CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » El proyecto CircE busca identificar las oportunidades para implantar políticas de economía circular en sectores empresariales

El proyecto CircE busca identificar las oportunidades para implantar políticas de economía circular en sectores empresariales

Publicado: 05/05/2022

El proyecto Interreg Europe CircE (European regions toward Circular Economy), financiado con el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de la Unión Europea, tiene como reto principal detectar las oportunidades y las barreras de implantación de políticas de economía verde y circular en sectores empresariales específicos. Además, pretende fortalecer la difusión de la economía circular en Europa, en consonancia con el Paquete de Economía Circular de la Comisión Europea (2015). Algunos de los resultados se refieren a mejorar la recolección y el reciclaje de residuos de construcción y demolición en línea con la agenda europea.

Proyecto CircE
Uno de los objetivos del proyecto CircE es ayudar a los socios involucrados a aumentar la capacidad de sus instrumentos de política para orientar la economía hacia un modelo circular.

La economía circular es un nuevo modelo económico que pretende disociar el crecimiento económico del consumo de recursos. La idea fundamental es cambiar el planteamiento económico lineal de ‘obtener, fabricar, tirar’, mantener la máxima utilidad y el máximo valor de los productos, componentes y materiales a lo largo de su ciclo de vida y, cuando ya no sirvan, reutilizarlos en el proceso de producción.

Las regiones pueden jugar un papel fundamental a la hora de impulsar la transición hacia la economía circular, a través de la identificación y el crecimiento de cadenas de valor circulares innovadoras en Europa que beneficien a las partes interesadas locales y al ecosistema socioeconómico regional. Las oportunidades en materia de economía circular aparecen cuando las partes interesadas conectadas a cadenas de valor innovadoras van más allá de los límites tradicionales de los sectores empresariales y cuando se aplican planteamientos técnicos multidisciplinares.

Socios del proyecto

Liderado por la región de Lombardía, el proyecto fue aprobado en la segunda convocatoria del Programa de Cooperación Territorial Interreg Europe 2014-2020 y cuenta con un presupuesto total de 1.953.545 euros. Se trata de una iniciativa que involucra a ocho socios tanto a escala regional como local y representantes de diferentes escenarios sociales y económicos europeos: la región de Lombardía, la Generalitat de Cataluña, la Oficina del Mariscal de Baja Silesia, la provincia de Güeldres, la Junta de Reciclaje y Residuos de Londres (LWARB), la Creación Desarrollo EcoEmpresas (CD2E), el municipio de Sofía y la Asociación de Municipios y Ciudades de Eslovenia (SOS).

Uno de los principales objetivos del proyecto es ayudar a los socios involucrados a aumentar la capacidad de sus instrumentos de política para orientar la economía hacia un modelo circular. El proyecto lleva a cabo esta tarea con el objetivo de modificar o reorientar estos instrumentos a través de un intercambio de conocimientos entre los socios, una participación continua de las partes interesadas y de un análisis más profundo del sistema económico.

El proyecto cuenta con la participación de ocho socios tanto a escala regional como local y representantes de diferentes escenarios sociales y económicos europeos.

Los ocho sectores estudiados en el proyecto (residuos alimenticios, textil, biomasa, plásticos, entorno construido, RAEE/metales estratégicos, turismo y materias primas) representan un tipo de categoría híbrida derivada de una determinada actividad económica, los productos básicos necesarios y los flujos de residuos resultantes.

Cada uno de los socios del proyecto decidió en qué sectores quería centrarse, teniendo en cuenta, a partir de valoraciones semicuantitativas, la importancia relativa de cada sector para la economía regional y su potencial en términos de crecimiento circular. Además, a fin de garantizar que el planteamiento del proyecto se adaptara a los macroobjetivos de las regiones, se identificaron las áreas de las RIS3 (Estrategias de Investigación y Innovación para la Especialización Inteligente) de cada región vinculadas a aspectos de la economía circular.

Proyecto CircE
La idea fundamental de la economía circular es mantener la máxima utilidad de los productos, componentes y materiales a lo largo de su ciclo de vida y, cuando ya no sirvan, reutilizarlos en el proceso de producción.

En la primera fase 2017-2019, cada socio tenía la intención de trabajar en los principales sectores económicos relevantes, identificando oportunidades para desarrollar la economía circular, así como las barreras que obstaculizaban su desarrollo. Así, se produjo una priorización de las oportunidades identificadas sobre la base de criterios compartidos acordados en el proceso del proyecto. Las opciones de política, ya proporcionadas o potencialmente proporcionadas por los instrumentos de política, se analizaron para descubrir las mejores prácticas o nuevas opciones de política efectivas potenciales.

En la segunda fase 2019-2021, el proyecto involucró directamente al nivel político para integrar los principales hallazgos en los instrumentos de política seleccionados, modificándolos o reorientándolos. En esta fase se monitorizó la implementación efectiva de los planes de acción.

La tercera fase 2021-2022 está dirigida a analizar y mitigar los impactos de la pandemia en dos cadenas de valor, la del textil y la de los residuos alimenticios.

Herramientas para la creación de políticas de economía circular

El método (paquete de herramientas de CircE) diseñado dentro del proyecto e idéntico para todas las partes, se considera, junto con los planes de acción, un logro importante de la iniciativa, dado que representa una base para el desarrollo de un sistema de soporte de las decisiones estratégicas para configurar políticas de economía circular en regiones europeas. Se desarrolló siguiendo un enfoque principalmente analítico durante el primer año, y un planteamiento dialógico durante el segundo año.

Para cada fase se diseñaron herramientas específicas con el fin de facilitar el análisis de referencia, y, también a través de la representación gráfica de la información recogida, poder conectar la información obtenida a partir de distintas fuentes y territorios. 

Proyecto CircE
Mediante un marco de recogida de datos se identifican las oportunidades y las barreras de implantación de políticas de economía verde y circular en sectores empresariales específicos.

Uno de los objetivos principales fue definir el actual entorno de economía circular de referencia en las regiones CircE mediante la recogida de datos sobre diferentes temas y al mismo tiempo mantener un planteamiento integrado orientado a las cadenas de valor.

La herramienta de mapeo es un marco de recogida de datos que contiene la estructura de metadatos para facilitar el mapeo de las capacidades regionales. Se recogen datos específicos para cada tema: áreas RIS3 con oportunidades para la economía circular, datos para definir el papel en la economía regional y el potencial de circularidad de cada sector, actores con capacidades relacionadas con la economía circular, oportunidades, barreras y políticas.

Plan de Acción de Cataluña

En 2019, Cataluña recibió una financiación adicional para llevar a cabo una acción piloto orientada a impulsar un pacto para la transformación del sector del textil hacia la economía circular. Este pacto se diseñó conjuntamente con instituciones y empresas de los diferentes eslabones de la cadena de valor textil de Cataluña para facilitar la incorporación de medidas de circularidad, el impulso de proyectos colaborativos y una mejora en la competitividad del sector.

El Plan de Acción de Cataluña para promover la economía circular en el sector textil y de bebidas el se divide en cinco acciones. En primer lugar, la acción 1 tiene como finalidad mejorar la sensibilización y crear capacidades centradas en el sector textil con la idea de encontrar soluciones a un problema real relacionado con la circularidad en el sector, mediante la implicación de estudiantes universitarios.

En segundo lugar, la acción 2 busca promover un acuerdo sobre la transformación hacia un sector textil circular. En cuanto a la acción 3, pretende identificar las herramientas relativas a la economía circular y la reducción de los residuos alimenticios.

Proyecto CircE
La Generalitat de Cataluña ha participado para el sector textil y de bebidas mediante cinco acciones para promover la economía circular.

Con respecto a la acción 4, se analizan las necesidades de I+D+i para incrementar el porcentaje de plástico reciclado en los nuevos envases y buscar nuevos materiales de envasado en distintos subsectores de bebidas. Por último, la acción 5 busca la integración de la economía circular en el nuevo Programa Operativo FEDER para Cataluña 2021-2027, mediante la incorporación de nuevos temas relacionados con la economía circular, y criterios de economía circular en otras áreas temáticas sujetas a financiación.

El Secretariado Conjunto del programa Interreg Europe ha aprobado una extensión de las actividades del proyecto CircE hasta el 31 de agosto de 2022, gracias a la Fifth call (restricted)-Call for additional activities. Durante este año adicional, las regiones que participan en el proyecto trabajarán en los sectores textil y de los residuos alimenticios, a fin de establecer soluciones en forma de políticas circulares adecuadas para el apoyo de estos sectores en su recuperación.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Economía Circular, Gestión de Residuos, Reciclaje, Residuos, Resiliencia, Transición Energética

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Saint-Gobain
  • Sika
Patrocinio Plata
  • Aldes
  • Airzone
  • CEMEX
Patrocinio Bronce
  • Tecnalia
  • Grupo Construcía
  • Jung Electro Ibérica
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • Ursa
  • Gresmanc Group
  • Faveker
  • Manusa
  • Heidelberg Materials Hispania
  • CARRIER
  • Genebre
  • Finsa
  • Soprema Iberia S.L.U.
  • Danosa
  • Grupo Puma
  • Schlüter-Systems
  • Schneider Electric
  • Quilosa Selena Iberia S.L.U.
  • Hisense
  • CIAT
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Orkli
  • Siber
  • Standard Hidráulica
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • KNAUF
  • Molins
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad personalizada. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.OKLeer Más