La Xunta de Galicia, a través de la Agencia Gallega de la Industria Forestal (Xera), ha lanzado una nueva convocatoria de ayudas del programa Xera-Savia, con una dotación de 500.000 euros destinada a potenciar la formación no reglada en el ámbito de la industria forestal-madera. Esta iniciativa, enmarcada en la estrategia de transición hacia una economía circular y baja en carbono, busca reforzar las competencias profesionales en todas las fases de la cadena de valor forestal, con un enfoque claro en la sostenibilidad y la innovación en el uso de la madera. El plazo de presentación de solicitudes está abierto hasta el 28 de octubre de 2025.

Dirigido a asociaciones, fundaciones, colegios profesionales vinculados a la ingeniería forestal y de montes, agrupaciones empresariales innovadoras y centros universitarios, el programa ofrece ayudas de hasta 70.000 euros por entidad, aumentando así el límite establecido en convocatorias anteriores. La nueva edición también recupera la línea de actividades de divulgación eliminada en 2024 y simplifica los procesos administrativos para facilitar la participación.
Formación para reforzar las capacidades del sector forestal-madera
La convocatoria, publicada en el Diario Oficial de Galicia, contempla distintas líneas de actuación formativa orientadas a reforzar las capacidades del sector forestal-madera desde una perspectiva técnica, transversal y de sensibilización social.
La primera línea incluye la organización de actividades formativas no regladas de carácter específico como máster o cursos relacionados con la industria forestal-madera que aborden, entre otras, las habilidades y conocimientos en la ejecución de aprovechamientos madereros y no madereros, tratamientos silvícolas y en el uso de maquinaria forestal; manejo de maquinaria de primera transformación y del conocimiento de los procesos industriales de sierra, secado, clasificación de la madera y tratamientos preventivos y curativos que contribuyan a su valorización comercial o en el manejo de maquinaria de segunda transformación.
Una segunda línea apuesta por actividades formativas de carácter transversal, con contenidos centrados en la seguridad y salud laboral a lo largo de toda la cadena de valor del sector, el manejo de software y tecnologías de la información y la comunicación aplicadas al entorno forestal, y el desarrollo de habilidades directivas y de gestión empresarial. Este bloque contempla también formación en marketing, comercialización, igualdad de género y prevención del acoso en el ámbito laboral, con el objetivo de profesionalizar la estructura del sector desde una visión más inclusiva y moderna.
Finalmente, la tercera línea está dedicada a la organización de actividades de divulgación como jornadas, seminarios, charlas, conferencias o visitas didácticas a centros educativos y universidades. Estas acciones buscan sensibilizar sobre las ventajas ambientales del uso de la madera como material renovable, su papel en la sostenibilidad y la economía circular, y su creciente protagonismo en la construcción. También se abordan aspectos clave como la innovación en derivados de la madera, los nuevos usos constructivos, la importancia de la certificación forestal (PEFC y FSC), la trazabilidad y diligencia debida en la cadena de custodia, así como la visibilización del papel de la mujer en la industria forestal-madera.