostrar la realidad técnica del mercado, ya preparado para poder conseguir edificios de consumo de energía casi nulo.
Bloque de ponencias 3
Tras la comida-networking, la jornada de tarde se inició con el tercer bloque de ponencias, que estuvo moderado por Carolina Gómez, presidenta de la Asociación Building Youngs.
La primera ponencia de este bloque fue el ‘Edificio de oficinas IDAI NATURE’ presentada por Rubén Muedra, gerente-arquitecto director de Rubén Muedra Estudio de Arquitectura, e Isabel Sánchez, arquitecto director de Geyser Spain.
Ambos explicaron cómo se materializan en este proyecto los principios de sostenibilidad, considerando además de la eficiencia energética, la incorporación de materiales sostenibles, la optimización de recursos (materiales, agua, energía), la reducción de emisiones de CO2, y las superficies ajardinadas.
La optimización del confort higrotérmico, acústico, visual, la calidad del aire, y la funcionalidad son los aspectos claves de este proyecto, en los que se trabajó para conseguir hacer un EECN bajo los estándares PassivHaus.
Se trata de un diseño bioclimático, que, a través de la geometría y compacidad, orientación, sombras, carpinterías de altas prestaciones, eliminación de infiltraciones, y añadido un patio interior para eliminar cargas internas, así como elementos móviles como lamas exteriores o integradas en los vidrios, se consigue que el edificio cuente con bajas transmitancias térmicas. Los elevados espesores de aislamiento y la rotura de puente térmico en todos los sistemas SATE garantizan también el confort interior. En lo que va de año se ha conseguido un ahorro energético del 80%, y además es primer premio internacional excelencia arquitectura sostenible.
La ‘Rehabilitación energética en el distrito Txabarri de Sestao en el marco del proyecto EU-GUGLE’ fue la segunda ponencia de este bloque, desarrollada por Inés Díaz, project manager y arquitecto en el Centro Nacional de Energías Renovables CENER.
En este proyecto europeo se seleccionaron edificios de la época industrial muy antiguos y deteriorados, en mal estado, junto con otros edificios más modernos, pero en mal estado por falta de mantenimiento. En la Casa del Arco se realizó una rehabilitación integral en la que se instaló aislamiento SATE, se construyó una nueva cubierta con aislamiento, se abrieron huecos para aumentar la superficie habitable, se implementó un sistema de ventilación mecánica de doble flujo, calefacción centralizada con biomasa y sistema de gestión de la energía, entre otras medidas.
Para el resto de edificaciones del proyecto se implementó aislamiento en las fachadas, y se llevó a cabo la sustitución de huecos, aislamiento de cubiertas, y la instalación de la sala de calderas en la urbanización. Se ha implantado un sistema de monitorización y contadores de energía para cada vivienda, controladores individuales, para recoger la información en una plataforma web que además genera facturas e informes de datos. Un control a tiempo real del consumo energético para que los usuarios lo conozcan y también puedan comparar con otros usuarios. Tras un año de monitorización se ha podido ver un ahorro de un 82% en energía final, un 95% en energía primaria y 93% menos de emisiones de CO2.
‘Reconvirtiendo el barrio Poblado Dirigido de Orcasitas: de peligrosos desprendimientos de antepechos de 1.200 kg a energía casi nula y máximo confort’ fue el título de la ponencia desarrollada por Manuela Navarro, de la Asociación de Vecinos Guetaria, del barrio madrileño de Orcasitas.
En ella, Manuela dio a conocer las diversas fases del proyecto de regeneración del barrio y las dificultades encontradas en el proceso. Orcasitas se sometió a una serie de actuaciones a raíz de varios desprendimientos sufridos en las fachadas de los edificios. Los requisitos de proyecto eran el desamiantado, la incorporación de aislamientos, SATE, incorporación de lana de roca, entre otros. Se hicieron ensayos de Blower Door para medir la hermeticidad de los inmuebles y otras pruebas para conocer la estanqueidad, termografías, monitorización, y resistencia del hormigón.
Los resultados de las obras se traducen en un aumento de dos letras en la calificación energética de las viviendas, la consecución de un mayor confort para los usuarios y un ahorro de entre 70-90 euros por vivienda en la factura energética, por destacar algunos. La ponente destacó en su intervención la gran importancia que tuvo la implicación de las administraciones públicas para el éxito del proyecto, y la necesidad de comunicación y diálogo con las asociaciones vecinales a la hora de exponer y plantear las realidades de la intervención.
El necesario impulso a la rehabilitación con objetivo EECN
La segunda mesa redonda llevó como título ‘Rehabilitación y Edificio de Consumo de Energía Casi Nulo: una oportunidad para la generación de valor económico, social y medioambiental’ y su moderación corrió a cargo de Yago Massó, director técnico de la Asociación Nacional de Fabricantes de Materiales Aislantes, ANDIMAT. La mesa contó además con la participación de Isabel Bajo, presidenta del Colegio Profesional de Administradores de Fincas de Madrid, CAFMadrid; Alberto Rodríguez, técnico prescriptor Zona Centro y Andalucía de Siber Ventilación; Carlos Hernández, managing director de Italia, España y Portugal en BMI Group; Alberto Jiménez, jefe de Departamento Técnico en Formación y Soporte de Baxi; y Eduardo Bielza, product manager VMC Europa en Soler & Palau Ventilation Group.
El debate estuvo centrado principalmente en las vías para fomentar la rehabilitación energética del parque edificado existente en nuestro país. Ante la primera cuestión a debatir que lanzó sobre la mesa el moderador, acerca de los consejos que necesita una comunidad de propietarios a la hora de embarcarse en un proyecto de rehabilitación, los participantes lanzaron diferentes ideas. Isabel Bajo apuntó la posibilidad de segmentar la rehabilitación en zonas razonables: partir de un planteamiento global para luego ser desarrollado por fases a nivel técnico, de forma que la inversión pueda ser viable. “Aunque el impulso de la Administración es imprescindible y cierta dosis de obligatoriedad ayuda, este enfoque podría contribuir a una inversión más realista”, señaló.
Alberto Rodríguez hizo hincapié en la actuación imprescindible sobre la envolvente a la hora de rehabilitar una vivienda, independientemente de las instalaciones que se integren. Por otro lado, flexibilizar y adaptar las ayudas al usuario también es necesario, ya que no pueden afrontar el costo inicial antes de recibir dichas ayudas.
Por su parte, Carlos Hernández considera que hay que incidir en soluciones que puedan ofrecer a los usuarios una mayor garantía y confianza de que la rehabilitación va a funcionar. En ese sentido, e incidiendo en la cubierta del edificio, la instalación, ejecución y mano de obra es clave, por lo que la formación de los instaladores es fundamental para poder ofrecer una garantía completa de los ahorros a obtener.
Por su parte, Alberto Jiménez señaló varias cuestiones como la importancia de dar a conocer a los usuarios el coste económico real de las intervenciones, o de los impactos al medio ambiente que conlleva la utilización, aún a día de hoy de las calderas de carbón y gasóleo en el centro de las ciudades, y es que “poder transmitir al usuario el impacto medioambiental que está teniendo su comportamiento energético es fundamental aumentar la sensibilización”.
«Pequeñas rehabilitaciones pueden conseguir ahorros energéticos importantes, poner repartidores de costes, instalaciones centralizadas en las que los usuarios pagan cuotas fijas, son medidas de pérdida energética. Si cada usuario sabe lo que gasta, y paga por ello, tiene más control y el control supone un ahorro de energía muy importante», señalaba Jiménez.
Entre las medidas de acción urgentes que podrían ponerse en marcha para activar la rehabilitación, planteadas en la mesa redonda, se lanzaron diversas ideas. Entre ellas, Isabel Bajo reclamaba que debe recaer en las Administraciones Públicas tanto la parte económica como la información a los consumidores. Alberto Rodríguez se decantaba por la eliminación de barreras, concienciación al usuario y ayudas que llegaran a todos. Según Carlos Hernández, los técnicos también deben aportar soluciones cuantificando el beneficio, e informar al usuario. “Todos debemos contribuir a concienciar a los ciudadanos”.
Alberto Jiménez también incidió en la responsabilidad de la Administración para liderar todo el proceso, imponiendo normativas claras y uniformes a nivel nacional, para que no existan diferentes interpretaciones diferentes de cada norma, así como garantizar que la regulación se cumpla, realizándose una revisión de la edificación y de las instalaciones técnicas para ver si son realmente eficientes, algo que en la actualidad no se lleva a cabo.
Eduardo Bielza, también coincide en que son los organismos públicos los que deben liderar el proceso de la rehabilitación y una buena forma son las obligaciones normativas. “Pasó en la ventilación, tuvo que ser obligatorio primero, y ahora la gente lo entiende y lo aplica. Las asociaciones de fabricantes también podrían fomentar y asesorar al Ministerio para conseguir una mayor efectividad en las normativas”.
La mesa concluyó con la idea generalizada de que todavía queda mucho mucho trabajo por hacer y que es necesaria la coordinación de todos los actores del proceso con un mismo objetivos. A nivel administrativo, concluyeron que se deberían explorar canales de gestión de la rehabilitación que ofrecieran mayor seguridad a los usuarios, pero sobre todo, la prioridad debería ser convencer y concienciar a los usuarios de las ventajas de la mejora de sus viviendas, algo que se podría conseguir a través de la divulgación y la formación.
Bloque de ponencias 4
El último bloque de ponencias de la jornada estuvo moderado por Alicia Huerga, responsable Departamento Técnico de la Confederación Nacional de Asociaciones de Instaladores y Fluidos, CONAIF.
La primera intervención corrió a cargo de José Manuel Olaizola, líder de la Plataforma de Digitalización de la Construcción de Tecnalia Research & Innovation, con su presentación ‘Digital Twin del edificio basado en BIM orientado a la eficiencia energética y mantenimiento predictivo del edificio’.
El gemelo digital es un concepto completamente virtual, que está conectado a los sistemas físicos de un edificio de manera que se puede tener información en tiempo real de lo que sucede en el mismo. Dispone además de sistemas de simulación para una gestión más eficiente y avanzada.
José Manuel incidió en la importancia de centralizar la información y proporcionársela al gestor del edificio para su control, o incluso, hacer que sea un edificio autónomo y que se autorregule.
El gemelo digital, basado en modelo BIM, permite realizar análisis predictivos, integrar todos los sistemas, desde generación de calor, residuos ascensores, controles de acceso, etc. También puede ser utilizado para el mantenimiento predictivo, ya que la información se visualiza en un modelo BIM, y mediante Inteligencia Artificial se puede estudiar en qué puede fallar el edificio. Esto permite ahorros de hasta un 20% en costes de mantenimiento y un 40% en ahorro energético. Olaizola expuso como ejemplo el proyecto de gemelo digital Kubik 4.0 de Tecnalia.
Manuel Herrero, adjunto a Dirección de la Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización, AFEC, presentó la ponencia ‘Protagonismo de las Bombas de Calor en los Edificios de Consumo de Energía Casi Nulo en línea con las políticas de descarbonización de la UE’.
La ponencia versó sobre cómo la integración de las bombas de calor en una rehabilitación puede aumentar la eficiencia energética y el confort de una vivienda. Para ello Manuel explicó los aspectos a tener en cuenta a la hora de integrar estos sistemas y los pasos que deben darse antes de llevar a cabo una rehabilitación.
Para que el equipo funcione correctamente, es clave realizar previamente un análisis de cargas y consumo energético muy meticuloso, así como adoptar medidas pasivas, como el aislamiento en cubiertas, y establecer medidas bioclimáticas, para potenciar el ahorro energético y obtener un mayor aprovechamiento derivado de la sustitución de un sistema convencional de calefacción por bombas de calor. También es indispensable conocer bien las características de las bombas de calor antes de proceder a desarrollar una rehabilitación. Tras el análisis del sistema, se procede a seleccionar el más adecuado, valorando diferentes alternativas como la hibridación, o sistemas combinados de geotermia o aerotermia.
La última ponencia del día se tituló ‘Reducción de costes de ciclo de vida en EECNs – Ejemplo de selección de sistemas de calefacción y ACS para viviendas sociales en Santurce (Bizkaia)’ y fue realizada por David Grisaleña, técnico de Innovación y Sostenibilidad de Vivienda y Suelo de Euskadi, y Patxi Hernández, ingeniero I+D en Tecnalia Research & Innovation.
El estudio que han desarrollado, en el marco de un proyecto europeo, está enfocado en conseguir aumentar la asequibilidad a través de un caso de estudio en un inmueble de Santurce, de propiedad pública. La obra actualmente está en fase de finalización y consiste en un edificio diseñado para ser un edificio de consumo casi nulo, en el cual se ha monitorizado la sala de bombas de calor para conocer el consumo real.
Durante el proyecto se realizó un análisis de ciclo de vida, que incluye un análisis ambiental y un análisis de costes, para cada tipo de sistemas que se contempla integrar. Es decir, se analizaron las diferentes opciones para conocer el gasto energético de cada una de ellas con el fin de seleccionar la óptima. Los sistemas contemplados incluyen sistemas híbridos de gas y solar, y diferentes combinaciones de bomba de calor y geotermia. Entre los resultados derivados de este estudio destacan que la opción más económica es la combinación de gas-solar, aunque es la que tiene mayores emisiones de CO2, y que de los sistemas de bombas de calor analizados, la aerotermia centralizada sería la opción más competitiva.
Avanzando hacia la economía circular en la edificación
La última mesa redonda del Congreso, titulada ‘Sostenibilidad en la Edificación más allá de la Energía: iniciando el camino hacia la Economía Circular’, estuvo moderada por Raquel Díez, arquitecta en el Equipo Técnico de Green Building Council España, GBCe. Integraron la mesa Carmen Durán, consejera técnica Subdirección General de Residuos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, MAPA; Ana Carmona, responsable de Sostenibilidad EU-SUR en Sika Spain; Diana Torres, arquitecto prescriptor de Profine Iberia-Kömmerling; Nicolás Bermejo, adjunto a Dirección de Marketing de Saint Gobain España; y Carlos Castro, arquitecto y responsable de aislamiento térmico, drenajes y geotextiles, y coordinador de certificación en Danosa.
Durante el coloquio se debatió sobre el impacto de los residuos de la construcción, que generan el 40% de los residuos del planeta, sobre cómo realizar la transición paulatina hacia el reciclaje de los residuos de construcción y demolición evitando el vertedero, y sobre cómo definir la posible hoja de ruta hacia la descarbonización basada en el concepto de economía circular. La mesa hizo su valoración sobre los puntos clave dentro del borrador de la Estrategia Española de Economía Circular que afecta de manera específica a la edificación.
Carmen Durán, del MAPA, explicó cómo el Plan de acción impulsa la economía circular, a través de las Administraciones, sobre varios ejes: el eje de la producción a través de la revisión del Código Técnico de la Edificación, el eje de residuos a partir de una revisión del flujo de residuos de construcción y demolición, y a través de cuestiones relativas a la utilización de materias primas secundarias.
Duran enumeró algunas de las herramientas que la Administración pone a disposición del sector a través de la Estrategia de Economía Circular, indicando su gran utilidad para los profesionales. Carmen mencionó la guía de demolición de edificios, que muestra la forma de llevarla a cabo dando peso a la trazabilidad, y al procedimiento para tratar las sustancias heredadas (como los retardantes de llama). Un protocolo que sigue la jerarquía de residuos para separarlos en origen para su correcto tratamiento, y obtener áridos reciclados, relleno de huecos, etc.
Otra de las herramientas que destacó fue el Plan de Contratación Ecológica, que incluye criterios ambientales que aún no son obligatorios, pero que pueden servir como guía para conocer cuáles van a ser las futuras demandas de la normativa que regulará el paso de una economía lineal a una circular.
Durante el debate se habló de fomentar la innovación, la inversión en I+D+i, la posibilidad de aumentar la exigencia con los fabricantes, y todos coincidieron en que la trazabilidad y la transparencia eran esenciales, así como también el diseño Cradle to Cradle, tal y como apuntó Carlos Castro, quien explicó durante sus intervenciones en la mesa algunas experiencias de Danosa en la economía circular, como la incorporación del reciclaje en aislamientos térmicos. Señaló que los tres pilares de la economía circular son el económico, el social y el ambiental, y remarcó la importancia del ecodiseño, y el análisis del ciclo de vida llevado a la edificación. También hizo alusión al BIM y al IoT.
Nicolás Bermejo destacó la función de la declaración ambiental del producto, al dar información de la energía embebida, de los productos contenidos el fin de la vida útil y la reciclabilidad del producto, así como de su comportamiento ambiental. Bermejo identificó como necesario definir metodologías de sistemas integrados de gestión de residuos (como Ecoembes o Ecovidrios) para los residuos de construcción y demolición, y eliminar barreras para reducir las trabas burocráticas, así como la fase de ecodiseño en la fase de producción.
Bermejo hizo alusión a los criterios que aplican en Saint Gobain en la selección de materiales, como el contenido de materiales reciclados, la durabilidad, que sean fácilmente instalables y adaptados a las necesidades, y que sean reciclables al final de su vida útil. También señaló durante su intervención que «es necesario una gestión inteligente de los recursos naturales, y es fundamental dotar de información transparente sobre el comportamiento ambiental del producto, como por ejemplo a través de la declaración ambiental del producto».
Diana Torres, por su parte, hizo alusión a intervenir en la fase de diseño para optimizar un producto con el fin de aumentar su eficiencia y hacerlo fácilmente reintegrable en la economía circular.
Torres hizo mención de la parte del borrador en la que se habla de instrumentos como la inversión de I+D+i, nuevas herramientas que todos los agentes deberían conocer para pasar de la economía lineal a la circular. Diana incidió en la transparencia necesaria en esta transición: «La diferencia con la economía lineal va a ser la transparencia, en el sentido de que todos los agentes, desde los diseñadores, fabricantes, hasta los consumidores, van a tener un conocimiento técnico diferente al que se ha tenido hasta ahora en la construcción tradicional. Se van a tener mayores conocimientos y herramientas para poder exigir, lo cual va a implicar mayor transparencia».
Torres destacó la necesidad de incorporar una fase de reciclado que no sobreponga un sobrecoste ni un consumo energético. Mencionó que, desde Kömmerling, el producto que trabajan es 100% reciclable, y que “culturalmente no está muy bien visto que un material tenga parte de reciclado, por tanto hay que transmitir el mensaje y defender el concepto de economía circular”.
Ana Carmona explicó cómo trabajan desde Sika sobre el aumento de la durabilidad, uso de productos sostenibles, seguros, que aseguren la calidad del aire, y que reduzcan los impactos relacionados con el uso de energía, agua, etc. Destacó que para mantener el valor de producto minimizando los residuos y el uso de recursos será necesario incorporar nuevas tecnologías que permitan la transformación de esos residuos en materias primas secundarias de igual valor para incorporarlo a la cadena.
«El reto para los fabricantes será incorporar el uso del ecodiseño, minimizar el uso de recursos y valorizar el uso de recursos para incorporarlos a la cadena», comentó Carmona.
Ana explicó que debe exigirse a los profesionales transparencia y rigor a la hora de comunicar el impacto medioambiental de un producto, algo que puede hacerse mediante el análisis de ciclo de vida del producto y los ecoetiquetados, útiles para cuantificar el impacto, y que permiten dotar de criterio a la venta sostenible. Asimismo se necesita también un cambio de mentalidad y se debe saber argumentar cómo las soluciones sostenibles y su beneficio en impacto medioambiental llevan asociados también una serie de beneficios económicos, para poder pasar de un sector que ha sido cortoplacista, basado en el coste económica a corto plazo, a un sector a largo plazo.
Como puntos clave para la transición hacia la economía circular, Ana remarcaba la necesidad de eliminar las barreras para la libre circularidad de materias primas secundarias, dinamizar los gestores de residuos, e incorporar la economía circular en la formación, en criterios de compra pública verde, además de fomentar la innovación.
Todos los participantes coincidieron en la necesidad de la transparencia de todos los agentes que integran el sector, ya que la suma de los diferentes conocimientos técnicos puede dar lugar a un mayor número de herramientas.
Clausura del Congreso
La clausura del VI Congreso Edificios Energía casi Nula contó con la presencia de José María García Gómez, director general de Vivienda y Rehabilitación de la Comunidad de Madrid; Ángel Niño Quesada, concejal del Área Delegada de Emprendimiento, Empleo e Innovación del Ayuntamiento de Madrid; e Inés Leal, directora del Congreso.
El representante del Ayuntamiento de Madrid, Ángel Niño, incidió en la apuesta del consistorio por la rehabilitación energética. Recordó que en 2016 se acordó la adopción de medidas para que los edificios de Madrid sean EECN, y que corresponde a las Administraciones Públicas avanzar hacia la edificación sostenible. Destacó que dentro de este objetivo se implantaron, por ejemplo, medidas de climatización eficiente en los edificios municipales, y quiso destacar también el proyecto realizado en el barrio de Carabanchel, presentado durante el Congreso, y promovido por la EMMVS de Madrid pionero en innovación y bajo los estándares EECN.
Como representante de la Comunidad de Madrid, José María García recordó durante su intervención el Premio COAM que recientemente ha recibido el Congreso, señalando que la trascendencia del Congreso es fundamental, y que estos encuentros han contribuido notablemente a la transformación del sector de la edificación. Por tanto, se hace fundamental la participación por parte de todos los agentes implicados en el proceso: arquitectura, ingeniería, fabricantes, así como otros actores del sector.
El parque edificatorio existente, continuaba García Gómez, “es un organismo vivo que tiene deficiencias, problemas de accesibilidad, no está pensado para ser eficiente, por lo que resulta necesario actuar de forma inminente sobre esa realidad física para reducir la demanda energética”.
El director general de Vivienda habló de la necesidad de optimizar los recursos naturales. “A una nación como la nuestra no le queda otra que transformar su modelo productivo y aprovechar sus recursos de forma eficiente, es necesario elevar las exigencias en ese sentido”, afirmó.
Desde la Comunidad de Madrid, se están llevando a cabo demostraciones de innovación tecnológica mediante un estudio de vivienda social, en la que se está investigando y tratando de aprovechar sus resultados. El siguiente paso es convertir los edificios públicos de la Comunidad en edificios de consumo de energía casi nulo. Por otro lado, en el futuro inmediato se va a movilizar todo el suelo público hacia el alquiler para favorecer a todos los madrileños, concluyó García Gómez.
Finalmente, Inés Leal cerró la clausura reforzando esa idea de futuro y de acciones enfocadas al cumplimiento de nuestros compromisos a 2050 como sector y como país. «Es imprescindible incidir en la rehabilitación del parque edificatorio existente con un objetivo de alta eficiencia energética e integración de energías renovables al mismo nivel que en la obra nueva y hay que avanzar más allá del concepto de Edificio de Consumo Energía Casi Nulo, planteando la mejora de nuestros edificios en otros ámbitos de la sostenibilidad, e introduciendo para ello la Economía Circular como hoja de ruta en la edificación», apuntó. En definitiva, esta edición del Congreso ha supuesto una nueva oportunidad para reflexionar sobre estas y otras cuestiones y ahora toca “pasar a la acción”, concluyó la directora del evento.
Los Edificios Energía Casi Nula TT en redes sociales
Un año más, el Congreso Edificios Energía Casi Nula se convirtió durante su celebración en un animado foro de debate en las redes sociales. A través del hashtag #CongresoEECN6 y su dirección de Twitter @CongresoEECN tanto la organización del Congreso como los congresistas y ponentes, y aquellos que nos seguían desde el exterior, compartieron sus impresiones e intercambiaron de conocimiento, permitiendo experimentar toda la jornada en tiempo real.
El VI Congreso Edificios Energía Casi Nula fue Trending Topic en Twitter con el hashtag #CongresoEECN6 durante buena parte de la jornada del 23 de octubre. El perfil @CongresoEECN, durante el periodo de organización del Congreso, ha recibido más de 403.000 impresiones de sus tuits, alcanzando cerca de 7.340 visitas.
Un relevante apoyo público y privado de todo el sector
El VI Congreso Edificios Energía Casi Nula está organizado por Grupo Tecma Red y Ministerio de Fomento, a través de la Dirección General de Arquitectura, Vivienda y Suelo. Cuenta con el apoyo institucional del Ayuntamiento de Madrid, y del Ministerio para la Transición Ecológica, a través de la Oficina Española de Cambio Climático y del IDAE.
El Comité Técnico del VI Congreso Edificios Energía Casi Nula está formado por más de 40 profesionales de diversos perfiles que aportaron su experiencia en cada una de las áreas temáticas que integran el encuentro. Así, el Comité Técnico cuenta con representantes del Ministerio de Fomento, IDAE, Oficina Española de Cambio Climático, FEMP, CIEMAT, INCASOL, IETcc-CSIC, CGCOII, CGATE, CICCP, AVS, CENER, CARTIF, ATECYR, PTE-ee, IFMA ESPAÑA, CEPCO, ANDIMAT, ASEFAVE, AFEC, CONAIF, AEDICI, Fundación Laboral de la Construcción, GBCE, AETIR, CECU, ACA, Plataforma PEP, SOLARTYS, Siber Ventilación y Grupo Tecma Red.
El Congreso ha tenido el apoyo de 16 empresas que han patrocinado el encuentro profesional. Estas empresas han sido Siber Ventilación, BAXI, BMI, CoHispania, Danosa, Kömmerling, Saint-Gobain, Sika, S&P, Aldes, Junkers-Bosch, Saunier Duval, Vaillant, Veka, LafargeHolcim y URSA.
Para su desarrollo se ha contado con la colaboración de múltiples entidades colaboradoras. Las asociaciones, organismos e instituciones del sector que han participado en esta edición han sido: a3e, ACA, ADHAC, AEA, AECCTI, AEDICI, AEDIP, AETIR, AFEC, AFELMA, AFME, AIPEX, AISLA, AMI, ANAIP, ANAPE, ANDIMAT, ANERR, ANESE, ANFAPA, ASA, ASEFAVE, ASHRAE Spain Chapter, ASIT, ASPRIMA, ATECYR, AUS, AVEBIOM, AVS, BREEAM ES, Building Youngs, BuildingSMART Spanish Chapter, AHK, CARTIF, CDTI, CECU, CEDOM, CEEC, CENER, CEPCO, CICCP, CIEMAT, CIRCE, CNI, COIIM, CAF MADRID, COIT, COGITT/AEGITT, CSCAE, CGCOII, CGATE, COGEN ESPAÑA, CONAIF, DOMOTYS, EFENAR, EMVS, ENACE, ENERAGEN, ENERGYLAB, EURECAT, F2E, FECOTEL, FENIE, FENITEL, FUNDACIÓN LABORAL DE LA CONSTRUCCIÓN, GBCE, HISPALYT, IFMA, IMDEA Energía, INNOVARCILLA, INST. CC. EDUARDO TORROJA, IVE, IPUR, IREC, ITH, Asociación KNX, Fundación LA CASA QUE AHORRA, LEITAT Centro Tecnológico, Madrid Network, PEP, PTE-ee, SECARTYS, SMARTLIVINGPLAT, SOLARTYS, TECNALIA y UNEF.
Libro de Comunicaciones y Proyectos EECN
El Libro de Comunicaciones del VI Congreso Edificios Energía Casi Nula ya está ya disponible para descargar en la Biblioteca de CONSTRUIBLE. El libro incluye las 60 comunicaciones seleccionadas por el Comité Técnico para su publicación, y fue entregado a los congresistas junto con el resto de material del Congreso.