CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » La Comisión Europea impulsa nuevas medidas para acelerar la economía circular en la UE

La Comisión Europea impulsa nuevas medidas para acelerar la economía circular en la UE

Publicado: 03/07/2025

La Comisión Europea ha presentado un conjunto de iniciativas destinadas a acelerar la transición hacia una economía circular en la Unión Europea, sentando las bases para la futura Ley de Economía Circular, prevista para 2026. Este nuevo marco normativo busca potenciar la competitividad y el crecimiento económico mediante la promoción de la reutilización, el reciclaje y la refabricación de materiales, alineándose con los objetivos estratégicos de la UE para 2030.

Gráfico de economía circular con engranajes, símbolos de reciclaje y energías renovables.
El conjunto de iniciativas presentadas por la Comisión Europea busca acelerar la transición hacia una economía circular en la Unión Europea.

En línea con la Brújula de Competitividad y el Pacto Industrial Limpio, la Comisión Europea aspira a duplicar la cuota de materiales reciclados en la economía europea y situar a la UE a la vanguardia de la economía circular para 2030. Para ello, se ha iniciado un diálogo estratégico sobre circularidad acompañado de un paquete de nuevas acciones.

Entre las medidas adoptadas destacan nuevas normativas sobre el transporte de residuos y una evaluación de la legislación sobre residuos electrónicos. Además, en los próximos días se publicarán normas para mejorar la eficiencia en el reciclaje y recuperación de materiales de baterías usadas, un sector clave para la transición energética.

Sistema digital de traslado de residuos

Una de las novedades principales es la implementación de un sistema digital de traslado de residuos, que permitirá sustituir los procedimientos en papel por un sistema completamente digital para el transporte de residuos dentro del mercado único europeo. Esta digitalización, que entrará en vigor el 21 de mayo de 2026, reducirá la carga administrativa, mejorará la trazabilidad y dificultará el traslado ilegal de residuos, además de garantizar que estos sean tratados en las instalaciones más eficientes de cada Estado miembro.

Paralelamente, la Comisión Europea ha lanzado una consulta pública sobre la armonización de la clasificación de ciertos residuos considerados de la ‘lista verde’, con el objetivo de facilitar su transporte transfronterizo. Esta consulta estará abierta hasta el 31 de octubre de 2025.

Revisión de la Directiva sobre residuos electrónicos

La Comisión Europea también ha publicado una evaluación de la Directiva sobre residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE). Esta Directiva es clave para abordar el rápido crecimiento de los residuos electrónicos en Europa, que aumentan alrededor de un 2% anual.  La evaluación revela importantes deficiencias: casi la mitad de estos residuos no se recoge adecuadamente y los niveles de reciclaje actuales no cumplen los objetivos establecidos en varios Estados miembros.

Este flujo creciente de residuos ofrece, no obstante, un gran potencial para recuperar materias primas críticas y fortalecer la economía circular. La evaluación subraya la necesidad de reformar la normativa para mejorar la recogida, el tratamiento y los incentivos de mercado, preparando así el camino para una revisión profunda de la Directiva RAEE, que será un pilar fundamental dentro de la futura Ley de Economía Circular.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Digitalización, Economía Circular, Europa, Gestión de Residuos, Reciclaje

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Saint-Gobain
  • Sika
Patrocinio Plata
  • Airzone
  • Aldes
  • CEMEX
Patrocinio Bronce
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Orkli
  • Genebre
  • Tecnalia
  • Grupo Puma
  • 3DModular
  • Schneider Electric
  • Finsa
  • CARRIER
  • Standard Hidráulica
  • Hisense
  • KNAUF
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Jung Electro Ibérica
  • Manusa
  • CIAT
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • Siber
  • Molins
  • Ursa
  • Danosa
  • Heidelberg Materials Hispania
  • BMI
  • Schlüter-Systems
  • Gresmanc Group
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar