CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » La Universidad de Lleida patenta un módulo solar de concentración que se integra en fachadas y cubiertas.

La Universidad de Lleida patenta un módulo solar de concentración que se integra en fachadas y cubiertas.

Publicado: 01/04/2009

La Universidad de Lleida (UdL) ha obtenido una patente nacional, y está tramitando la internacional, para un sistema solar de concentración que produce calor, frío y electricidad, y que puede integrarse arquitectónicamente en los edificios donde se instale.

Esquema del Sistema modular térmico-fotovoltaico de concentraciónEsquema del Sistema modular térmico-fotovoltaico de concentración

Un módulo solar de concentración que consigue producir calor, frío y electricidad y que se puede integrar arquitectónicamente, ya sea en fachadas o cubiertas de edificios, es la nueva patente obtenida por la UdL. Este sistema ha sido desarrollado por Daniel Chemisana, investigador del grupo de investigación de Agrometeorología y Energía para el Medio Ambiente de la UdL, que dirigen los profesores Manel Ibáñez, y Joan Ignasi Rosell.

Se trata de un sistema modular térmico y fotovoltaico, de concentración a 10 soles, es decir, que necesita sólo una décima parte de la superficie activa de un sistema estándar para producir la misma energía, ya sea eléctrica, en forma de calor o las dos simultáneamente. Además de la reducción de la superficie de células solares utilizadas y el abaratamiento de costes que eso supone, esta nueva tecnología permite generar frío mediante la conexión de una bomba de calor al sistema.

?Representación de una posible configuración del dispositivo sobre cubierta inclinada, adaptado en este caso al control de iluminación natural de interiores.

Rosell ha destacado integración arquitectónica que permitirán estos módulos, ya sea en cubiertas o en fachadas, reduciendo el impacto visual. Se pueden instalar directamente en tejados, sobre el cierre de bloques de hormigón y de ladrillos, formando un muro cortina en las fachadas, o como parte en las barandas|barandillas de las terrazas, "como si fuera una segunda piel del edificio". Y podrán utilizarse en edificios residenciales, empresas o granjas.

El sistema produce calor, frío y electricidad con sólo una décima parte de la superficie de un sistema estándar, con el abaratamiento de costes que eso supone. El sistema, del cual ya se ha solicitado la patente internacional, consta de una lente estacionaria y un absorbidor linial que concentra la luz solar para generar después energía. Este sistema de concentración reduce el espacio que hasta ahora se necesita con las placas tradicionales que se mueven buscando la luz del sol.

Rosell ha destacado la eficiencia global de conversión energética del módulo que podría superar el 60%. Los investigadores de la UdL prevén que un año se puede comercializar el producto si las empresas apuestan por esta tecnología.

El prototipo ha sido financiado por el CIDEM y cuenta con el apoyo|soporte del Trampolín Tecnológico de la UdL.

 

 

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: BREEAM, Edificios de Energía Positiva, Energía Fotovoltaica, Energía Solar, Energía Solar Térmica, Sistema Constructivo

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
  • Saint-Gobain
Patrocinio Plata
  • Aldes
  • Airzone
  • CEMEX
Patrocinio Bronce
  • Molins
  • Schlüter-Systems
  • KNAUF
  • Schneider Electric
  • Manusa
  • Gresmanc Group
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Quilosa Selena Iberia S.L.U.
  • Faveker
  • Siber
  • Danosa
  • CIAT
  • Grupo Construcía
  • Grupo Puma
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Standard Hidráulica
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • Finsa
  • CARRIER
  • Genebre
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • Soprema Iberia S.L.U.
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Orkli
  • Tecnalia
  • Hisense
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad personalizada. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.OKLeer Más