La Comisión Europea ha lanzado un nuevo Foro de Ecodiseño, un grupo de expertos que le ayudará a convertir los productos sostenibles en la norma dentro de un mercado único de la UE fortalecido y competitivo. Hasta el 5 de diciembre, a las 12:00 horas (CET), está abierta la convocatoria a organizaciones y personas que quieran formar parte de este foro.

El Foro de Ecodiseño desempeñará un papel fundamental en la implementación del nuevo Reglamento sobre ecodiseño para productos sostenibles (ESPR), que establece un marco integral para fijar requisitos obligatorios de rendimiento e información sobre los productos.
Estos requisitos de diseño ecológico contribuirán a que los productos sean más sostenibles y a crear un mercado único de la Unión Europea más fuerte. También garantizarán la participación de las partes interesadas a la hora de desarrollar los requisitos de etiquetado energético para los productos relacionados con la energía.
Acelerar el progreso hacia productos más sostenibles
Una amplia gama de partes interesadas, incluidos expertos designados por los Estados miembros, así como representantes de la industria, la sociedad civil y el mundo académico formarán parte de este foro. Se les consultará sobre todos los pasos clave del proceso de ecodiseño, incluidos el desarrollo de los requisitos de ecodiseño y la preparación de los planes de trabajo del ESPR, que establecerán los productos y las medidas que se abordarán durante un período determinado.
Las organizaciones y personas designadas para representar un interés común que deseen solicitar su adhesión al Foro deben cumplir los criterios de selección y seguir las instrucciones establecidas en la convocatoria. Los representantes de los Estados miembros y otras entidades públicas serán designados mediante invitación directa de la Comisión Europea.
Este enfoque colaborativo e intersectorial, aplicado con éxito en el marco de diseño ecológico y etiquetado energético de la UE, fomentará la transparencia, el compromiso y la cocreación en el marco del Reglamento sobre ecodiseño para productos sostenibles. Asimismo, ayudará a acelerar el progreso hacia el objetivo final de reducir la huella ambiental de los productos a lo largo de su ciclo de vida, impulsando la innovación y mejorando el funcionamiento del mercado único de productos ecológicos.