CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » El Instituto Valenciano de la Edificación crea varias aplicaciones para la descarbonización de edificios

El Instituto Valenciano de la Edificación crea varias aplicaciones para la descarbonización de edificios

Publicado: 04/04/2024

La Generalitat Valenciana dispone actualmente de cuatro aplicaciones para impulsar la descarbonización, así como buenas prácticas en la edificación. Se trata de las herramientas RenovEU, Registro CHC, RE10-Circularidad y Turia, desarrolladas por el Instituto Valenciano de la Edificación (IVE).

Nuevas herramientas para impulsar la descarbonización de los edificios de la Comunidad Valenciana
Registro CHC es una aplicación de información general sobre profesionales, productos o ejemplos de buenas prácticas en la construcción.

La aplicación Turia (Toxicidad Uso de los Recursos de Impacto Ambiental) consiste en un nuevo sistema de etiquetado que mide el impacto ambiental de los edificios, y ha sido elaborada mediante una serie de indicadores ambientales utilizados en las directrices ambientales europeas que han tenido en cuenta el conjunto de materiales, productos, maquinaria y medio auxiliares necesarios para la construcción.

Concretamente, la aplicación mide la toxicidad de los materiales empleados, la cantidad de recursos destinados en el proceso, destacando su contenido reciclado y la proporción de energía renovable consumida, su colaboración en la descarbonización en el proceso constructivo y la circularidad de los productos.

RenovEU para realizar un prediagnóstico del consumo energético

La herramienta RenovEU permite realizar un prediagnóstico del consumo energético en edificios residenciales, ofreciendo nueve opciones de mejora para el ahorro energético y el aumento del confort, que cumple así con los requisitos necesarios para la obtención de las ayudas Next Generation.

Esta aplicación dispone de un acceso con dos perfiles diferentes, ciudadano o profesional de la rehabilitación, y permite seleccionar los diferentes elementos sobre los que se quiera intervenir (accesibilidad, cubierta, estructura, fachada y energía). Posteriormente, con la introducción de la dirección del edificio y la selección de las instalaciones existentes, la aplicación genera un informe con diversas propuestas de mejora con las posibles opciones de ayudas de subvención.

Registro por la calidad en el hábitat construido

Otra de las herramientas vigentes es el Registro CHC (registro por la calidad en el hábitat construido). Es una aplicación de información general sobre profesionales, productos o ejemplos de buenas prácticas en la construcción. Este registro se estructura según diferentes categorías, agrupadas en tres áreas distintas (edificios y espacios urbanos; empresas y profesionales; y materiales y productos). La incorporación en cada categoría depende de un protocolo propio de certificación, verificación o reconocimiento.

La primera categoría incluida fue la de ‘Empresas constructoras especialistas en rehabilitación’ que fue puesta en marcha el año 2020, y que en la actualidad tiene 36 empresas inscritas. Posteriormente se han incorporado más categorías como la de ‘Profesionales del IEEV.CV’ (informe de evaluación de edificios de la Comunidad Valenciana), que posee 109 registros, o la de ‘Especialistas en la Gestión de la Rehabilitación’, con 55 registros. Próximamente se va a introducir una nueva categoría denominada ‘Productos de construcción con información ambiental’.

Mejorar las condiciones de desmontaje con RE10-Circularidad

La última aplicación es RE10-Circularidad, que ofrece criterios de diseño a aplicar en proyectos de edificios nuevos o rehabilitados para mejorar sus condiciones de desmontaje y adaptabilidad. Estas condiciones son fundamentales para facilitar el mantenimiento y conservación de los edificios, alargar su vida útil y poder adaptarlos a las necesidades de las personas que lo habitan. A su vez, la herramienta facilita el diseño de construcciones con un cuidadoso tratamiento de los productos o sistemas a usar, y con ello lograr reducir el impacto ambiental que producen.

Cabe destacar que el informe generado por RE10-Circularidad puede servir de justificación del requisito de circularidad en el caso de que se soliciten ayudas de los fondos europeos Next Generation para la rehabilitación de un edificio de viviendas o para la construcción de vivienda nueva destinada a alquiler social.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Ahorro Energético, Certificacion Energética, Descarbonización, Ecodiseño, Eficiencia Energética, Gestión Ambiental

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
  • Saint-Gobain
Patrocinio Plata
  • Aldes
  • Airzone
  • CEMEX
Patrocinio Bronce
  • KNAUF
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Schneider Electric
  • Manusa
  • CARRIER
  • Siber
  • CIAT
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Schlüter-Systems
  • Faveker
  • Quilosa Selena Iberia S.L.U.
  • Gresmanc Group
  • Molins
  • Danosa
  • Tecnalia
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Standard Hidráulica
  • Genebre
  • Grupo Puma
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • Soprema Iberia S.L.U.
  • Grupo Construcía
  • Hisense
  • Finsa
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Orkli
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad personalizada. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.OKLeer Más