CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » Gran Canaria adjudica la elaboración de una estrategia para impulsar la economía circular en la isla

Gran Canaria adjudica la elaboración de una estrategia para impulsar la economía circular en la isla

Publicado: 08/03/2022

Con el objetivo de dotar a las empresas de herramientas que les permitan llevar a la práctica los principios de la economía circular, el Comité Ejecutivo del Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria (CIEGC) ha acordado adjudicar la Estrategia ‘Gran Canaria Circular 2030‘ a la empresa Eguesan Energy SL. El contrato, por un valor de 93.654 euros, contempla la elaboración de un diagnóstico previo, además de una estrategia y una campaña de sensibilización y asesoramiento, que permita actuar de manera más eficaz y coordinada para desarrollar e implementar el modelo de economía circular en la isla.

Estrategia ‘Gran Canaria Circular 2030’
El Comité Ejecutivo del Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria ha adjudicado la Estrategia ‘Gran Canaria Circular’.

Un total de seis empresas se presentaron al concurso convocado por el Cabildo de Gran Canaria para la realización de una consultoría externa que sirviera para desarrollar la estrategia insular de economía circular. Se trata de un nuevo modelo económico que consiste en maximizar la utilidad y el valor de los productos, servicios, componentes y materiales.

Etapas del proyecto

La primera fase del proyecto, cuyo plazo de entrega será de seis meses a partir de la firma del contrato, se corresponde con el análisis y diagnóstico de la situación de partida actual en Gran Canaria en lo referente a economía circular. Para ello será necesario un análisis DAFO de fortalezas y debilidades, la participación de diferentes sectores socioeconómicos, el estudio de la legislación vigente o la identificación de estudios técnicos y científicos que justifiquen las futuras soluciones propuestas.

La segunda fase será la elaboración de un borrador de la Estrategia de Energía Circular 2030. Esta parte de la propuesta debe consignar sus cualidades como generador de riqueza y empleo, potenciando valores sociales como la colaboración y la cercanía. Las diferentes líneas de actuación contemplarán los escenarios temporales de 2025, 2030 y 2050 encuadrados en la Estrategia de Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas y el Plan de Acción de la Unión Europea en Economía Circular. La adecuación del consumo insular a la singularidad de Gran Canaria, el reprocesamiento o el remarketing son algunos de los puntos clave para que la isla pueda cerrar el círculo en la cadena de sostenibilidad. En este caso, el plazo de entrega del documento será de 15 meses desde la formalización del contrato.

La última fase, una vez elaborada y definida la estrategia, será su comunicación y divulgación entre los diferentes públicos con el diseño de las acciones de sensibilización que se crean oportunas para difundir el concepto de economía circular y sus beneficios para el desarrollo económico, social y ambiental de Gran Canaria, tales como materiales publicitarios y de divulgación, cursos de formación tanto a empresas como a instituciones y particulares, etc. Esta parte del programa incluye, como parte fundamental, la puesta en práctica de todos los resultados a través del trabajo real con empresas con inquietudes para hacer la transición hacia la economía circular. Esta estrategia está directamente alineada con los planes del Cabildo vinculados al modelo de ecoisla, que persigue una Gran Canaria más resiliente y sostenible.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Desarrollo Sostenible, Economía Circular, Eficiencia Energética, Gestión de Residuos, Reciclaje, Transición Ecológica

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Saint-Gobain
  • Sika
Patrocinio Plata
  • Aldes
  • Airzone
  • CEMEX
Patrocinio Bronce
  • Molins
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Genebre
  • Schneider Electric
  • Manusa
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • CARRIER
  • Jung Electro Ibérica
  • Siber
  • Schlüter-Systems
  • Tecnalia
  • Finsa
  • Heidelberg Materials Hispania
  • BMI
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • Standard Hidráulica
  • Gresmanc Group
  • 3DModular
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Grupo Puma
  • Ursa
  • CIAT
  • Danosa
  • KNAUF
  • Orkli
  • Hisense
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar