La Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructura y Medio Ambiente (CINEA) ha publicado un paquete de resultados que destaca el trabajo de 13 proyectos financiados por la UE que ayudan a acelerar las mejoras energéticamente eficientes del parque de viviendas de Europa. Los proyectos seleccionados demuestran procesos innovadores centrados en el usuario que conducen a una rehabilitación de edificios más rentable, de mayor calidad y más rápida.
Los edificios aportan el 40% de la demanda energética final de la Unión Europea y ofrecen un gran potencial sin explotar para el ahorro energético. Por tanto, los edificios tienen un papel importante que desempeñar en la consecución de los objetivos de sostenibilidad establecidos en el Pacto Verde Europeo, un conjunto de propuestas para reducir las emisiones netas de gases de efecto invernadero en al menos un 55% de aquí a 2030.
Un gran desafío reside en el ritmo actual de rehabilitación, que es solo del 1,2% anual. En este contexto, es necesario demostrar y replicar ampliamente las soluciones eficaces para ayudar a aumentar la tasa de rehabilitación al 2-3% anual. Para afrontar este desafío, es necesario reducir los costes de rehabilitación, así como el tiempo de permanencia en el lugar, lo que a su vez minimiza las molestias a los ocupantes.
Rehabilitación con soluciones prefabricadas plug & play
El proyecto Drive 0 ha buscado acelerar la descarbonización del parque inmobiliario de la Unión Europea mediante la mejora de todo el proceso, haciéndolo más circular y centrado en el consumidor, con el fin de conseguir rehabilitaciones más ecológicas, rentables y atractivas para consumidores e inversores.
La iniciativa se ha centrado en el despliegue de materiales y componentes locales disponibles del parque de edificios existente, con gran énfasis en soluciones prefabricadas plug & play para elementos envolventes de edificios y servicios de construcción.
La finalidad de Drive 0 es la rehabilitación circular a través de tres estrategias: reutilización y reciclaje de materiales disponibles localmente a través de la recuperación de materias primas provenientes de residuos; el uso de materiales renovables y respetuosos con el medio ambiente; y la combinación de las dos actuaciones anteriores para implementar una rehabilitación circular. Las fases se han demostrado y validado en siete proyectos piloto desarrollados en diferentes países europeos: España, Holanda, Italia, Irlanda, Estonia, Eslovenia y Grecia.
Otro de los proyectos, StepUP ha desarrollado una nueva metodología de rehabilitación profunda, un conjunto de herramientas digitales y una gama de tecnologías de rápida y sencilla colocación, conexión y uso (plug & play) para transformar el mercado de la rehabilitación energética e impulsar la descarbonización de los edificios existentes. Las innovaciones tecnológicas del proyecto se han aplicado a tres tipologías diferentes de edificios en España, Hungría y Escocia.
Por su parte, el proyecto outPHit ha buscado abordar los aspecto medioambientales y sociales en la rehabilitación de viviendas. Esto se ha logrado llevando a cabo una serie de rehabilitaciones que cumplen con los requisitos de eficiencia del estándar EnerPHit y con la aplicación de elementos prefabricados como un medio rápido y rentable para cumplir con dichos estándares. El proyecto ha aplicado los principios de prefabricación y los estándares EnerPHit a una serie de estudios de casos en siete países europeos.
Las soluciones prefabricadas, sostenibles y de última generación son también el núcleo del esfuerzo del proyecto Surefit para reducir el consumo de energía de los edificios domésticos. Implementado en esquemas piloto en diversas áreas climáticas europeas, la iniciativa ha demostrado la versatilidad de las soluciones para lograr edificios de consumo de energía casi nulo.
Herramientas de modernización para mejorar la eficiencia energética
El proyecto Heart tiene como objetivo hacer que los edificios existentes sean ‘más inteligentes’ mediante la aplicación de un conjunto de herramientas innovadoras. El kit de herramientas de modernización arquitectónica y energía holística reúne diferentes componentes y tecnologías que pueden transformar edificios existentes en edificios inteligentes, contribuyendo así a la ‘ola de rehabilitación’ para descarbonizar el parque de edificios de Europa.
Otra de las iniciativas, Cool DH, ha demostrado cómo se pueden calentar barrios enteros utilizando calor reciclado a baja temperatura. El equipo del proyecto ha implementado calefacción urbana de baja temperatura (LTDH) en un distrito urbano existente en Høje-Taastrup (Dinamarca) y en un distrito completamente nuevo en Lund (Suecia).
Asimismo, el proyecto Powerskin Plus ha desarrollado acristalamientos modulares prefabricados que cuentan con paneles solares y capacidades de almacenamiento de energía. Adecuado para la rehabilitación de edificios, podría reducir significativamente el consumo de energía del parque inmobiliario europeo.
Ventanillas únicas en el País Vasco y Extremadura
Las rehabilitaciones de edificios para mejorar la eficiencia energética, la integridad y la estética del edificio son costosas. En este contexto, el proyecto Opengela ha creado una ventanilla única de servicio de rehabilitación de viviendas en el País Vasco donde las autoridades locales garantizaron parte de los préstamos para ayudar a las comunidades vulnerables.
Para ello, se establecieron centros locales llamados Opengelas (salas de estar abiertas) para apoyar a las comunidades durante estas rehabilitaciones. A partir de dos programas piloto en los barrios de Eibar y Bilbao, ya hay oficinas Opengela en 25 comunidades.
Más del 60% del parque de viviendas en Extremadura tiene una antigüedad superior a 40 años, lo que significa que no son energéticamente eficientes. El proyecto HousEEnvest ha creado un nuevo modelo de financiación y ha establecido una ventanilla única para impulsar la rehabilitación energética de viviendas en la región.
Muchas personas quieren modernizar sus hogares, pero carecen de las habilidades, conocimientos o experiencia necesarios para hacerlo. Una ventanilla única del proyecto Superhomes2030 está ayudando al sector inmobiliario de Irlanda a ser más eficiente desde el punto de vista energético. El proyecto también ha ofrecido capacitación a propietarios de viviendas, contratistas, personal técnico y topógrafos, y ha desarrollado soluciones financieras para modernizaciones de viviendas que no dependen de fondos públicos.
Transición de las ciudades hacia la neutralidad de carbono
El proyecto mySMARTLife ha tenido como objetivo hacer que las ciudades de Nantes (Francia), Hamburgo (Alemania) y Helsinki (Finlandia) sean más respetuosas con el medio ambiente reduciendo las emisiones de CO2 de las urbes y aumentando el uso de fuentes de energía renovables. Para ello, el proyecto ha ayudado a las ciudades a implementar esquemas transformadores proponiendo y probando una estrategia de planificación urbana avanzada.
Por su parte, SmartEnCity ha ayudado a impulsar un paisaje urbano sostenible en toda la UE, con viviendas energéticamente eficientes y transporte ecológico. El proyecto, que ha durado seis años, ha rehabilitado más de 1.800 viviendas en 95 edificios. Las diversas actividades de SmartEnCity han beneficiado a casi 30.000 ciudadanos y, en conjunto, han reducido las emisiones de gases de efecto invernadero equivalentes a más de 11.000 toneladas de CO2 al año. El concepto se diseñó e implementó en tres ciudades faro: Vitoria-Gasteiz, Tartu (Estonia) y Sønderborg (Dinamarca).
Bulgaria apoya la transición de Europa hacia una región climáticamente neutra con una ambiciosa iniciativa para rehabilitar sus edificios residenciales a través del proyecto SHEERenov. El equipo del proyecto ha identificado varios obstáculos y oportunidades para crear las condiciones necesarias para atraer entidades tanto públicas como privadas involucradas en la rehabilitación.
El trabajo llevado a cabo en estos proyectos demuestra las ventajas de la rehabilitación energética profunda y destaca las buenas prácticas que ayudan a superar barreras específicas para dirigirse a grupos involucrados en la contratación, planificación, financiación e implementación de renovaciones profundas de edificios.