CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » El Ayuntamiento de Murcia inicia los trabajos para la puesta en marcha de su Estrategia de Economía Circular

El Ayuntamiento de Murcia inicia los trabajos para la puesta en marcha de su Estrategia de Economía Circular

Publicado: 02/09/2019

El Ayuntamiento de Murcia ha presentado recientemente el inicio de los trabajos para la elaboración de la Estrategia de Economía Circular del municipio de Murcia. Esta estrategia se desarrollará mediante un proceso participativo que se llevará a cabo de manera simultánea y enmarcada en la elaboración de la Estrategia Murcia 2030 y de la implementación de la Agenda Urbana 2030.

La concejala de Agenda Urbana y Gobierno Abierto, Mercedes Bernabé, durante la presentación, junto a los responsables de las concejalías participantes: Rebeca Pérez (Movilidad Sostenible y Juventud), José Guillén (Desarrollo Urbano y Modernización de la Administración), y Antonio Navarro, (Desarrollo Sostenible y Huerta).
La concejala de Agenda Urbana y Gobierno Abierto, Mercedes Bernabé, durante la presentación, junto a los responsables de las concejalías participantes: Rebeca Pérez (Movilidad Sostenible y Juventud), José Guillén (Desarrollo Urbano y Modernización de la Administración), y Antonio Navarro (Desarrollo Sostenible y Huerta).

Concretamente, los ejes estratégicos del Plan recogerán un total de 29 medidas, estructuradas en cinco grandes áreas relacionadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): minimización de la utilización de recursos naturales; gestión del consumo de agua; sostenibilidad de los espacios urbanos; espacios y conductas saludables; y políticas de transversalidad.

El Plan de Acción Municipal incluye la recogida de ideas prácticas que puedan ser de utilidad, pudiendo ser adoptadas, o no, por el Ayuntamiento en función de sus especificidades.

Primeros pasos hacia la economía circular

El primer paso será conocer el estado de la Economía Circular en el ámbito local, para lo cual se llevará a cabo un borrador en el que se identificará y se analizará la actividad de los distintos servicios municipales relacionados con los ejes estratégicos de circularidad. Será necesario conocer los principales flujos de residuos (domésticos, agrarios, industriales, etc), así como los problemas ambientales y económicos (molestias urbanas, las emisiones de gases de efecto invernadero, los flujos no optimizados y los gastos de transporte).

La existencia de pequeños depósitos de residuos de alto valor añadido (eléctricos, plásticos, vehículos fuera de uso, etc.), así como los grandes consumidores locales de materias primas recicladas o productos de la recuperación, y en qué condiciones serían capaces de abastecerse localmente, serán también algunos de los asuntos tratados.

El siguiente paso será presentar este borrador al Consejo Social de la ciudad en Pleno, donde se solicitará su colaboración para realizar nuevas aportaciones y trabajar en las siguientes fases. Con las aportaciones recogidas se elaborará un documento final de conclusiones. Finalmente, el plan pasará a la fase de consulta pública a través de encuestas de base personal y de un cuestionario en internet.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Agenda Urbana, Desarrollo Sostenible, Economía Circular, Gestión de Residuos, Minimización de Residuos, ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible)

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
  • Saint-Gobain
Patrocinio Plata
  • Airzone
  • CEMEX
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • Tecnalia
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Jung Electro Ibérica
  • Grupo Puma
  • CARRIER
  • Schneider Electric
  • Hisense
  • KNAUF
  • CIAT
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Finsa
  • Soprema Iberia S.L.U.
  • Quilosa Selena Iberia S.L.U.
  • Danosa
  • Manusa
  • Gresmanc Group
  • Genebre
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Faveker
  • Ursa
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Siber
  • Standard Hidráulica
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • Grupo Construcía
  • Orkli
  • Molins
  • Schlüter-Systems
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad personalizada. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.OKLeer Más