CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Materiales Sostenibles » El sistema SILENSIS de Hispalyt galardonado en los Premios Construmat’07 a la innovación tecnológica en la construcción.

El sistema SILENSIS de Hispalyt galardonado en los Premios Construmat’07 a la innovación tecnológica en la construcción.

Publicado: 23/05/2007

Hispalyt, la Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas, ha presentado en Construmat’07 la marca SILENSIS, bajo la cual se engloban todos los sistemas de construcción de paredes de ladrillo que cumplen con las exigencias del CTE en materia de aislamiento acústico. La investigación que impulsó Hispalyt, y que desarrolló conjuntamente con el Centro Tecnológico LABEIN y el Instituto de Acústica, ha permitido la presentación de estos nuevos sistemas de construcción con materiales cerámicos que están destinados a revolucionar las prácticas constructivas de paredes separadoras de viviendas en nuestro país.

El aislamiento acústico, una cuestión clave que resuelve SILENSIS

La industria cerámica estructural, representada por Hispalyt, ha manifestado en diversas ocasiones su convencimiento de que el aislamiento acústico en la vivienda es un elemento fundamental y una de las principales demandas de los compradores, quienes lo consideran un factor decisivo para la calidad de vida. Las paredes de ladrillo están contempladas en el CTE como elementos constructivos perfectamente válidos para la separación de espacios y viviendas. La investigación impulsada por Hispalyt ha demostrado que el sonido pasa de una vivienda a otra no sólo a través de las paredes sino que, fundamentalmente, el sonido se transmite por los puntos de unión entre las paredes y los forjados (suelo y techo). En ese aspecto es donde se han focalizado los esfuerzos de investigación que han culminado en la presentación de SILENSIS.

Los sistemas SILENSIS han sido galardonados en los Premios Construmat’07 a la innovación tecnológica en la construcción, con un diploma en la categoría de mejor producto de construcción de revestimientos y aislamientos.

Silensis, tres sistemas constructivos de alto aislamiento acústico para paredes separadoras entre viviendas

Los sistemas SILENSIS pueden englobarse dentro de dos grandes grupos: l

  • Los que utilizan bandas elásticas perimetrales para aumentar el aislamiento acústico y los que únicamente utilizan materiales cerámicos.
  • Los sistemas SILENSIS que basan su aislamiento acústico en la instalación de paredes dobles de ladrillo con bandas elásticas perimetrales.

Una de las soluciones SILENSIS es un sistema de uso habitual en otros países europeos, consistente en aplicar unas bandas elásticas perimetrales en la construcción de las paredes separadoras entre viviendas.El sistema SILENSIS consiste en una pared doble formada por dos hojas ligeras con ladrillo hueco doble, con bandas en el perímetro de ambas hojas y material absorbente en la cámara.

1. SISTEMA SILENSIS, con bandas perimetrales en paredes dobles de ladrillo hueco.

Una variante del sistema SILENSIS consiste en cambiar una de las paredes de ladrillo hueco con bandas elásticas perimetrales, por una pared de ladrillo perforado, que no necesita las mencionadas bandas elásticas. En este caso, el sistema sigue garantizando el aislamiento acústico que exige la nueva normativa del CTE.

2. SISTEMA SILENSIS, con bandas perimetrales en paredes dobles de ladrillo perforado y hueco.

Los sistemas SILENSIS que logran los aislamientos exigidos en separación entre viviendas con una sola hoja de material cerámico. Además de los sistemas constructivos que integran las bandas elásticas perimetrales, SILENSIS también agrupa las construcciones realizadas únicamente con una hoja de material cerámico. Estas soluciones consisten en una única pared pesada (de ladrillo perforado o macizo o bloque Termoarcilla).

3. SISTEMA SILENSIS, con bandas perimetrales en paredes dobles de ladrillo perforado y hueco.

Campaña informativa y organización de una Jornada en Construmat

El mensaje de Hispalyt con la presentación de SILENSIS es claro: los usuarios se podrán seguir beneficiando de las propiedades de los materiales cerámicos en sus viviendas, ya que los arquitectos tienen a su alcance sencillas soluciones para que los tabiques cerámicos contribuyan a que el conjunto del edificio alcance el aislamiento térmico y acústico que tanto las leyes como la sociedad demandan hoy en día.

HISPALYT tiene previsto iniciar en los próximos meses una campaña informativa dirigida a arquitectos y constructores para que conozcan con detalle el funcionamiento y la aplicación de las paredes de ladrillo con bandas de alto aislamiento acústico. A este respecto, Hispalyt ha organizado una Jornada monográfica en Construmat’07, el pasado miércoles 16 de mayo, destinada a informar a los profesionales del sector de todas las características técnicas del sistema SILENSIS. De esta forma, se ha iniciado la campaña informativa que dará como resultado un cambio importante en las prácticas de construcción con materiales cerámicos en nuestro país.

La industria cerámica estructural invierte 270 millones en I+D+i en los últimos tres años.

La industria cerámica ha realizado inversiones por valor de 270 millones de euros en los tres últimos ejercicios. Dicha inversión se ha destinado, principalmente, a proyectos de Investigación y Desarrollo que han dado como principal resultado la puesta en marcha de centros de producción industrial altamente tecnificados y la mejora de las prestaciones del producto final. Dentro de su política de promoción de la calidad en la construcción, HISPALYT ha participado en el grupo de investigación preformativa de ensayos de acústica para el Código Técnico de la Edificación (CTE) y ha colaborado con AECOR (Asociación Española contra la Contaminación y el Ruido) en un estudio sobre la repercusión económica de la implantación de la parte de aislamiento acústico del CTE.

Los fabricantes asociados a Hispalyt aumentaron su volumen de producción un 5,03%, alcanzando una fabricación récord de casi 30 millones de Tm. La evolución tan positiva del volumen de negocio está motivada por el incremento de la producción y del precio final de los materiales, a causa del encarecimiento de la factura energética.

 

Publicado en: Materiales Sostenibles Etiquetado como: Aislamiento Acústico, Construcción, Eficiencia Energética, Hormigón, Innovación Social, Sistema Constructivo

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
  • Saint-Gobain
Patrocinio Plata
  • Airzone
  • CEMEX
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • Schlüter-Systems
  • Faveker
  • Siber
  • CARRIER
  • Grupo Construcía
  • Hisense
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • Molins
  • Soprema Iberia S.L.U.
  • Gresmanc Group
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Orkli
  • Genebre
  • Grupo Puma
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Tecnalia
  • Quilosa Selena Iberia S.L.U.
  • KNAUF
  • Schneider Electric
  • Finsa
  • Standard Hidráulica
  • Danosa
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • Manusa
  • CIAT
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad personalizada. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.OKLeer Más