El Ayuntamiento de Pamplona y la empresa pública Nasuvinsa han suscrito un convenio para dar continuidad a las iniciativas de regeneración energética del barrio de Txantrea que comenzaron en 2014 con el proyecto europeo Efidistrict. Gracias a este acuerdo, el Consistorio asume el trabajo desarrollado hasta la fecha en este barrio, incluyendo la oficina de rehabilitación de Txantrea a su Red de Oficinas Verdes.

La Red de Oficinas Verdes del Ayuntamiento de Pamplona cuenta con una nueva sede más, ubicada en el barrio de Txantrea. De esta forma, serán tres las oficinas encargadas de acompañar a la ciudadanía en materia energética, asesorándole en asuntos de rehabilitación y facilitándole el acceso a ayudas y soluciones financieras.
Txantrea se suma así a la Oficina Verde de Milagrosa, gestionada por Pamplona Centro Histórico, y Rochapea, vinculada al proyecto oPENlab.
Proyecto de regeneración energética Efidistrict
El barrio de Txantrea se convirtió en 2014 en objeto de un ambicioso plan de regeneración de la mano de una convocatoria de ayudas de la Unión Europea, que pretendía renovar una zona de Pamplona con edificaciones de más de 50 años, de baja calidad y con importantes problemas de eficiencia energética. Diez años después del proyecto Efidistrict, de los 798 portales del barrio, 121 portales ya han ejecutado las obras de las envolventes en fachada y otras 42 cuentan con un acuerdo de ejecución.
La mayor incidencia se ha producido en Orvina II (con 30 de los 38 portales ya ejecutados) y Orvina III (completamente ejecutada), donde se ubican 1.904 de las 6.273 viviendas del barrio. Las actuaciones de regeneración energética también contemplan una renovación del entorno urbano, mejorando la accesibilidad, la movilidad sostenible y la renovación de infraestructuras.
Parte del éxito de este ambicioso proyecto radica en la presencia de una oficina de rehabilitación propia en el barrio, gestionada por Nasuvinsa, y ubicada en la calle Huarte, número 32. En ella, se ha ofrecido información y apoyo para movilizar actuaciones de rehabilitación energética. La oficina ha contado desde 2018 con el apoyo económico del Ayuntamiento de Pamplona para su mantenimiento.
Oficina de información en Txantrea
Hasta el 6 de julio de 2025, Nasuvinsa se compromete a apoyar la puesta en marcha de nuevas actuaciones coordinadas para incorporar las energías renovables en el barrio, mejorar la accesibilidad universal y mejorar las instalaciones térmicas. Además, ofrecerá información sobre la nueva comunidad energética que está planteando el Ayuntamiento de Pamplona en el barrio.
En concreto, Nasuvinsa mantendrá un equipo de tres personas técnicas a jornada completa y un coordinador al 15% de jornada para atender la oficina de rehabilitación hasta el final del plazo establecido en el convenio. Este equipo ofrecerá información actualizada al vecindario sobre las distintas convocatorias de ayudas, si bien, no se contempla su gestión de la tramitación. No obstante, ofrecerán seguimiento y apoyo a los equipos técnicos adjudicatarios para la redacción de proyectos y a las comunidades de propietarios.
Por su parte, el Ayuntamiento de Pamplona aportará 77.658 euros para sufragar los gastos de personal. Además, se compromete a posibilitar y favorecer la adecuación y urbanización de espacios públicos y privados de uso público comprendidos en el ámbito del proyecto; así como publicar nuevas convocatorias de ayudas para subvenciones de honorarios técnicos para la redacción y gestión de proyectos de intervención global. También favorecerá la renovación de redes de distribución de las antiguas calefacciones y la construcción y extensión de las redes de distribución de la nueva red térmica del barrio de Txantrea.