CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Materiales Sostenibles » El proyecto Neorec dará una nueva vida a los residuos de envases, textiles, neumáticos o colchones

El proyecto Neorec dará una nueva vida a los residuos de envases, textiles, neumáticos o colchones

Publicado: 17/02/2022

El Instituto Tecnológico del Plástico (Aimplas) trabaja en el proyecto Neorec, que pretende dar una segunda vida a residuos de envases, textiles, neumáticos o colchones. La iniciativa, que cuenta con financiación del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (Ivace) y los fondos Feder, está desarrollando soluciones avanzadas de reciclado mecánico y químico para evitar que estos residuos complejos se acumulen en vertederos, buscando que se aprovechen para obtener materiales y sustancias industriales.

Proyecto Neorec
El Instituto Tecnológico del Plástico trabaja para acabar con las limitaciones que presentan estos residuos durante su proceso de reciclaje.

Hasta cuatro millones de toneladas de neumáticos fuera de uso se generan cada año en Europa, 300.000 toneladas solo en España, según estima la Asociación Europea de Fabricantes de Neumáticos y Productos de Caucho (ETRMA).

Asimismo, la mayoría de la espuma de poliuretano proveniente de automoción, colchones o derivados en Europa suele ser depositada en vertedero, al igual que otros residuos plásticos de difícil reciclado como el procedente de cables. En total, más de 6,5 millones de toneladas de plástico tienen este destino, según Plastics Europe.

Proceso de reciclado más eficiente

Entre otros procesos de reciclado químico, se está utilizando la degradación anaerobia que consiste en aislar y seleccionar microorganismos que sean capaces de biodegradar anaeróbicamente los biopolímeros con una mayor velocidad que otros organismos convencionales, lo que permitirá establecer un proceso de reciclado más eficiente.

Por otro lado, se trabaja en tratamientos parciales de ruptura de cadena para volver a obtener plásticos con los mismos requerimientos iniciales. El objetivo es reducir el consumo de recursos, introduciendo de nuevo en la cadena de valor unos materiales de alto valor añadido, y generando productos o subproductos que pueden emplearse en el sector plástico, logrando minimizar el impacto medioambiental que supone su acumulación.

En este proyecto, Aimplas colabora con empresas fabricantes de materias primas, empresas transformadoras, gestores de residuos y recicladores para cubrir ampliamente todo el espectro que presenta el sector del plástico como Girsa, Acteco, Ube, Omar Coatings, Permarsa, Eslava plásticos y Pet & Cía.

El Proyecto Neorec cuenta con la financiación de la Conselleria d’Economia Sostenible, Sectors Productius, Comerç i Treball de la Generalitat Valenciana a través de ayudas del Ivace con la cofinanciación de los fondos Feder de la Unión Europea, dentro del Programa Operativo Feder de la Comunidad Valenciana 2014-2020. Estas ayudas están dirigidas a centros tecnológicos de la Comunidad Valenciana para el desarrollo de proyectos de I+D de carácter no económico realizados en cooperación con empresas para el ejercicio 2021.

Publicado en: Materiales Sostenibles Etiquetado como: Economía Circular, Gestión Residuos, Medio Ambiente, Reciclaje

BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
Patrocinio Plata
  • Aldes
  • Saint-Gobain ISOVER
  • AGC Flat Glass Ibérica, S.A.
  • Holcim España
  • Saint-Gobain Glass
  • CEMEX
  • Tecnalia
Patrocinio Bronce
  • Grupo Puma
  • Quilosa Selena Iberia, SLU
  • Master Builders Solutions España S.L.U.
  • La Escandella
  • CARRIER
  • Soprema Iberia S.L.U.
  • PLADUR
  • Genebre
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • Chryso Saint-Gobain
  • PROTAN ESPAÑA
  • Trilux Iluminación
  • Siber
  • Grupo Construcía
  • BMI España
  • OTIS
  • KÖMMERLING
  • Onduline Materiales de Construcción
  • CIAT
  • Ursa
  • Schindler, S.A.
  • Schlüter-Systems
  • KNAUF
  • Danosa
  • BAXI
  • Standard Hidráulica
  • Orkli
  • ChovA
  • HeidelbergCement Hispania
  • Finsa
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Giacomini
  • Schneider Electric
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2023 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes
  • SOLARINFO - Todo sobre Energía Solar

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar