CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » Pabellones portuarios construidos con las fibras sintéticas estructurales de Master Builders Solutions

Pabellones portuarios construidos con las fibras sintéticas estructurales de Master Builders Solutions

Publicado: 02/02/2021

Un novedoso proyecto, llevado a cabo por un grupo de investigación de la Universidad de Granada, ha desarrollado un nuevo sistema estructural y de envolvente para los pabellones de uso portuario del Puerto de Motril. Este sistema sustituye al hormigón armado con acero por un refuerzo alternativo fabricado con las fibras sintéticas de la gama MasterFiber, de Master Builders Solutions.

Paneles prefabricados
Paneles prefabricados de los pabellones portuarios con las soluciones estructurales de Master Builders Solutions.

El equipo de investigación, que contó con el equipo de Master Builders Solutions, tenía la misión de diseñar un panel que pudiera ser estructural y una envolvente para la construcción de un prototipo que se pudiera replicar resolviendo otras necesidades del puerto. Para desarrollar una nueva tipología de sistema constructivo en prefabricado de hormigón se combinó el cálculo teórico con la práctica en la construcción de un caso de estudio.

Las fibras sintéticas de la gama MasterFiber elegidas para este proyecto son la macrofibra sintética MasterFiber 246 y la fibra sintética estructural MasterFiber 400. Ambas añaden grandes propiedades mecánicas al hormigón. El resultado es un eficaz control de fisuras, una mejora en el comportamiento estructural y un aumento de la durabilidad del hormigón.

Diseño del sistema constructivo

La eliminación de las armaduras de acero supone liberarse de la obligación normativa de los recubrimientos de hormigón y, en consecuencia, deriva en la reducción del consumo de material. Los paneles finales han sido el resultado de un largo camino para optimizar y simplificar el proceso de construcción con el fin de minimizar los costes de producción y hacerlo asequible.

El primer cambio en el diseño para conseguir esto fue aumentar el tamaño de las piezas para reducir el número y abaratar costes. Por otro lado, los elementos prefabricados tenían que tener una geometría que permitiera un encaje de las piezas entre ellas, lo que se consiguió por medio de un solape y encuentros de fácil puesta en obra con cimentación y forjado.

El panel final tiene una dimensión total de 225 x 348 cm y un espesor de 15 cm. Otro factor esencial fue reducir el número de piezas distintas para evitar el sobrecoste de la fabricación de moldes. Todo el sistema es capaz de resolver el edificio con dos tipos de piezas: las opacas y las que cuentan con una hueco vertical para colocar una carpintería de puerta o ventana.

En cuanto al aislamiento, la solución más eficaz hallada fue la implementación de un aislamiento continuo para cumplir los requisitos de confort interior y eficiencia energética en los pabellones, para su uso como oficinas.

Finalmente, se realizaron pruebas de hormigón con diferentes dosificaciones de fibras de polipropileno y PVA. Los resultados del hormigón han sido muy satisfactorios alcanzando una tensión media de 61 MPa a los 28 días.

Con este sistema se han construido dos pabellones de geometría rectangular para distintos usos y dimensiones, el primero alberga un scanner de camiones, con unas dimensiones de 19,15 x 4,40 m, mientras que el otro está diseñado para uso de oficinas de transitarios, con unas dimensiones de 40,20 x 4,20 m.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Aislamiento Térmico, Construcción, Durabilidad, Estructura, Hormigón, Prefabricación

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
  • Saint-Gobain
Patrocinio Plata
  • Aldes
  • CEMEX
  • Airzone
Patrocinio Bronce
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Grupo Construcía
  • Finsa
  • Standard Hidráulica
  • Schlüter-Systems
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • Jung Electro Ibérica
  • Molins
  • Schneider Electric
  • Orkli
  • KNAUF
  • Faveker
  • Quilosa Selena Iberia S.L.U.
  • Siber
  • Soprema Iberia S.L.U.
  • CARRIER
  • Grupo Puma
  • Tecnalia
  • Danosa
  • Heidelberg Materials Hispania
  • CIAT
  • Ursa
  • Manusa
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Genebre
  • Gresmanc Group
  • Hisense
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar