CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » Asturias destina un millón de euros a proyectos relacionados con la economía circular en la industria

Asturias destina un millón de euros a proyectos relacionados con la economía circular en la industria

Publicado: 18/10/2022

El Gobierno de Asturias lanza una nueva línea de ayudas, dotada con un millón de euros, para promover la economía circular en la industria regional. El Instituto de Desarrollo Económico del Principado (Idepa) se encargará de gestionar esta convocatoria, que apoyará el diseño de procesos para facilitar la reutilización y el reciclado de residuos e incrementar la eficiencia energética.

El Gobierno de Asturias impulsa una nueva línea de ayudas para promover la economía circular en la industria
La convocatoria de ayudas apoyará el diseño de procesos para facilitar la reutilización y el reciclado de residuos e incrementar la eficiencia energética.

La economía circular forma parte de las prioridades de la Estrategia de Especialización Inteligente 2021-2027 (S3) y está recogida también en el Acuerdo para la Concertación Social y Económica de Asturias, así como en la Estrategia de Transición Justa. En este marco, el Idepa ha puesto en marcha el Asturias Paradise Hub 4 Circular (Asturias Paraíso Circular), con el fin de promover sistemas productivos industriales basados en un modelo circular.

Esta medida, cuya dotación económica podría duplicarse si fuera necesario para atender la demanda, se enmarca entre las actuaciones impulsadas por el Ejecutivo para promover la transición energética en empresas industriales y fomentar nuevas actividades económicas y modelos de negocio más eficientes en el sector secundario.

Reutilización de residuos y descarbonización de la industria

Las iniciativas que aspiren a recibir financiación deben enmarcarse en dos tipos de proyectos. En primer lugar, se financiarán proyectos de aprovechamiento de corrientes residuales para promover simbiosis industrial o simbiosis industrial urbana. Las inversiones se orientan al reciclado y la reutilización de residuos generados por otras empresas para su uso en el propio proceso, así como a la adaptación de los procedimientos para la sustitución de materias primas primarias por otras secundarias (reutilizadas o recicladas).

En segundo lugar, podrán aspirar a recibir financiación los proyectos para la descarbonización de la industria. En este caso, las inversiones se orientan a medidas de eficiencia energética mediante el aprovechamiento de calores residuales.

Entre los conceptos subvencionables figuran tanto los activos materiales (aparatos, equipos, adecuación de naves e instalaciones productivas, etcétera) como los inmateriales (derechos de patentes, licencias y diseño de procesos). La nueva línea apoyará iniciativas de pymes y grandes empresas y el porcentaje máximo de la ayuda oscilará, en función de la categoría de la compañía y del tipo de propuesta, entre el 30% y el 55%.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Descarbonización, Economía Circular, Eficiencia Energética, Reciclaje, Residuos, Transición Energética

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
  • Saint-Gobain
Patrocinio Plata
  • Aldes
  • CEMEX
  • Airzone
Patrocinio Bronce
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • CIAT
  • Genebre
  • Schneider Electric
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • Hisense
  • Quilosa Selena Iberia S.L.U.
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Grupo Puma
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Schlüter-Systems
  • CARRIER
  • Grupo Construcía
  • Tecnalia
  • Manusa
  • Standard Hidráulica
  • Orkli
  • Forest Stewardship Council FSC
  • KNAUF
  • Gresmanc Group
  • Finsa
  • Molins
  • Faveker
  • Siber
  • Danosa
  • Soprema Iberia S.L.U.
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad personalizada. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.OKLeer Más