CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Arquitectura Sostenible » Un centro educativo construido bajo criterios de Economía Circular

Un centro educativo construido bajo criterios de Economía Circular

Publicado: 06/09/2016

El Instituto de Enseñanza Secundaria Lyceum Schravenlant es el primer centro educativo de los Países Bajos diseñado y construido bajo los principios ‘cradle-to-cadle’, basados en la economía circular y en el que todos los materiales usados se reciclan para crear otros productos.

Instituto de Enseñanza Secundaria Lyceum Schravenlant.

El edificio está situado Schiedam, un municipio comprometido con la reducción de las emisiones de CO2 de sus edificios que obliga a que todos sus inmuebles públicos sean totalmente desmontables hasta el final de su ciclo de vida. Una imposición que implicaba el rediseño de un edificio datado de 1960 con materiales poco sostenibles.

Alumnos participantes en el proyecto de rehabilitación del Instituto.

Este rediseño ha sido llevado a cabo por el estudio de arquitectura LIAG Architecten, de La Haya, quien desarrolló un proyecto en el que han participado los 600 alumnos del colegio. Los arquitectos pidieron a los alumnos que diseñasen su colegio, permitiéndoles descubrir así nuevas propuestas constructivas, visiones y necesidades que incluyeron en el proyecto.

Interior del edificio construido con materiales sostenibles.

El resultado ha sido un edificio sin CO2 con regulación óptima de la temperatura y el aire limpio, prestaciones que cumplen con la normativa holandesa de construcción. Según Thomas Bögl, de LIAG Architects, un edificio energéticamente limpio y construido con materiales sostenibles no es por definición un edificio saludable. Por eso prestan mucha atención también al clima interior del centro educativo.

Paneles solares del instituto Liceum Schravenlant.

Así, la energía del edificio se obtiene mediante 120 paneles solares, los servicios se limpian con agua recuperada y la construcción cuenta con materiales reutilizados y reciclados, incluidos los 30.000 m2 de Rockfon Krios D, unos paneles acústicos de lana de roca que propician el confort acústico.

Pared de musgo del centro educativo.

Además, todas las fachadas se han diseñado en función de la orientación y cuenta con una pared vegetal de musgo que regula la humedad del edificio. Las plantas ocupan partes visibles de la escuela y hay señales en las barandillas del atrio que se refieren a los materiales duraderos. El edificio es capaz también de adaptarse a las necesidades del centro, por ejemplo, con una división flexible de aulas, lo que permite aumentar o reducir el espacio en función de las necesidades.

Aulas flexibles que se adaptan a las necesidades de espacio de cada momento.

Esta escuela sin emisiones de CO2 se ha convertido en el proyecto modelo y ‘campo de pruebas’ para la aplicación de las innovaciones sostenibles en las escuelas, zonas residenciales, espacios públicos e instalaciones industriales.

Centro Lyceym Schravenlant, un centro educativo sin emisiones de CO2.

De este modo, la economía circular y participación de los alumnos en el proyecto, no solo permite aumentar la concienciación de los mismos sobre sostenibilidad y construcción sostenible sino que la economía circular propone un nuevo modelo de sociedad que utiliza y optimiza los stocks y los flujos de materiales, energía y residuos centrándose en el objetivo de la eficiencia del uso de los recursos.

Publicado en: Arquitectura Sostenible Etiquetado como: Economía Circular, Edificios Cero Emisiones, Eficiencia Energética, Gestión de Residuos, Huella de Carbono, Reciclaje

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Saint-Gobain
  • Sika
Patrocinio Plata
  • CEMEX
  • Airzone
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • Tecnalia
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • Gresmanc Group
  • Standard Hidráulica
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • Schlüter-Systems
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Grupo Construcía
  • Manusa
  • Molins
  • Hisense
  • Quilosa Selena Iberia S.L.U.
  • Forest Stewardship Council FSC
  • KNAUF
  • Finsa
  • Grupo Puma
  • Genebre
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Danosa
  • CIAT
  • CARRIER
  • Orkli
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Schneider Electric
  • Faveker
  • Siber
  • Soprema Iberia S.L.U.
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad personalizada. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.OKLeer Más