La Junta de Extremadura mantiene abierta una línea de ayudas dotada con 1.900.000 euros para la rehabilitación, modernización y transformación tecnológica de los mercados de abastos de la región. Están destinadas a ayuntamientos que cuenten con mercados de abastos en funcionamiento y permitirán financiar obras de rehabilitación, eficiencia energética, digitalización y medidas relacionadas con la economía circular. El plazo para presentar solicitudes termina el 26 de octubre de 2025.

El Diario Oficial de Extremadura (DOE) ha publicado un decreto por el que se establecen las bases reguladoras de estas ayudas. Según establecen las bases, se subvencionará hasta el 90% del coste de los proyectos, con un límite máximo de 400.000 euros por solicitud.
Los proyectos deberán suponer una inversión mínima de 20.000 euros, desarrollarse en mercados con al menos cinco puestos en funcionamiento y un nivel de ocupación mínimo del 35%. El mencionado requisito no será exigible en el caso de mercados de abastos radicados en localidades de menos de 3.000 habitantes.
Rehabilitación de los mercados de abastos de Extremadura
Las ayudas permitirán a los ayuntamientos de Extremadura llevar a cabo proyectos de rehabilitación, modernización y transformación tecnológica en sus mercados de abastos, con el fin de mejorar su funcionamiento y adaptarlos a los nuevos desafíos energéticos, digitales y medioambientales.
Entre las actuaciones subvencionables se incluyen inversiones en eficiencia energética, como la realización de auditorías energéticas vinculadas a proyectos de mejora, la instalación de iluminación LED, la mejora del aislamiento térmico y la implantación de soluciones tecnológicas que optimicen el consumo energético y otros suministros en los establecimientos comerciales. También se contemplan procesos con base tecnológica, ecoeficientes o destinados a la separación adecuada de residuos para su posterior reciclaje y valorización.
Asimismo, se podrán financiar proyectos para la instalación de fuentes de energía renovables y la sustitución de tecnologías que empleen gases refrigerantes fluorados de alto potencial de calentamiento por alternativas con bajo o nulo impacto climático, especialmente en los sistemas de climatización de los edificios de uso comercial. Otras actuaciones subvencionables incluyen mejoras en el acondicionamiento de las instalaciones y gastos relacionados con el tratamiento de la demanda.
El procedimiento de concesión se realizará en régimen de concurrencia competitiva, mediante convocatoria periódica. Las solicitudes deben presentarse de forma electrónica antes del 26 de octubre de este año.