CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:

  • Instagram
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » La plataforma tecnológica PTEH participó en un debate sobre la industria del hormigón prefabricado

La plataforma tecnológica PTEH participó en un debate sobre la industria del hormigón prefabricado

Publicado: 29/09/2021

La Plataforma Tecnológica Española del Hormigón (PTEH), cuyo objetivo es difundir la tecnología del hormigón, moderó la mesa redonda dedicada a la construcción industrializada 'El análisis de impacto de sostenibilidad material por material: Hormigón prefab en paneles 2D y 3D printing', llevada a cabo en la feria Rebuild la pasada semana en Madrid.

debate sobre la industria del hormigón prefabricado
PTEH moderó la mesa redonda 'El análisis de impacto de sostenibilidad material por material: Hormigón prefab en paneles 2D y 3D printing' celebrada en Rebuild.

Tal y como señala PTEH, el hormigón ha sido el material que ha definido el siglo XX y todo hace pensar que continuará siéndolo durante las próximas décadas, influenciadas cada vez más por un mercado y unas normativas más exigentes, alineándose con los profundos cambios motivados por una mayor digitalización o un mayor cumplimiento de criterios de construcción sostenible.

Es el caso de la tecnología y las nuevas aplicaciones dirigidas a sectores como la industria biomédica, la construcción o incluso el aeroespacial en el caso de la fabricación de componentes con geometrías complejas o materiales especiales a partir de la prefabricación compleja y la impresión aditiva abre el paso a reducir los costes de fabricación.

Esta estrategia dirigida al sector aeronáutico, concretamente a la fabricación de estructuras metálicas de alto valor añadido y composites de matriz polimérica, es la raíz de la puesta al día en el siglo XXI del hormigón.

Debate sobre la construcción industrializada

Dentro del extenso programa de sesiones realizadas durante la feria, la Plataforma Tecnológica Española del Hormigón llevó a cabo la moderación de la mesa 'El análisis de impacto de sostenibilidad material por material: Hormigón prefabricado en paneles 2D y 3D printing' con la participación de Alejandro López, director técnico de ANDECE.

Esta sesión abrió el bloque dedicado a la construcción industrializada, un ciclo de tres sesiones técnicas (hormigón, acero y madera) enfocadas a analizar cómo se puede transformar la industria prefabricada, en este caso, mediante la impresión 3D en el sector de la construcción.

Los tres expertos que participaron en la sesión, procedentes del centro tecnológico Tecnalia y las compañías Exsitu y Casas PMP Pret-a-porter, presentaron la situación actual, el grado de implantación en este sector, la evolución del mercado y cómo se puede transformar la industria del hormigón prefabricado.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Cemento, Construcción, Sistema Constructivo

BUSCADOR

Patrocinio Oro

  • Sika

    Patrocinio Plata

    • LafargeHolcim España
    • Saint-Gobain ISOVER
    • Aldes
    • CEMEX
    • Tecnalia
    • AGC Flat Glass Ibérica, S.A.
    • Saint-Gobain Glass

      Patrocinio Bronce

      • Grupo Puma
      • Orkli
      • KÖMMERLING
      • CARRIER
      • La Escandella
      • Saint-Gobain Chryso
      • Schneider Electric
      • RENOLIT Ibérica SA
      • Lignum Tech
      • Genebre
      • Danosa
      • Tejas Verea, S.A.U.
      • Knauf Industries
      • Quilosa Selena Iberia, SLU
      • OTIS
      • BREEAM España
      • Ursa
      • CleverGreen Iberica
      • Rosal Stones
      • Schindler
      • CIAT
      • Schlüter-Systems
      • PLADUR
      • Soprema Iberia S.L.U.
      • Onduline Materiales de Construcción
      • Master Builders Solutions España S.L.U.
      • Plataforma Tecnológica Española del Hormigón
      • PROTAN ESPAÑA
      • Trilux Iluminación
      • BMI España
      • Knauf Insulation
      • Siber
      • KNAUF
      • Standard Hidráulica
      • FINSA
      • HeidelbergCement Hispania
      • BAXI
      • Giacomini

        Sobre CONSTRUIBLE

        CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

        Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

        AUDITADO POR OJD

        CONSTRUIBLE está auditado por OJD Interactiva.

        SUSCRIPTORES NEWSLETTER

        • - 21.100 Suscriptores Newsletter Diario


        TRÁFICO WEB - último mes auditado disponible:

        COPYRIGHT

        ©1999-2021 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

        SOBRE GRUPO TECMA RED

        CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

        Portales de Grupo Tecma Red:

        • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
        • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
        • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
        • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
        • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes
        • SOLARINFO - Todo sobre Energía Solar
         

        Logo Grupo Tecma Red

        Quiénes somos Publicidad Notas de Prensa Condiciones de uso Privacidad Cookies Contactar Mi Cuenta