CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » Logroño avanza en su estrategia municipal contra el ruido

Logroño avanza en su estrategia municipal contra el ruido

Publicado: 24/11/2015

El concejal de Medio Ambiente y Eficiencia Energética de Logroño, Jesús Ruiz Tutor, ha explicado la situación de la ciudad de Logroño en la estrategia municipal contra el ruido, después de aprobar un nuevo periodo de un mes de exposición pública del estudio de zonificación acústica.

Este estudio de zonificación acústica forma parte de la estrategia municipal contra el ruido que ha diseñado el Ayuntamiento. Una estrategia que emana del ‘Mapa de ruidos’, una fotografía de la ciudad en referencia al ruido que genera la actividad humana; dividiendo la ciudad en zonas según el uso que se le da a cada zona y, por tanto, está asociada a un nivel acústico determinado; y, finalmente, en función de los resultados obtenidos, se obtendrá un plan de acción con el que la ciudad de Logroño combatirá la contaminación acústica.

El estudio que se somete a exposición pública delimita las áreas acústicas y su clasificación se basa en los usos actuales o previstos del suelo.

  1. Sectores del territorio de uso residencial. Se han delimitado doce áreas acústicas. Se incluyen tanto los sectores que se destinan de forma prioritaria a uso residencial, espacios edificados y zonas privadas ajardinadas, como las que son complemento como parques urbanos, jardines, zonas verdes estanciales, áreas para la práctica de deportes individuales, etc.
  2. Sectores del territorio de uso industrial. Se han delimitado otras doce áreas acústicas. Se incluyen los sectores susceptibles de ser utilizados para usos industriales: procesos de producción, parques de acopio de materiales, almacenes y actividades de tipo logístico, etc.
  3. Sectores del territorio de uso terciario. Se han delimitado dos áreas acústicas. Comprende los espacios destinados a actividades comerciales y de oficinas, tanto públicas como privadas, espacios de hostelería, alojamiento, restauración, parques tecnológicos, etc.
  4. Sectores del territorio de uso sanitario y docente. Se han delimitado dos áreas acústicas. Corresponde a las zonas de uso sanitario, docente y cultural que requieren, en el exterior, una especial protección contra la contaminación acústica, tales como residencias, grandes zonas hospitalarias, campus universitarios, bibliotecas, centros de investigación, etc.
  5. Sectores del territorio afectos a sistemas generales de infraestructuras. Se han delimitado 15 áreas acústicas. Se incluyen zonas de dominio público en las que se ubican los sistemas de transporte viario y ferroviario.

Al margen de esta estrategia que elabora el Ayuntamiento, desde la Dirección General de Medio Ambiente, en colaboración con diversos servicios municipales, se trabaja para combatir la contaminación acústica en la ciudad de Logroño mediante la concesión de licencias y la apertura de expedientes por infracciones de la normativa y ordenanzas municipales.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Aislamiento Acústico, Confort Acústico, Contadores Inteligentes, Gestión Ambiental, Reducción de Ruido, Urbanismo Sostenible

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Saint-Gobain
  • Sika
Patrocinio Plata
  • CEMEX
  • Airzone
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Soprema Iberia S.L.U.
  • Genebre
  • Faveker
  • Standard Hidráulica
  • CARRIER
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Schlüter-Systems
  • Grupo Puma
  • Grupo Construcía
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Quilosa Selena Iberia S.L.U.
  • Finsa
  • Gresmanc Group
  • Hisense
  • Molins
  • KNAUF
  • Orkli
  • Schneider Electric
  • CIAT
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Manusa
  • Danosa
  • Siber
  • Tecnalia
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad personalizada. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.OKLeer Más