CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » Centro de recogida de residuos de parquet

Centro de recogida de residuos de parquet

Publicado: 05/12/2013

La Asociación Navarra de Instaladores de Parquet (ANIP), organización empresarial integrada en la Federación Española de Pavimentos de Madera (FEPM), ha puesto en marcha un centro de recogida de residuos derivados de su actividad. Las empresas dedicadas a la instalación de pavimentos de madera están obligadas a gestionar la recogida de residuos a través de un gestor de residuos autorizado, según refleja el Decreto Foral 312/1993, de 13 de octubre, de creación y normas reguladoras del Registro de pequeños productores de residuos tóxicos y peligrosos.

Centro recogida Residuos parquet

Para ello las empresas deben inscribirse en un registro de su correspondiente delegación de Medio Ambiente como “productor de residuos”, contratar a un gestor autorizado y obtener su autorización de transportista de residuos peligrosos. Además se deben identificar dichos residuos, y caracterizar cada uno de ellos por un código LER y unas tablas. Por último el gestor responderá con un documento de aceptación y procederá a su retirada. En todo caso se prohíbe el el abandono de residuos peligrosos se considera delito ecológico y está sancionado

“Para una empresa pequeña o un autónomo dedicado a nuestra actividad es complicado cumplir con estas normas –afirma Francisco Javier Aguado, Presidente de ANIP-. Por ello, nuestra Asociación se puso en contacto con el departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Navarra y se les propuso una gestión mancomunada de los residuos generados por las empresas asociadas”. Su respuesta fue positiva y ANIP procedió a alquilar una nave con patio adecuándola a las condiciones exigidas a tal fin. Allí se recogen y clasifican residuos y restos de la actividad de los instaladores de parquet; tales como recipientes de barniz, disolvente, espumas de poliuretano y otro material contaminado (brochas, rodillos, bolsas, restos sólidos de barniz, etc.)

Además, amplió el servicio poniendo contenedores más grandes para la recogida de residuos no peligrosos como puertas, tarimas y parquets de derribo, botes, etc. “Todo esto, lejos de ser un motivo de enfrentamientos, nos ha unido más que nunca –asegura el Presidente de la Asociación Navarra de Instaladores de Parquet-. Ahora disponemos de una campa para la gestión de todos los residuos, donde también se ubica la sede de nuestra organización, que utilizamos para reuniones, charlas, formación y otros eventos”. 

Lógicamente, esta iniciativa conlleva un leve incremento de la cuota de pertenencia a ANIP. “Pero los servicios lo merecen –concluye Francisco Javier Aguado-. Prueba de esto es que no hay bajas, aun en medio de esta crisis. Se percibe entre los asociados más solidaridad y compañerismo. Estamos más cohesionados y sentimos satisfacción por cumplir las normas y colaborar con ello a la mejora del medio ambiente. Estos valores nos ayudan a campear el temporal con otro talante. De hecho, animamos a otras asociaciones a desarrollar actuaciones similares y nos ofrecemos a ayudar y apoyar desde nuestra experiencia”.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Certificación Ambiental, Ecodiseño, Gestión de Residuos, Normativa, Reciclaje, Responsabilidad Extendida del Productor

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
  • Saint-Gobain
Patrocinio Plata
  • Aldes
  • CEMEX
  • Airzone
Patrocinio Bronce
  • Hisense
  • Schlüter-Systems
  • Genebre
  • Siber
  • Ursa
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • Jung Electro Ibérica
  • Schneider Electric
  • Orkli
  • CARRIER
  • Tecnalia
  • Forest Stewardship Council FSC
  • KNAUF
  • BMI
  • Danosa
  • Molins
  • Manusa
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • 3DModular
  • Grupo Puma
  • Gresmanc Group
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Finsa
  • CIAT
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Standard Hidráulica
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar