CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » El proyecto Lab Hot-EC desarrolla una herramienta para evaluar el nivel de circularidad de los hoteles

El proyecto Lab Hot-EC desarrolla una herramienta para evaluar el nivel de circularidad de los hoteles

Publicado: 03/09/2025

La Generalitat Valenciana financia, a través de Ivace+i Innovación, una iniciativa pionera destinada a acelerar la transición del sector turístico valenciano hacia un modelo basado en la economía circular. El proyecto, denominado Lab Hot-EC, comprende la monitorización y análisis de los indicadores clave para evaluar el nivel de circularidad de los hoteles de la Comunidad Valenciana, así como el desarrollo de una herramienta de autodiagnóstico que permita a estos establecimientos conocer el grado de implementación de dichas acciones.

El proyecto Lab Hot-EC impulsa la transición hacia la economía circular en los hoteles valencianos mediante una herramienta de autodiagnóstico, un modelo de certificación por niveles y una guía de buenas prácticas.

El proyecto Lab Hot-EC está coordinado por la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) a través del grupo de investigación InnoEcoLab, en colaboración con las universidades de Alicante, Valencia y Jaume I de Castellón, así como con la empresa Bioscore, especializada en certificación y sostenibilidad hotelera. Además, cuenta con financiación de la Unión Europea en el marco del programa Comunidad Valenciana Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) para el periodo 2021-2027.

Para lograr sus objetivos, la iniciativa se articula en torno al desarrollo de una herramienta específica que permita a los hoteles avanzar en su transición hacia la economía circular.

Herramienta de autodiagnóstico y guía de buenas prácticas

La herramienta de autodiagnóstico está diseñada específicamente para el sector hotelero y permite evaluar el desempeño en áreas como la planificación circular, la gestión energética, el uso eficiente del agua, la gestión de residuos y la reducción del desperdicio alimentario. A través del análisis de indicadores tanto cuantitativos como cualitativos, y teniendo en cuenta variables como el tamaño del establecimiento, la ocupación media o la superficie útil, la herramienta ofrece a los hoteles una visión clara de su grado de circularidad y de las oportunidades de mejora.

El proyecto también contempla la creación de un sello distintivo que acreditará el nivel de circularidad alcanzado por cada establecimiento, lo que permitirá visibilizar su compromiso con la sostenibilidad ante los clientes y otras partes interesadas. Este modelo de certificación se estructurará por niveles, lo que facilitará la medición objetiva del progreso y abrirá la puerta al acceso a ayudas y financiación pública, además de contribuir al cumplimiento de la normativa ambiental vigente.

Como parte del acompañamiento a los hoteles en este proceso de transición, Lab Hot-EC ha elaborado una guía de buenas prácticas circulares que servirá de apoyo para diseñar planes de acción adaptados a cada realidad. La herramienta de autodiagnóstico permitirá también hacer seguimiento del impacto de estas medidas y comparar el rendimiento con otros establecimientos de características similares.

La implementación de esta metodología ya ha comenzado a través de la plataforma Bioscore, que trabaja actualmente con más de 100 hoteles de la Comunidad Valenciana y más de 800 en total. En estos momentos se está llevando a cabo una recogida de datos de una muestra de 60 hoteles con el objetivo de ajustar y validar las escalas de medición. Está previsto que el primer informe sobre el nivel de circularidad del parque hotelero valenciano se publique durante los meses de septiembre y octubre de 2025.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Economía Circular, Edificios Hoteleros, Gestión Ambiental, Gestión de Residuos, Turismo Sostenible

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
  • Saint-Gobain
Patrocinio Plata
  • Aldes
  • CEMEX
  • Airzone
Patrocinio Bronce
  • Siber
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Tecnalia
  • Danosa
  • Molins
  • Standard Hidráulica
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Schlüter-Systems
  • Manusa
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • CIAT
  • Grupo Puma
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • CARRIER
  • Hisense
  • Finsa
  • Jung Electro Ibérica
  • Genebre
  • Gresmanc Group
  • KNAUF
  • Ursa
  • BMI
  • 3DModular
  • Schneider Electric
  • Orkli
  • Heidelberg Materials Hispania
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar