La Junta de Andalucía, a través de la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía, ha sacado a concurso por 2,7 millones de euros el desarrollo de su proyecto ‘Andalucía Construye en Verde’, con el que diseñará un sistema de construcción de viviendas protegidas industrializado con un consumo energético casi nulo. Este proyecto permitirá crear un prototipo de edificio pionero en España, que además de ser más sostenible, reducirá los plazos de construcción de viviendas protegidas.

El concurso llega tras la aprobación del Documento Descriptivo Final del proyecto, conocido también como Nzeishb (sistema de vivienda protegida industrializada de consumo energético casi nulo), y después de la fase de Diálogo Competitivo, en la que se definió un sistema innovador y eficiente para transformar los modelos de vivienda protegida industrializada en la región.
Esta nueva fase corresponde a la licitación de la Compra Pública Precomercial, con un presupuesto de 2.786.838 euros, que se prevé adjudicar a finales de año para el diseño arquitectónico de un modelo de vivienda social industrializada y energéticamente eficiente.
Vivienda social industrializada y sostenible
El proyecto ‘Andalucía Construye en Verde’, enmarcado en el Programa de Compra Pública Innovadora de la Junta de Andalucía, cuenta con una inversión total de 3.436.400 euros, cofinanciados en un 85% por el Programa de Andalucía FEDER 2021- 2027. Se trata de una Operación de Importancia Estratégica que transformará los sistemas arquitectónicos para la construcción de vivienda social con eficiencia energética.
Entre sus objetivos, ‘Andalucía Construye en Verde’ desarrollará una aplicación informática para diseñar edificios plurifamiliares de consumo energético casi nulo mediante técnicas modulares industrializadas, utilizando herramientas avanzadas de inteligencia artificial, gemelo digital y BIM (Building Information Modeling). Esta tecnología permitirá simular el comportamiento de los edificios, calcular la huella de carbono, estimar costes de producción y mantenimiento, y crear una prueba piloto de edificio en formato BIM susceptible de construcción real.
El proyecto busca acelerar la construcción de edificios sostenibles y confortables, ofreciendo espacios que respondan a la creciente demanda de viviendas asequibles. Además, introduce nuevas metodologías y herramientas digitales orientadas a la automatización y optimización del diseño arquitectónico, permitiendo evaluar múltiples alternativas de diseño según criterios energéticos, funcionales y económicos.
Se espera que ‘Andalucía Construye en Verde’ aporte importantes beneficios al sector de la construcción, como la reducción de plazos, la optimización del diseño arquitectónico y la creación de modelos estandarizados replicables en futuras promociones de vivienda, rehabilitación energética y otros ámbitos de la edificación pública. El proyecto ya ha sido reconocido por el sector, tras recibir en octubre el Premio a la Digitalización y Modernización en los II Premios ExpoConstruye.