CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Materiales Sostenibles » "Signus Ecovalor" y "TNU" tratarán 38.000 toneladas de residuos neumáticos en Andalucía.

«Signus Ecovalor» y «TNU» tratarán 38.000 toneladas de residuos neumáticos en Andalucía.

Publicado: 10/10/2006

La Consejería de Medio Ambiente de Anadalucía ha autorizado a los sistemas integrados de gestión «Signus Ecovalor» y «TNU» el tratamiento y reciclado de las cerca de 38.000 toneladas de residuos de neumáticos que se generan anualmente en Andalucía. Estos grupos autorizados de gestión se encargarán por tanto de la recogida, transporte, almacenamiento, clasificación, reutilización y reciclaje o eliminación controlada de estos residuos.


De esta manera el Sistema Integrado de Gestión de Neumáticos Usados en España, «Signus Ecovalor», gestionará cerca de 25.000 toneladas de los residuos que se recogen en Andalucía tras los acuerdos suscritos con las empresas andaluzas de Reciclaje ASNA, Dapar Reciclajs, RMD S,A y Renean, S.A. Esta última, ubicada en Espeluy (Jaén), está participada por la empresa pública dependiente de la Consejería de Medio Ambiente (EGMASA).


«Signus Ecovalor», sociedad sin ánimo de lucro constituida en 2005 por los mayores fabricantes e importadores de neumáticos que operan en nuestro país, ha diseñado una campaña informativa que bajo el lema «Únase a la rueda del reciclaje», informará a los usuarios de sus derechos como consumidor y detallará el valor estipulado de las tarifas. A esta información se puede acceder en los más de 8.000 puntos de venta de neumáticos acreditados por SIGNUS en España, que son a su vez puntos de generación de neumáticos de reposición. Estos puntos contarán con un distintivo visual que confirmará al usuario que se encuentra en un establecimiento acreditado por la entidad gestora.


Por su parte, el Sistema Integrado de Gestión Tratamiento Neumáticos Usados S.L (TNU) gestionará cerca de 13.000 toneladas de neumáticos que se tratarán en la planta de reciclaje y valorización «Tratamiento Residuos de Neumático, S.L» ubicada en Toledo y en la instalación de valorización térmica de Holcin Energía de Carboneras (Almería).


El pasado año se recogieron en Andalucía un total de 37.788 toneladas de residuos de neumáticos. Sevilla con 8.773 toneladas fue la provincia andaluza que generó más residuos de neumáticos, seguida de Málaga (7.218), Cádiz (4.991), Granada (4.209), Almería (3.779), Córdoba (3.494), y Huelva (2.213).


Residuos Neumáticos


En 1999, la Unión Europea adoptó la Directiva 1999/31/CE, en la que se prohibía la eliminación por depósito en vertedero de los neumáticos enteros a partir de 2003 y de los neumáticos troceados a partir de 2006. En diciembre de 2005, mediante Real Decreto, se fija que la política diseñada para estos residuos pasa por la aplicación del principio de quien contamina paga, pero también hace una llamada a buscar aplicaciones alternativas una vez recogidos y clasificados los neumáticos fuera de uso.


Aunque se trata de un residuo no peligroso, tiene características que empujan especialmente a gestionar de la mejor forma su tratamiento. Así, una de cualidades es su no degradabilidad en la naturaleza (puede tardar más de 100 años en descomponerse) y la otra es su alta capacidad calorífica, lo que dificulta la extinción en caso de fuego.


Una parte de los residuos de neumáticos se vende para su reutilización en otros países ya que cabe la posibilidad del recauchutado (sustitución de la banda protectora sobre la carcasa original) que alarga entre 3 y 4 veces la vida del neumático. Con otro tanto por ciento, se produce energía. Ya sean enteros o triturados, los neumáticos se valorizan en plantas industriales tales como fábricas de cemento.


La tercera vía es reciclarlo. Mediante la trituración, se separan el caucho vulcanizado, el acero y las fibras. El caucho, en polvo o partículas pequeñas, tiene su aplicación en numerosos usos. Pavimentos deportivos como pistas de atletismo y tenis, pavimentos de seguridad, aislamiento acústico y mezclas con derivados del betún para mejorar las condiciones del firme (más durabilidad, reducción de ruido) son las principales.

Publicado en: Materiales Sostenibles Etiquetado como: Economía Circular, Gestión de Residuos, Medio Ambiente, Reciclaje, Regulación, Residuos

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Saint-Gobain
  • Sika
Patrocinio Plata
  • CEMEX
  • Aldes
  • Airzone
Patrocinio Bronce
  • Schneider Electric
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Genebre
  • Hisense
  • Grupo Puma
  • CIAT
  • CARRIER
  • KNAUF
  • Gresmanc Group
  • Grupo Construcía
  • Molins
  • Orkli
  • Finsa
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Danosa
  • Soprema Iberia S.L.U.
  • Schlüter-Systems
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • Quilosa Selena Iberia S.L.U.
  • Standard Hidráulica
  • Tecnalia
  • Faveker
  • Siber
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Manusa
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad personalizada. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.OKLeer Más