CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Materiales Sostenibles » LIFE Hypobrick desarrolla materiales de construcción basados en residuos que fomentan la descarbonización

LIFE Hypobrick desarrolla materiales de construcción basados en residuos que fomentan la descarbonización

Publicado: 12/01/2023

El proyecto LIFE Hypobrick, financiado por la Comisión Europea a través del Programa LIFE, busca demostrar la viabilidad de la fabricación de productos de edificación basados en residuos (ladrillos y bloques) empleando un proceso extremadamente bajo en emisiones de CO2, para así cumplir con las guías medioambientales y del clima de la Unión Europea, reduciendo la emisión de gases de efecto invernadero en el sector industrial del 80% al 95% en el 2050.

Life Hypobrick ayudará a la descarbonización mediante materiales de construcción que no necesiten cocción
La empresa Ladrillos Mora utiliza alrededor de 9.000 ladrillos sostenibles en una construcción en Illescas (Toledo), con similares propiedades a los tradicionales y ahorrando un 80% de emisiones de CO2 a la atmósfera.

LIFE Hypobrick, que comenzó en octubre de 2019 y finalizará en marzo de 2023, tiene por objeto eliminar la etapa de cocción de los ladrillos, sustituyéndola por la tecnología de activación alcalina, que utiliza una temperatura muy baja y que evita un 80% de emisiones a la atmósfera. Concretamente, estos materiales se han obtenido a partir de residuos de este sector, así como de otros sectores mediante la mencionada activación alcalina y a una temperatura de curado de 80 ºC.

En el proyecto participan, bajo la coordinación del Instituto de Tecnología Cerámica (ITC-AICE), las empresas Ladrillos Mora, Recycling, Consulting & Services, S.L., la empresa alemana Schlagmann Poroton GmbH & Co. KG y el centro tecnológico Technische Hochschule Nuernberg Georg Simon Ohm.

Hasta 9.000 ladrillos sostenibles para la construcción de un muro

Los ladrillos han sido fabricados industrialmente en la empresa Ladrillos Mora, miembro del proyecto, en Illescas (Toledo), utilizando el prototipo desarrollado también en el marco del proyecto. Este era precisamente uno de los objetivos más importantes del proyecto que se ve al fin cumplido al llevar a cabo una construcción ubicada en Illescas consistente en un muro de unos 250 mm de largo por 125 mm de ancho y un espesor de 40 mm, para lo que se han utilizado alrededor de 9.000 ladrillos fabricados industrialmente en la propia empresa.

La obtención y construcción de este muro, cuyos ladrillos tienen propiedades y prestaciones similares a los tradicionales, demuestra que es posible ayudar a que industrias como la ladrillera puedan alinearse con los objetivos marcados por la Comisión Europea al igual que con los Objetivos de Desarrollo Sostenible indicados por las Naciones Unidas.

Concretamente, LIFE Hypobrick está alineado con el ODS 7 (energía asequible y no contaminante), el ODS 9 (industria, innovación e infraestructura), el ODS 11 (ciudades y comunidades sostenibles), y el ODS 13 (acción por el clima).

Publicado en: Materiales Sostenibles Etiquetado como: Descarbonización, Emisiones CO2, Ladrillo, Medio Ambiente, Residuos

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
  • Saint-Gobain
Patrocinio Plata
  • CEMEX
  • Airzone
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • Gresmanc Group
  • CIAT
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Standard Hidráulica
  • Hisense
  • Orkli
  • Grupo Construcía
  • Grupo Puma
  • Schlüter-Systems
  • Finsa
  • Quilosa Selena Iberia S.L.U.
  • Faveker
  • Soprema Iberia S.L.U.
  • KNAUF
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Manusa
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Danosa
  • Schneider Electric
  • Genebre
  • Siber
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • Tecnalia
  • CARRIER
  • Molins
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad personalizada. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.OKLeer Más