CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » El proyecto CityLoops impulsa la economía circular en las ciudades en torno a los residuos de construcción y demolición y los biorresiduos

El proyecto CityLoops impulsa la economía circular en las ciudades en torno a los residuos de construcción y demolición y los biorresiduos

Publicado: 15/02/2024

El proyecto europeo CityLoops se ha centrado en demostrar el potencial de las pequeñas y medianas administraciones urbanas para guiar la transición hacia una economía circular, específicamente en relación con dos de los flujos de materiales urbanos con mayor impacto medioambiental: los residuos de construcción y demolición (RCD), incluido el suelo, y los biorresiduos. Sevilla ha sido una de las siete ciudades europeas elegidas para demostrar una serie de herramientas innovadoras y enfoques de planificación urbana, destinados a cerrar los circuitos de los flujos de materiales urbanos y aumentar su capacidad regenerativa.

City Loops
CityLoops reúne a 28 socios europeos con el objetivo de fomentar la economía circular en las ciudades europeas en torno a dos tipos de residuos: los residuos de la construcción y demolición y los biorresiduos.

La Red Internacional de Gobiernos Locales para la Sostenibilidad, ICLEI Europe, coordina este proyecto que cuenta con un presupuesto de 10.434.141,35 euros, de los que la Unión Europea aporta 9.989.576,97 euros. Un total de 28 entidades procedentes de España, Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Países Bajos, Portugal y Noruega forman parte del consorcio de CityLoops. El Ayuntamiento de Sevilla y el Ayuntamiento de Murcia forman parte del proyecto que comenzó en mayo de 2019 y que ha finalizado en septiembre de 2023.

Con el objetivo de impulsar la economía circular, la iniciativa ha desarrollado una serie de procedimientos, enfoques y herramientas innovadoras para integrar la circularidad en los procesos de planificación y toma de decisiones sobre los residuos de construcción y demolición y los biorresiduos en las ciudades.

Ciudades piloto del proyecto CityLoops

Høje-Taastrup y Roskilde (Dinamarca), Mikkeli (Finlandia), Apeldoorn (Países Bajos), Bodø (Noruega) y Oporto (Portugal) y Sevilla son las siete ciudades europeas que han llevado a cabo acciones demostrativas sobre los RCD y los biorresiduos con el objetivo de lograr la circularidad material.

Todas ellas han estructurado sus proyectos piloto en tres fases: fase de inicio y preparación, que ha incluido una serie de análisis preparatorios y mapeo de partes interesadas y planificación participativa; fase de demostración, cuando se han implementado y probado las soluciones, y fase de replicación, cuando las medidas CityLoops se ampliarán a nivel regional y europeo.

CityLoops
El proyecto ha reunido a siete ciudades europeas para demostrar una serie de herramientas innovadoras y enfoques de planificación urbana, destinados a cerrar los circuitos de los flujos de materiales urbanos.

Las soluciones y acciones van desde instrumentos de predicción de futuros RCD excavados y producción de suelo, hasta campañas de sensibilización, herramientas de apoyo a la toma de decisiones sobre circularidad, herramientas de simulación de impactos de visualización 3D y directrices de adquisición de biorresiduos. En total, se han implementado 10 acciones de demostración, probando más de 30 nuevas herramientas y procesos.

Paralelamente, se han llevado a cabo en cada una de las ciudades una evaluación de circularidad a nivel sectorial y una evaluación de circularidad urbana. Lo primero ha ayudado a optimizar las actividades de demostración, mientras que lo segundo ha permitido a las ciudades integrar eficazmente la circularidad en la planificación y la toma de decisiones.

Asimismo, las siete ciudades demostradoras han explorado cómo las compras del sector público pueden crear mercados para productos y soluciones innovadores de economía circular, desde un diseño más circular y un mayor uso de contenido reciclado en los productos, hasta garantizar la reparabilidad, la reutilización y reciclaje adecuado de productos y materiales.

Medidas implantadas en Sevilla para ser más circular

Con el objetivo de mejorar tanto la cantidad como la pureza de los biorresiduos recogidos por la ciudad, Sevilla, dentro de su trabajo en CityLoops, ha instalado un conjunto de contenedores de recogida de biorresiduos que dan acceso exclusivo a los ciudadanos del barrio y a los establecimientos comerciales. Esto se ha acompañado de una campaña de información y sensibilización y de una herramienta informática diseñada para optimizar la logística de recogida de biorresiduos.

CityLoops
Campaña de comunicación en una escuela de la zona seleccionada de Sevilla para la acción demostrativa.

Sevilla también ha trabajado con las escuelas locales para crear conciencia sobre la prevención del desperdicio de alimentos. Por su parte, sus acciones demostrativas relacionadas con la construcción circular se han centrado en la renovación de conducciones de agua con gestión de material circular, la optimización de puntos limpios (instalaciones municipales para la gestión de residuos específicos como RCD), el desarrollo de una herramienta informática para la toma de decisiones basada en datos, y la creación de una guía de mejores prácticas para la gestión de RCD en Sevilla.

Evaluación de la circularidad urbana

CityLoops ha desarrollado una sólida metodología de contabilidad de flujo de materiales y existencias para ciudades europeas, incluida en un software de código abierto y un repositorio de datos online que también servirá como panel de control de la circularidad de las ciudades asociadas. A partir de la cuantificación de flujos y stocks, también se desarrollará una metodología de análisis de puntos críticos de circularidad para guiar a las ciudades en el desarrollo de hojas de ruta de circularidad.

CityLoops
La iniciativa ha desarrollado una serie de herramientas innovadoras para integrar la circularidad en los procesos de planificación y toma de decisiones sobre los residuos de construcción y demolición y los biorresiduos en las ciudades.

Asimismo, el proyecto ha desarrollado CityLab, una nueva e innovadora plataforma de planificación urbana circular para la participación de las partes interesadas, la participación ciudadana y el diálogo, que incluye una herramienta informática de visualización interactiva en 3D de última generación para fines de planificación.

Por otro lado, cada ciudad de demostración ha desarrollado Planes de Participación de las Partes Interesadas y Asociaciones de Partes Interesadas Locales para garantizar un proceso estructurado para la identificación y participación de las partes interesadas.

Herramientas innovadoras y procesos de planificación

La iniciativa ha desarrollado también un conjunto de enfoques e instrumentos de planificación innovadores para permitir a las ciudades, empresas y otras partes interesadas reciclar, reutilizar, reciclar y valorizar los residuos de construcción y demolición. Estos enfoques e instrumentos se están implementando en proyectos específicos de construcción y demolición a gran escala en las ciudades para demostrar y generar impactos en el nexo entre energía, suelo, biomasa, desechos, materiales reciclables y materiales.

Para los biorresiduos, el proyecto CityLoops ha demostrado en cuatro ciudades nuevas e innovadoras prácticas en torno a la recolección de biorresiduos; técnicas de tratamiento innovadoras, como un nuevo proceso de extracción de nutrientes con el uso de métodos electroquímicos para la obtención de nutrientes, recuperación y biocarbón como aditivo; e identificar e implementar conjuntamente oportunidades comerciales para el reciclaje junto con empresas locales, empresas emergentes y ciudadanos y desarrollar productos rentables con valor añadido, como fertilizantes.

Incorporar la circularidad a las contrataciones

El consorcio tiene como objetivo incorporar la circularidad en las contrataciones de demostración de las ciudades para aprovechar el poder adquisitivo público y crear impactos directos vinculados a las decisiones estratégicas de contratación pública y su implementación directa con la entrega de servicios locales, regionales y nacionales, y economías circulares.

Por otro lado, las acciones de demostración de CityLoops se han llevado a cabo dentro de un marco diseñado para maximizar la ampliación y replicación del proyecto, y a nivel urbano, regional y europeo, a través de talleres y diálogos continuos con las partes interesadas y la contratación de un grupo de zonas de replicación en otras regiones europeas.

Por último, para ayudar a las ciudades a replicar los resultados de su trabajo, el proyecto CityLoops ha creado tres manuales sobre construcción circular, biorresiduos y adquisiciones circulares. Su objetivo es proporcionar a las ciudades una visión general completa de cómo las lecciones aprendidas y las principales ideas del proyecto pueden aplicarse de manera más efectiva en sus propios contextos.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Ciudades Sostenibles, Economía Circular, Gestión de Residuos, Reciclaje, Residuos, Reutilización de Materiales

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Saint-Gobain
  • Sika
Patrocinio Plata
  • CEMEX
  • Airzone
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • Faveker
  • Danosa
  • Finsa
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Grupo Puma
  • Soprema Iberia S.L.U.
  • CIAT
  • Gresmanc Group
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Schneider Electric
  • Tecnalia
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Standard Hidráulica
  • KNAUF
  • Schlüter-Systems
  • Quilosa Selena Iberia S.L.U.
  • Manusa
  • CARRIER
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • Orkli
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Genebre
  • Molins
  • Siber
  • Grupo Construcía
  • Hisense
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad personalizada. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.OKLeer Más