CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » El proyecto Iceberg desarrollará soluciones de economía circular para materiales de construcción

El proyecto Iceberg desarrollará soluciones de economía circular para materiales de construcción

Publicado: 07/07/2020

El proyecto europeo Iceberg desarrollará soluciones innovadoras basadas en la economía circular que demuestren la recuperación eficiente de materiales de construcción al final de su vida útil.

materiales de construcción
El proyecto Iceberg comenzó en mayo de este año y finalizará en abril de 2024.

Liderado por Tecnalia, el proyecto Iceberg realizará avances significativos en la adopción de la economía circular en la industria de la construcción a través del desarrollo de herramientas innovadoras de logística inversa circular y tecnologías de producción de materias primas secundarias de alto valor para establecer la confianza del mercado y la aceptabilidad de los materiales de construcción reciclados al final de su vida útil.

Iceberg tiene como objetivo diseñar, desarrollar, demostrar y validar tecnologías avanzadas para la producción de materias primas secundarias de alta pureza (> 92% w) a través de 6 casos de estudios circulares en Europa, que cubren la circularidad de la madera, el hormigón, el cartón yeso, agregados mixtos, vidrio, espumas aislantes poliméricas y materiales superaislantes inorgánicos.

Tecnologías avanzadas de materiales de construcción

Iceberg generará soluciones inteligentes integradas que abarcan tres estrategias innovadoras de logística inversa circular: una herramienta mejorada de demolición inteligente asistida por BIM; una nueva plataforma digital de trazabilidad de los materiales de construcción que han llegado al final de su vida útil (EBM, End-of-Life building materials); y un sistema de identificación basado en radiofrecuencia y QR.

El proyecto desarrollará nuevas tecnologías para la recuperación de EBM, que incluyen: imágenes hiperespectrales (HSI), software de machine-learning y manipuladores robóticos para aumentar la eficiencia de clasificación de los agregados mixtos; un sistema optimizado integrado de trituración, clasificación y limpieza y procesos rápidos de pirólisis y purificación para fracciones de madera; unidad móvil de desgaste térmico integrada con LIBS y carbonatación para hormigón; hidrociclón combinado con clasificación HSI y purificación ácida para aumentar la pureza del cartón yeso reciclado; un proceso combinado de purificación y solvolisis para espumas aislantes poliméricas; procesamiento avanzado hidrotérmico y supercrítico de residuos de vidrio y sílice.

También se implementarán soluciones de diseño circular para una mayor circularidad de los EBM y la fabricación de productos innovadores de construcción circular con alta pureza y contenido reciclado (30% – 100%). Iceberg generará a medio plazo un beneficio económico de 1.758 millones de euros y 6.265 nuevos empleos para 2030.

El proyecto comenzó en mayo de este año y finalizará en abril de 2024. Además de Tecnalia, entre los socios españoles del consorcio que desarrollan este proyecto se encuentran la Agencia Estatal del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Fundación Gaiker, Grupo Keraben, Lenz Instruments, la Serikat Consultoría e Informática, Viuda de Sainz y Lezama Demoliciones, entre otros participantes de Finlandia, Países Bajos, Grecia, Bélgica, Turquía, Francia, Reino Unido, Alemania e Italia.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Economía Circular, Edificios Cero Emisiones, Eficiencia Energética, Materiales Reciclados, Reciclaje, Residuos

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
  • Saint-Gobain
Patrocinio Plata
  • Airzone
  • Aldes
  • CEMEX
Patrocinio Bronce
  • KNAUF
  • CIAT
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Standard Hidráulica
  • Faveker
  • Orkli
  • Hisense
  • Siber
  • Ursa
  • Soprema Iberia S.L.U.
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • Manusa
  • Genebre
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • CARRIER
  • Quilosa Selena Iberia S.L.U.
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Danosa
  • Grupo Construcía
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Gresmanc Group
  • Finsa
  • Molins
  • Tecnalia
  • Schneider Electric
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Grupo Puma
  • Schlüter-Systems
  • Jung Electro Ibérica
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar