CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » El Congreso de los Diputados aprueba la Ley de residuos y suelos contaminados.

El Congreso de los Diputados aprueba la Ley de residuos y suelos contaminados.

Publicado: 18/07/2011

El Congreso de los Diputados ha aprobado, de manera definitiva, la Ley de residuos y suelos contaminados. El texto ha salido adelante tras la aprobación de todas las enmiendas procedentes del Senado excepto la enmienda al artículo 14.1, al artículo 31.5 c) y a la disposición adicional tercera. De este modo culmina su tramitación parlamentaria y queda pendiente de su publicación en el BOE para entrar en vigor al día siguiente.

Esta Ley nace en un contexto europeo en el que la producción de residuos se encuentra en continuo aumento y en el que la actividad económica vinculada a los residuos alcanza cada vez mayor importancia. Previamente, ante esta situación, el 19 de noviembre de 2008, se promulgó la Directiva marco de residuos, que establece el marco jurídico de la Unión Europea para la gestión de residuos y, entre otras cosas, proporciona los instrumentos que permiten disociar la relación existente entre crecimiento económico y producción de residuos, haciendo especial hincapié en la prevención. La transposición de la Directiva en nuestro ordenamiento jurídico interno se ha llevado a cabo a través de esta Ley, que sustituye a la Ley 10/1998, de 21 de abril de Residuos.

El objeto de la presente Ley es establecer el régimen jurídico de la producción y gestión de residuos, así como la previsión de medidas para prevenir su generación y evitar o reducir los impactos adversos sobre la salud humana y el medio ambiente.

Por ello, para fomentar la prevención y promover la reutilización y reciclado de alta calidad, se podrán adoptar medidas destinadas a facilitar el establecimiento de sistemas de depósito, devolución y retorno para envases industriales, envases colectivos y de transporte, envases y residuos de vidrio, plástico y metal y otros productos reutilizables. En este supuesto, se tendrá en cuenta la viabilidad técnica y económica de estos sistemas, el conjunto de impactos ambientales, sociales y sobre la salud humana, y respetando la necesidad de garantizar el correcto funcionamiento del mercado interior.

Asimismo, la Ley establece un calendario de sustitución de bolsas comerciales de un solo uso de plástico biodegradable; de modo que en el 2018 éstas hayan sido sustituidas totalmente, con excepción de las que se usen para contener pescados, carnes u otros alimentos perecederos, para las que se establece una moratoria que será revisad a la vista de las alternativas posibles.

Finalmente, entre otras cosas, el texto establece la posibilidad de adoptar medidas e instrumentos económicos, entre los que destacan los cánones aplicables al vertido de residuos mediante depósito en vertedero y a la incineración de residuos domésticos.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Certificación Ambiental, Desarrollo Sostenible, Economía Circular, Eficiencia Energética, Gestión de Residuos, Reciclaje

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Saint-Gobain
  • Sika
Patrocinio Plata
  • Airzone
  • CEMEX
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • Forest Stewardship Council FSC
  • CIAT
  • Gresmanc Group
  • Siber
  • Grupo Construcía
  • Hisense
  • KNAUF
  • Manusa
  • Danosa
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Grupo Puma
  • Orkli
  • Faveker
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Soprema Iberia S.L.U.
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • Molins
  • Schneider Electric
  • Tecnalia
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • Standard Hidráulica
  • Finsa
  • CARRIER
  • Genebre
  • Quilosa Selena Iberia S.L.U.
  • Schlüter-Systems
  • Soler & Palau Ventilation Group
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad personalizada. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.OKLeer Más