CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » Chus Barroso, CEO de BMI

Chus Barroso, CEO de BMI

Publicado: 19/11/2025

El grupo BMI, especializado en cubiertas planas e inclinadas, ofrece soluciones en tejas y sistemas de cubierta, impermeabilización, aislamiento térmico y soluciones energéticas residenciales, incluidas tecnologías de energía solar. En esta entrevista, Chus Barroso, CEO de la compañía, explica cómo BMI integra sostenibilidad y eficiencia energética en sus soluciones: desde sistemas Tectum para cubiertas inclinadas hasta cubiertas planas, ajardinadas y fotovoltaicas. Además, destaca herramientas digitales como PlanMaster y subraya la formación práctica como elemento clave para garantizar la máxima calidad en la ejecución de sus proyectos.

Chus Barroso, CEO de BMI
Chus Barroso explica que BMI ofrece soluciones completas para cubiertas planas e inclinadas, incluyendo tejas, sistemas técnicos y materiales sostenibles, adaptados a cada proyecto.

CONSTRUIBLE: BMI está especializada en la fabricación de soluciones para cubiertas planas e inclinadas. ¿Cuáles son actualmente vuestras principales líneas de producto y qué características diferencian a cada una? 

Chus Barroso: BMI es el único fabricante en Iberia para todas las cubiertas, planas e inclinadas. Trabajamos con varias líneas de producto muy definidas. Por un lado, las soluciones para cubierta plana, que incluyen membranas, impermeabilización líquida y sistemas de aislamiento, muy usadas en data centers, edificios industriales y comerciales. Por otro, la cubierta inclinada, donde ofrecemos tejas de hormigón y cerámica junto con todos los componentes y accesorios necesarios para un sistema completo y duradero. A esto se suman los sistemas técnicos como los Tectum, que combinan aislamiento, impermeabilización y ventilación en un único paquete de altas prestaciones.

Asimismo, contamos con soluciones específicas como la protección frente al radón, la integración fotovoltaica en cubierta y materiales que aportan beneficios de sostenibilidad, como láminas con acabados descontaminantes. En definitiva, cada línea se diferencia por el tipo de cubierta al que responde, el nivel de prestaciones técnicas y las necesidades de diseño, eficiencia o normativa de cada proyecto. Por eso contamos con un equipo de técnicos especializado que denominamos BMI Expert que ayudan a nuestros clientes a elegir las mejores soluciones para su proyecto.

CONSTRUIBLE: ¿De qué manera contribuyen estos sistemas al desarrollo de una construcción más sostenible y energéticamente eficiente?

Chus Barroso: En BMI adoptamos un enfoque de ciclo de vida completo para minimizar el impacto ambiental y maximizar la reutilización de materiales. Por ejemplo, nuestros sistemas Tectum para cubierta inclinada están diseñados para ser desmontables, empleando fijación mecánica en lugar de adhesivos o morteros. Esta característica fundamental permite que los elementos puedan desmontarse y separarse fácilmente al final de su vida útil. Esto no solo simplifica el proceso de reciclaje y valorización, sino que también facilita el mantenimiento, contribuyendo significativamente a la longevidad de la cubierta y a los principios de la economía circular.

Además, estamos a la vanguardia en la reducción de la huella de carbono con productos como la ‘Teja Lógica Emotions’, el primer producto cerámico certificado por AENOR como Carbono Neutro del sector. Es importante destacar que esta neutralidad se logra mediante una combinación de esfuerzos de reducción de emisiones en nuestros procesos y la compensación de las emisiones residuales a través de proyectos certificados.

Respecto a la eficiencia energética, la clave es la reducción de la demanda del edificio, y nuestras láminas y membranas juegan un papel crucial. Ofrecemos soluciones de cubiertas frías como láminas bituminosas con gránulo blanco y membranas TPO de alta reflectancia, con un alto Índice de Reflectancia Solar (SRI) que permite reflejar gran parte de la radiación solar y emitir el calor absorbido.

Internamente hemos validado la eficacia de estas soluciones. Por ejemplo, en pruebas con nuestras membranas TPO de alto SRI, hemos registrado una reducción de la temperatura superficial de hasta 25 grados centígrados comparada con cubiertas oscuras estándar, lo cual impacta directamente en la reducción del uso de aire acondicionado y, por ende, en el consumo energético del edificio.

Nuestras soluciones de cubiertas ajardinadas contribuyen a la adaptación climática de las ciudades, mejorando el aislamiento térmico y acústico del edificio y combatiendo el fenómeno de la Isla de Calor Urbana (ICU), mitigando las altas temperaturas en el entorno circundante.

CONSTRUIBLE: Cada vez más, las cubiertas se están convirtiendo en elementos activos para la generación de energía. ¿Qué soluciones ofrece BMI para integrar sistemas fotovoltaicos en cubiertas planas e inclinadas? ¿De qué manera estas soluciones impulsan el autoconsumo energético, especialmente en el ámbito residencial?

Chus Barroso: Nuestros sistemas están estratégicamente diseñados para que la cubierta sea un activo generador de energía. BMI ofrece soluciones de integración fotovoltaica (FV) que priorizan la estanqueidad, la estética y la durabilidad, elementos críticos para el éxito del autoconsumo energético.

En cubiertas inclinadas, el Sistema es Tectum Solar transforma la cubierta inclinada en un generador de energía de alto valor estético. Se trata de un sistema FV que se integra completamente a ras de la teja, eliminando la necesidad de estructuras coplanares superpuestas. Esto logra un acabado limpio y estético, sin crear distintos planos entre los paneles y las tejas.

En cubiertas planas, la solución se centra en proteger la capa de impermeabilización mientras se maximiza la producción energética. Nuestros sistemas PV Sunscape para la fijación de sistemas fotovoltaicos protegen la lámina impermeabilizante de la cubierta, y así evitar posibles problemas de estanqueidad.

CONSTRUIBLE: Recientemente, BMI España ha lanzado PlanMaster, una herramienta digital que permite obtener mediciones precisas de cubiertas —tanto planas como inclinadas— sin necesidad de desplazarse físicamente a la obra. ¿Qué tipo de datos recopila PlanMaster y cómo se traduce esa información en decisiones prácticas para arquitectos, instaladores o proyectistas?

Chus Barroso: PlanMaster es nuestro gran diferenciador, un servicio en exclusiva de BMI que recopila datos técnicos muy precisos de la cubierta a partir de ortofotografías tomadas por aviones de vuelo bajo que sobrevuelan Europa. En un solo informe podemos conocer la superficie total de la cubierta, la pendiente de cada faldón, los perímetros, las líneas de encuentro o incluso la posición de elementos singulares como chimeneas o lucernarios con sus medidas y posición precisas.

Toda esa información se transforma en decisiones muy prácticas: para un arquitecto o proyectista significa contar con un click, con un plano CAD fiable que le ayuda a diseñar y dimensionar la rehabilitación; para un instalador, facilitarle el cálculo de tejas, láminas o accesorios que necesita; y para un contratista, poder elaborar presupuestos realistas y planificar la obra sin necesidad de subir a la cubierta para medir. En definitiva, convertimos una tarea que antes requería desplazamiento y tiempo en datos claros y accionables que optimizan costes, reducen riesgos y ganan precisión

CONSTRUIBLE: La formación es clave para la correcta implementación de soluciones técnicas. ¿Qué iniciativas ofrece BMI para capacitar a los profesionales del sector en el uso de sus sistemas? ¿De qué manera la formación práctica contribuye a garantizar altos estándares en la ejecución de cubiertas?

Chus Barroso: En BMI somos conscientes del grave problema de mano de obra cualificada que tiene el sector y de la falta de relevo generacional. Es un problema estructural de nuestra industria, sobre el que BMI lleva más de 6 años trabajando. Contamos con tres centros de formación BMI Academy en Iberia (Toledo, Valencia y cerca de Lisboa), desde donde realizamos formaciones todas las semanas y con orgullo puedo decir que es una Academy 5 estrellas, tanto por los mensajes directos que recibimos, así como por las valoraciones Google. Acuden desde profesionales experimentados que quieren conocer los nuevos sistemas y formas de instalación para seguir siendo un gran instalador, hasta nuevo talento que es enviado por sus empresas como parte de su proceso de onboarding y acelerar su integración en los equipos de instalación.

Chus Barroso, CEO de BMI
BMI, a través de su BMI Academy, impulsa la formación continua de profesionales y promueve el relevo generacional en el sector.

Sabemos que la formación es clave para garantizar la calidad de las cubiertas. Por eso, en la Academy, ofrecemos cursos teóricos y, sobre todo, prácticos en nuestras instalaciones que reproducen cubiertas reales. Además, contamos con el Programa RoofPro, que permite a los instaladores certificarse y ofrecer a sus clientes las reconocidas garantías BMI y acceso a soporte técnico exclusivo.

La formación práctica es fundamental porque muchos errores surgen en los detalles de ejecución: cómo resolver un encuentro, cómo fijar un remate o ventilar correctamente. Cuando un profesional lo practica, interioriza esos procesos y consigue instalaciones más seguras, eficientes y duraderas. En definitiva, formar bien a los instaladores es la mejor manera de asegurar que los sistemas se ejecutan con los más altos estándares. Además, nuestra formación es gratuita. Y también puede realizarse en las instalaciones de nuestros clientes.

CONSTRUIBLE: De cara al futuro a corto y medio plazo, ¿cuáles serán las principales apuestas de BMI? ¿Podrías adelantar algunas de las novedades o proyectos previstos?

Chus Barroso: Nuestro objetivo es acompañar a cada uno de los agentes del proceso de inicio a fin, ya sea un promotor, arquitecto proyectista, constructora, instalador, distribuidor, etc., pues no se trata solo de ofrecer productos, sino de ofrecer soluciones para obra nueva y rehabilitación que superen las expectativas y necesidades de todos nuestros stakeholders, acompañándoles en sus proyectos como partners que les ayudan a definir la mejor solución técnico-económica para sus cubiertas.

Para ello nuestro Programa RoofPro es clave, pues sabemos que incorporar instaladores RoofPro en una obra ayudará a que las prestaciones de la cubierta proyectada sean una realidad por la correcta ejecución. Estamos tan convencidos de ello, que nuestras Garantías de Solución BMI incorporan la instalación.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Aislamiento Térmico, Cubiertas, Economía Circular, Eficiencia Energética, Energía Fotovoltaica, Impermeabilización

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
  • Saint-Gobain
Patrocinio Plata
  • Airzone
  • Aldes
  • CEMEX
Patrocinio Bronce
  • CARRIER
  • Grupo Puma
  • KNAUF
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Orkli
  • CIAT
  • Manusa
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Tecnalia
  • Hisense
  • Gresmanc Group
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Schneider Electric
  • Haier
  • Standard Hidráulica
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • Finsa
  • BMI
  • 3DModular
  • Siber
  • Genebre
  • Danosa
  • Ursa
  • Jung Electro Ibérica
  • Molins
  • Schlüter-Systems
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar