Con el lanzamiento de SE Advisory Services, Schneider Electric da un paso decisivo en la ampliación y consolidación de su oferta de consultoría. Esta nueva marca global reúne las capacidades de asesoramiento de la compañía para ofrecer soluciones integradas que ayuden a organizaciones y particulares a enfrentar los crecientes desafíos de la eficiencia energética, la sostenibilidad y la digitalización, mediante la electrificación, la automatización y la digitalización.

El contexto actual, en el que se prevé que la demanda mundial de electricidad crezca más de un 3% anual hasta 2030, exige soluciones más integradas. La descarbonización, la creciente complejidad de las cadenas de suministro y la incertidumbre del panorama comercial internacional añaden presión a las operaciones empresariales. En este escenario, Schneider Electric busca ofrecer un enfoque holístico y coordinado que combine estrategia y ejecución, lo que ha impulsado la creación de SE Advisory Services.
Esta nueva marca representa una evolución estratégica dentro de la oferta de consultoría de Schneider Electric, ampliando su alcance más allá del asesoramiento tradicional. Además de orientar la planificación y la estrategia, SE Advisory Services incorpora software especializado e implementación de proyectos, creando un modelo integral que une la experiencia técnica, la digitalización y la sostenibilidad.
Áreas de especialización de SE Advisory Services
SE Advisory Services se estructura en cuatro ámbitos principales. El primero, la transformación empresarial e industrial sostenible, ofrece orientación para planificar y ejecutar la transición energética a través de la transformación digital, la electrificación de procesos, la descarbonización, las energías renovables, las infraestructuras bajas en carbono, la circularidad y las soluciones basadas en la naturaleza. El segundo ámbito, la gestión del riesgo y la resiliencia, busca proteger a las organizaciones frente a la volatilidad energética, las amenazas de ciberseguridad, los riesgos climáticos y las interrupciones de los sistemas, con el fin de reforzar la continuidad y la seguridad operativa.
El tercer ámbito, el rendimiento de los recursos y de los activos, se centra en la evaluación estratégica de los recursos y sistemas para mejorar la fiabilidad, reducir el desperdicio y liberar capital para reinvertir en crecimiento. Finalmente, el área de software inteligente impulsa el desarrollo de soluciones con capacidades nativas de inteligencia artificial, diseñadas para conectar flujos de trabajo fragmentados y convertir los conocimientos obtenidos en acciones concretas.
El enfoque integral de Schneider Electric garantiza el rendimiento en toda la organización, abordando aspectos clave como la descarbonización, la circularidad, la ciberseguridad, la gestión de activos, la transformación de sistemas y procesos, y la gobernanza organizativa. Esta metodología permite a las empresas avanzar desde la ambición hasta el impacto real, modernizando infraestructuras y fortaleciendo su resiliencia ante los cambios del mercado.
El enfoque integral de Schneider Electric en la gestión de la transición energética ha sido reconocido internacionalmente en el informe IDC MarketScape: Worldwide Energy Transition Professional Services 2025 Vendor Assessment, publicado en agosto, que destaca la capacidad de la compañía para convertir la ambición en resultados tangibles.