CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:

  • Instagram
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Materiales Sostenibles » Investigadores de la UCO crean un hormigón que captura un 181% más de CO2 que el convencional

Investigadores de la UCO crean un hormigón que captura un 181% más de CO2 que el convencional

Publicado: 18/03/2022

Un trabajo de investigación de la Universidad de Córdoba (UCO) ha conseguido dosificar un hormigón a través de un nuevo procedimiento que elimina dióxido de carbono de la atmósfera y que podría usarse para la fabricación de adoquines, bordillos, bovedillas y otros tipos de mobiliario urbano sin armadura de acero. Este material emplea dos ingredientes fundamentales: áridos reciclados procedentes de residuos de construcción y demolición (RCD) y agua con gas.

La Universidad de Córdoba ha desarrollado un nuevo hormigón sostenible
Los investigadores José María Fernández, David Suescum y José Ramón Jiménez, en la Escuela Politécnica Superior de Belmez.

Los grupos de Ingeniería de la Construcción (TEP-227) y Materiales y Aplicaciones'(FQM-391) de la Escuela Politécnica Superior de Belmez han realizado este estudio que avanza en la consecución de uno de los grandes objetivos de la industria cementera, cuya hoja de ruta está marcada por la meta de reducir las emisiones de CO2 y alcanzar la neutralidad climática. El trabajo se enmarca en el proyecto de investigación Precast-CO2 (PID2019-111029RB-I00), financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación.

Desarrollo del hormigón sostenible

El agua gasificada contiene el dióxido de carbono, que, a su vez, reacciona con uno de los componentes del cemento (portlandita) para formar carbonato cálcico. Así, el carbono en forma de CO2 desaparece de la atmósfera para adherirse al propio hormigón rellenando sus poros. Se trata de un proceso denominado carbonatación acelerada, técnica que aunque está en las primeras fases de investigación solo podía realizarse en cámaras de carbonatación, que son muy costosas. La diferencia es que ahora la incorporación de CO2 puede implementarse en el proceso de amasado de hormigones y morteros in-situ a través de un procedimiento más barato, sin necesidad de usar estas cámaras especiales de carbonatación, tal y como subrayan los autores del estudio.

Según los resultados de la investigación, publicada en la revista Journal of CO2 Utilization, el empleo de agua carbonatada, que se utiliza para mezclar el hormigón, y el uso de áridos reciclados consigue capturar un 181% más de dióxido de carbono de la atmósfera comparado con el uso de áridos naturales y el mezclado con agua convencional. Así, esta estrategia consigue mitigar el cambio climático y está basada en el paradigma de la economía circular, en la que los residuos y gases de efecto invernadero se vuelven a integrar en el proceso de fabricación.

Publicado en: Materiales Sostenibles Etiquetado como: Cambio Climático, Economía Circular, Emisiones CO2, hormigon

BUSCADOR

Patrocinio Oro

  • Sika

    Patrocinio Plata

    • Saint-Gobain Glass
    • Aldes
    • AGC Flat Glass Ibérica, S.A.
    • Tecnalia
    • LafargeHolcim España
    • Saint-Gobain ISOVER
    • CEMEX

      Patrocinio Bronce

      • CARRIER
      • HeidelbergCement Hispania
      • PLADUR
      • Orkli
      • BMI España
      • Ursa
      • Grupo Puma
      • Soler & Palau Ventilation Group
      • Onduline Materiales de Construcción
      • CIAT
      • BAXI
      • BREEAM España
      • OTIS
      • Giacomini
      • Siber
      • Soprema Iberia S.L.U.
      • Rosal Stones
      • Schindler, S.A.
      • Quilosa Selena Iberia, SLU
      • PROTAN ESPAÑA
      • KNAUF
      • KÖMMERLING
      • Schneider Electric
      • Schlüter-Systems
      • Genebre
      • RENOLIT Ibérica SA
      • La Escandella
      • FINSA
      • Danosa
      • Standard Hidráulica
      • Master Builders Solutions España S.L.U.
      • Knauf Industries
      • Knauf Insulation
      • Chryso Saint-Gobain
      • Trilux Iluminación

        Sobre CONSTRUIBLE

        CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

        Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

        AUDITADO POR OJD

        CONSTRUIBLE está auditado por OJD Interactiva.

        TRÁFICO WEB (durante último mes auditado disponible):


        SUSCRIPTORES NEWSLETTER (promedio diario durante último mes auditado disponible):

        COPYRIGHT

        ©1999-2021 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

        SOBRE GRUPO TECMA RED

        CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

        Portales de Grupo Tecma Red:

        • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
        • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
        • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
        • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
        • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes
        • SOLARINFO - Todo sobre Energía Solar
         

        Logo Grupo Tecma Red

        Quiénes somos Publicidad Notas de Prensa Condiciones de uso Privacidad Cookies Contactar Mi Cuenta

        Posting....