CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:

  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Materiales Sostenibles » Baleares utiliza una planta marina como material de aislamiento en la construcción de viviendas

Baleares utiliza una planta marina como material de aislamiento en la construcción de viviendas

Publicado: 16/02/2021

El Gobierno de Islas Baleares ha empezado a utilizar una planta marina, la posidonia oceánica seca, como método de aislamiento en la construcción de unas nuevas viviendas de protección oficial en Palma de Mallorca.

construcción cubierta con posidonia oceánica como aislante
La obra se está llevando a cabo en un edificio de VPO en la calle Salvador Espriu de Palma de Mallorca.

Esta técnica, propia de las islas Pitiusas y en desuso durante los últimos años, fue recuperada de forma pionera por el Institut Balear de l'Habitatge (IBAVI) en la construcción de nuevas viviendas en la isla de Formentera en 2016. Se evaluaron sus propiedades y se procedió a realizar varios ensayos, en colaboración con el Departamento de Física de la UIB, comprobando los excelentes resultados de esta planta marina como aislante. Ahora, el IBAVI vuelve a reutilizar la posidonia seca como aislamiento térmico, en este caso, en la construcción de 8 viviendas de protección oficial, cuya construcción se prevé que termine a finales de este año, y que serán destinadas a alquiler social.

Sistemas constructivos alternativos y ecológicos

En este caso concreto, la recogida de la posidonia se ha efectuado en Cala Gamba, a 11 km de las obras. Para poder hacer uso de este elemento es necesario obtener los permisos correspondientes, puesto que se trata de una planta protegida, así como el posterior secado exhaustivo del material para poder emplearlo en las cubiertas de las nuevas construcciones de forma que pueda actuar de aislante. Este método supone un cambio de modelo hacia la construcción de viviendas más sostenibles, un hito que el IBAVI quiere conseguir para lograr edificios cada vez más eficientes, respetuosos con el medio ambiente y con un consumo energético casi nulo.

Esta iniciativa forma parte de las diversas soluciones de sistemas constructivos alternativos que está empleando el IBAVI en sus nuevas construcciones. Actualmente están poniendo en práctica diferentes iniciativas para reducir las externalidades derivadas de las materias primas. Para conseguir esta tarea, se seleccionan materiales de bajo impacto ambiental y preferiblemente locales, como pueden ser la piedra natural, la cerámica, la madera o la cal.

Otra línea de trabajo hacia la búsqueda de la eficiencia son los sistemas bioclimáticos que permiten enfriar o calentar las viviendas de manera más pasiva para reducir el uso de energía. Se busca asimismo evitar la emisión de CO₂, permitir la reutilización de materiales y la gestión eficiente de los recursos, fomentando el desarrollo de la economía local y evitando la utilización de aquellos materiales que suponen la explotación descontrolada de los recursos naturales.

Archivado en:Materiales Sostenibles Etiquetado con:Aislamiento térmico, Construcción, Cubierta, Edificios Consumo Energía Casi Nulo

BUSCADOR

Patrocinio Plata

  • LafargeHolcim España
  • Tecnalia
  • AGC Flat Glass Ibérica, S.A.
  • Saint-Gobain Building Glass
  • Sika
  • Saint-Gobain ISOVER
  • MAPEI SPAIN, S.A.

    Patrocinio Bronce

    • FINSA
    • KNAUF
    • CIAT
    • Trilux Iluminación
    • RENOLIT Ibérica SA
    • habitissimo
    • Pinturas Montó
    • Thermochip
    • Schlüter-Systems
    • HeidelbergCement Hispania
    • Onduline Materiales de Construcción
    • BMI España
    • Quilosa Selena Iberia, SLU
    • OTIS
    • BAXI
    • Genebre
    • Master Builders Solutions España S.L.U.
    • Knauf Insulation
    • Grupo Puma
    • Schindler
    • Lunawood
    • Soprema Iberia S.L.U.
    • Knauf Industries
    • Tejas Verea, S.A.U.
    • VEKA
    • KÖMMERLING
    • BREEAM España
    • Danosa
    • PLADUR
    • CARRIER

      Sobre CONSTRUIBLE

      CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

      Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

      AUDITADO POR OJD

      CONSTRUIBLE está auditado por OJD Interactiva.


      TRÁFICO WEB - la media mensual de tráfico web supera:

      • - 22.000 Usuarios Únicos / Mes
      • - 40.000 Páginas Vistas / Mes



      SUSCRIPTORES NEWSLETTER

      • - 20.600 Suscriptores Newsletter Diario



      Tráfico web del último mes auditado disponible:

      COPYRIGHT

      ©1999-2019 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

      SOBRE GRUPO TECMA RED

      CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, líder en información, comunicación y conocimiento sobre Energía, Sostenibilidad y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad. El grupo publica Portales y Organiza Eventos profesionales. Iniciativas de Grupo Tecma Red:

      Portales:

      • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
      • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
      • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
      • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
      • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

       
      Congresos:

      • Congreso Ciudades Inteligentes
      • Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • Congreso Edificios Inteligentes
      • Congreso Smart Grids
       

      Logo Grupo Tecma Red

      Quiénes somos Publicidad Notas de Prensa Condiciones de uso Privacidad Cookies Contactar Mi Cuenta