CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Materiales Sostenibles » La UPCT investiga la fabricación de hormigones sin cemento que reduzcan las emisiones de GEI

La UPCT investiga la fabricación de hormigones sin cemento que reduzcan las emisiones de GEI

Publicado: 24/02/2021

Un equipo de investigadores de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), junto con diversas empresas del sector de la construcción, están desarrollando un proyecto para fabricar hormigones sin cemento que reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).

Investigadores desarrollan un hormigón sin cemento
Los investigadores desarrollan un hormigón sin cemento para contribuir con el desarrollo sostenible del sector de la construcción.

Junto a la UPCT trabajan en el proyecto el Centro Tecnológico de la Construcción de la Región de Murcia y varias empresas. Esta investigación se enmarca dentro del proyecto REINE para el desarrollo de hormigones de bajas emisiones de CO2.

El proyecto responde al objetivo de ‘Una nueva manera de hacer Europa’ de la Comisión Europea y está financiado en un 80% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del programa Ris3Mur de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia (CARM) en la línea del Reto Social de Salud y Sostenibilidad de Recursos Naturales, y en un 20% por fondos propios de la Consejería de Desarrollo Económico, Turismo y Empleo de la CARM.

Desarrollo del nuevo hormigón sostenible

Estos productos respetuosos con el medio ambiente tendrán una baja huella de carbono en comparación con el hormigón convencional, pues necesitarán un consumo de energía mucho menor para su fabricación.

Para desarrollar este nuevo material se utilizarán los conocidos como hormigones geopoliméricos, que emplean materiales de desechos industriales y urbanos. El objetivo es avanzar en el camino de la descarbonización y la mejora de la sostenibilidad. Además, la valorización de los residuos contribuirá al desarrollo de la economía circular.

La fabricación de cemento genera el 8% de las emisiones mundiales de dióxido de carbono y el 5% del CO2 generado anualmente en España, dado que uno de sus principales ingredientes, el clínker, necesita cocerse a temperaturas de 1.400 ºC, según explica la investigadora responsable del proyecto, Isabel Miñano (UPCT). No obstante, el grupo de investigación Ciencia y Tecnología Avanzada de la Construcción de la UPCT apunta que la solución no es dejar de utilizar el hormigón, ya que es un material relativamente accesible que permite el acceso a la vivienda y a múltiples servicios, posee una elevada resiliencia frente a catástrofes naturales y es resistente al paso del tiempo.

Para intentar hacer compatibles las ventajas constructivas del hormigón y la protección del medio ambiente, los investigadores de la UPCT y las empresas del sector se han propuesto fabricar hormigones sin cemento portland, el utilizado habitualmente para fabricar el hormigón, de modo que se reduzca la elevada huella de carbono asociada a la construcción y se fomente una forma sostenible de edificar.

Publicado en: Materiales Sostenibles Etiquetado como: CO2, Descarbonización, Eficiencia Energética, Gases de Efecto Invernadero, Hormigón, Huella de Carbono

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Saint-Gobain
  • Sika
Patrocinio Plata
  • Airzone
  • CEMEX
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • Orkli
  • Standard Hidráulica
  • Genebre
  • Gresmanc Group
  • Hisense
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Ursa
  • Forest Stewardship Council FSC
  • BMI
  • Jung Electro Ibérica
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Finsa
  • CIAT
  • 3DModular
  • KNAUF
  • Grupo Puma
  • Tecnalia
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Siber
  • Schlüter-Systems
  • Schneider Electric
  • Manusa
  • Danosa
  • CARRIER
  • Molins
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar