CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:

  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Materiales Sostenibles » El proyecto IDEAL desarrolla un material de construcción con residuos de la minería

El proyecto IDEAL desarrolla un material de construcción con residuos de la minería

Publicado: 13/01/2021

El proyecto europeo IDEAL desarrolla un material con altas prestaciones basado en el aprovechamiento de la escoria minera, promoviendo así la economía circular. El objetivo del proyecto es crear un material a través de la geopolimerización que sea resistente al fuego y con cualidades fotocatalíticas.

imágenes materiales desarrollados y propiedades
Desde el proyecto IDEAL se está trabajando en el desarrollo de materiales geopolímeros resistentes al fuego y con propiedades fotocatalíticas basados en escorias mineras.

Este enfoque abre nuevos horizontes para las industrias de extracción y procesamiento del sector de la materia prima, en cuanto a la minimización de los vertederos y la valorización de los residuos en productos de valor añadido que puedan ser absorbidos en mercados de gran volumen (valor total de mercado de 35.000 millones de euros). El proyecto IDEAL es un proyecto financiado por el Instituto Tecnológico Europeo de Materias Primas (EIT RM) en el marco del Programa Marco de Investigación e Innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea.

Objetivos del proyecto

La resistencia al fuego hace que estos materiales puedan formar parte de la protección pasiva frente a fuego, mediante su uso en los elementos de compartimentación o la protección de elementos estructurales. La protección pasiva tiene como objetivo impedir o retrasar la propagación del incendio para evitar que afecte gravemente al edificio o a la infraestructura y facilitar así su extinción.

La aplicación de un acabado fotocatalítico, además, hará que estos materiales cuenten con prestaciones de alto nivel, como la reducción de varias de las principales sustancias VOC (formaldehído, bencina, tolueno y xileno) y NOx, aportando propiedades de desinfección y limpieza del aire y así, ofreciendo una mayor calidad del aire interior.

Se han creado formulaciones específicas para cada tipo de producción teniendo en cuenta, además de las prestaciones finales de resistencia al fuego y función fotocatalítica, la densidad o las propiedades mecánicas. En esta tarea se han involucrado varios socios, como la Universidad Nacional de Atenas, la Universidad de Padova o la start-up Enalos Research and Development. En paralelo, se está investigando también en la creación de una pintura fotocatalítica por parte de la Fundación para la Investigación y la Tecnología – Hellas (FORTH), basada en la misma escoria minera proveniente de uno de los socios del proyecto (BOLIDEN) para su aplicación en los materiales creados.

Análisis del ciclo de vida

Por último, el centro de investigación tecnológica Tecnalia está trabajando en el análisis de ciclo de vida de los materiales creados, con el objetivo de evaluar el impacto ambiental que estos puedan tener, para poder definir criterios a tener en cuenta para la reducción de dicho impacto y poder promover la economía circular.

Se han creado los primeros prototipos de paneles de 1 x 1 m, los cuales están siendo testados por Tecnalia. Actualmente, se están realizando ensayos iniciales referentes a las propiedades mecánicas, a la reacción al fuego, al vapor de agua, a la permeabilidad del agua, a la conductividad térmica o al contenido de sustancias peligrosas.

Esta serie de ensayos, junto con otros muchos que se realizarán a lo largo del proyecto en las siguientes anualidades, tienen como objetivo la caracterización de estos nuevos materiales y la certificación final de los productos creados en el proyecto por medio de la ruta del marcado CE vía ETA (European Technical Assessment) basado en una EAD (European Assessment Document). Una EAD es una especificación técnica armonizada en el sentido del Reglamento de Productos de Construcción (UE) N.º 305/2011 (CPR) que sirve de base para la evaluación del producto y la declaración de prestaciones para los productos no convencionales que no están cubiertos por las normas armonizadas.

Archivado en: Materiales Sostenibles Etiquetado como: Análisis Ciclo Vida, Calidad Aire, Economía Circular, Residuos

BUSCADOR

Patrocinio Plata

  • LafargeHolcim España
  • Sika
  • Tecnalia
  • MAPEI SPAIN, S.A.
  • Saint-Gobain Building Glass
  • Saint-Gobain ISOVER

    Patrocinio Bronce

    • BREEAM España
    • FINSA
    • Schindler
    • VEKA
    • Trilux Iluminación
    • Genebre
    • RENOLIT Ibérica SA
    • Schlüter-Systems
    • Master Builders Solutions España S.L.U.
    • Onduline Materiales de Construcción
    • OTIS
    • BAXI
    • HeidelbergCement Hispania
    • KÖMMERLING
    • Danosa
    • Knauf Industries
    • Knauf Insulation
    • PLADUR
    • Quilosa Selena Iberia, SLU
    • Lunawood
    • KNAUF
    • habitissimo
    • Grupo Puma

      Sobre CONSTRUIBLE

      CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

      Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

      AUDITADO POR OJD

      CONSTRUIBLE está auditado por OJD Interactiva.


      TRÁFICO WEB - la media mensual de tráfico web supera:

      • - 22.000 Usuarios Únicos / Mes
      • - 40.000 Páginas Vistas / Mes



      SUSCRIPTORES NEWSLETTER

      • - 20.600 Suscriptores Newsletter Diario



      Tráfico web del último mes auditado disponible:

      COPYRIGHT

      ©1999-2019 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

      SOBRE GRUPO TECMA RED

      CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, líder en información, comunicación y conocimiento sobre Energía, Sostenibilidad y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad. El grupo publica Portales y Organiza Eventos profesionales. Iniciativas de Grupo Tecma Red:

      Portales:

      • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
      • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
      • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
      • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
      • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

       
      Congresos:

      • Congreso Ciudades Inteligentes
      • Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • Congreso Edificios Inteligentes
      • Congreso Smart Grids
       

      Logo Grupo Tecma Red

      Quiénes somos Publicidad Notas de Prensa Condiciones de uso Privacidad Cookies Contactar Mi Cuenta

      Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad personalizada. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.OKLeer Más