El Gobierno Vasco ha aprobado la nueva convocatoria 2026 del programa Eraikal, cuyo objetivo es mejorar la calidad, sostenibilidad e innovación en el sector de la edificación residencial. Con más de 15 años de trayectoria, este programa contará este año con una dotación total de 2,2 millones de euros, reforzando especialmente el apoyo a la industrialización y sumando una nueva línea orientada a la innovación en accesibilidad.

La convocatoria 2026 duplica la dotación destinada a industrialización, pasando de 600.000 a 1,2 millones de euros, manteniendo ayudas de hasta 150.000 euros por proyecto. Esta medida refuerza la transición hacia métodos de construcción más eficientes, sostenibles, seguros y competitivos.
Además, Eraikal incorpora la nueva Línea VI, específicamente orientada a fomentar la innovación en accesibilidad, con una dotación de 480.000 euros. Esta línea permitirá desarrollar soluciones constructivas, prototipos, herramientas tecnológicas y estudios que contribuyan a avanzar hacia viviendas y edificios universalmente accesibles y adaptados a todas las personas.
Las ayudas están dirigidas a empresas del sector de la construcción, estudios de arquitectura e ingeniería, sociedades públicas de vivienda, clústeres, entidades tecnológicas y profesionales del sector radicados en el País Vasco. Las solicitudes deberán tramitarse electrónicamente en el plazo de un mes desde la publicación de la Orden en el BOPV.
Avances de Eraikal en habitabilidad y construcción industrializada
A lo largo de sus anteriores ediciones, Eraikal ha ido incorporando ámbitos estratégicos como la habitabilidad y la certificación sostenible, incluyendo estándares reconocidos como Passivhaus, BREEAM, LEAN Construction, ISO o BIM (Building Information Modeling).
En el marco del último Plan Director de Vivienda 2021-2023, el programa dio un paso significativo al incluir por primera vez una línea específica de industrialización, con ayudas de hasta 150.000 euros para investigación y prototipado. De esta línea surgieron proyectos de referencia como Kabian o los módulos de baños industrializados de Indushouse, ya implantados en promociones de vivienda pública, como la de Salberdin en Zarautz.