CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Arquitectura Sostenible » Semana de la Accesibilidad en la Edificación en la Escuela de Arquitectura Técnica de Universidad Politécnica de Madrid.

Semana de la Accesibilidad en la Edificación en la Escuela de Arquitectura Técnica de Universidad Politécnica de Madrid.

Publicado: 27/11/2007

La vida cotidiana obliga a las personas con discapacidad a afrontar numerosas barreras diariamente. El interior de los edificios, la estructura y el mobiliario urbano, el transporte e incluso las telecomunicaciones, son impedimentos a veces insuperables para los más de 3,5 millones de personas discapacitadas que existen en nuestro país. La cifra, representa el 9% de la población y suma un colectivo de mayoría femenina.

La Cátedra-Empresa Ortiz “Accesibilidad de la Edificación” de la Universidad Politécnica de Madrid, explica su directora la profesora Nieves Navarro, tiene como objetivo “formar a los estudiantes, futuros profesionales responsables de los procesos arquitectónicos de ejecución y control de proyectos, en materia de accesibilidad para que sean conscientes de la exigencia de cumplir la normativa en accesibilidad y supresión de barreras arquitectónicas”.

Con este propósito, y con el de sensibilizar a los universitarios en la necesidad de construir cumpliendo los parámetros y exigencias sobre accesibilidad de la edificación, la Cátedra organiza la Semana de la Accesibilidad en la Edificación que se celebrará del 26 al 28 de noviembre, en la Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica, (Avda. Juan de Herrera, 6. Ciudad Universitaria).

Como actividades se han programado el Seminario de “Accesibilidad Universal en la Edificación y Diseño para Todos”, los días 26, 27 y 29 de noviembre, y la Jornada de “Retos de futuro de Accesibilidad Universal en la Edificación”, el día 28. Hora de comienzo: 9:30

Seminario

Hoy en día son aún demasiados los obstáculos que entorpecen la vida de los discapacitados: rampas con pendientes diferentes e inabordables, barandillas colocadas a altura inadecuada, manillares inaccesibles… o, para los conductores, obligados a bajarse del coche para introducir la tarjeta de entrada en un aparcamiento porque no está a su alcance, son algunos ejemplos.

En el Seminario intervendrán arquitectos, docentes y profesionales del sector, así como representantes de la Fundación ONCE, del Real Patronato de Discapacitados, CEAPAT, Ayuntamiento de Madrid. Entre otros temas, se tratará sobre Edificación y Discapacidad, Seguridad y edificios accesibles, Domótica y trato a los discapacitados, Barreras urbanísticas y Normativa y protección jurídica de la accesibilidad en las edificaciones.

Jornada

Dedicada a analizar temas relacionados con la accesibilidad y las administraciones públicas, el acceso a las fuentes de información de las personas con discapacidad, la accesibilidad como factor de integración de las personas con discapacidad o la tecnología de apoyo.

Los profesionales y estudiantes participantes de estas Jornadas profundizarán en las dificultades que tienen que abordar las personas que sufren algún tipo de discapacidad, tanto en sus desplazamientos en áreas urbanas como en su movilidad en espacios y edificios públicos.

Publicado en: Arquitectura Sostenible Etiquetado como: Accesibilidad, Arquitectura, Construcción, Diseño Para Todos, Normativa

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
  • Saint-Gobain
Patrocinio Plata
  • CEMEX
  • Airzone
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • Faveker
  • Danosa
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Ursa
  • Grupo Construcía
  • Gresmanc Group
  • Jung Electro Ibérica
  • Manusa
  • Schlüter-Systems
  • Orkli
  • Tecnalia
  • Schneider Electric
  • Grupo Puma
  • Molins
  • Siber
  • Quilosa Selena Iberia S.L.U.
  • Soprema Iberia S.L.U.
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Finsa
  • Hisense
  • Forest Stewardship Council FSC
  • CARRIER
  • CIAT
  • KNAUF
  • Genebre
  • Standard Hidráulica
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • RENOLIT IBÉRICA SA
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad personalizada. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.OKLeer Más