CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » La UE presenta el Plan de Inversiones del Pacto Verde Europeo para una transición económica justa

La UE presenta el Plan de Inversiones del Pacto Verde Europeo para una transición económica justa

Publicado: 15/01/2020

La Unión Europea ha presentado el Plan de Inversiones del Pacto Verde Europeo, que movilizará financiación de la UE para facilitar y estimular las inversiones públicas y privadas necesarias para la transición hacia una economía climáticamente neutra, ecológica, competitiva e inclusiva.

inforgrafía de inversión en energía renovable y edificios sostenibles
El Plan de Inversiones del Pacto Verde Europeo fue presentado el 14 de enero.

La UE quiere con ello impulsar la inversión pública y contribuir al desbloqueo de fondos privados a través de los instrumentos financieros de la UE, sobre todo InvestEU, movilizando un mínimo de un billón de euros de inversiones.

Plan inclusivo y justo

El Mecanismo para una Transición Justa facilitará apoyo financiero y práctico a medida para ayudar a los trabajadores y para generar las inversiones necesarias en cada región, ya que la magnitud del reto de contribuir a la transición no es la misma para cada Estado miembro.

Según ha indicado el vicepresidente ejecutivo responsable del Pacto Verde Europeo, Frans Timmermans, «el Mecanismo para una Transición Justa contribuirá a apoyar a los más afectados, haciendo más atractivas las inversiones y aportando un paquete de ayuda financiera y práctica por un valor mínimo de 100.000 millones de euros».

Valdis Dombrovskis, vicepresidente ejecutivo responsable de Una Economía al Servicio de las Personas añadió que «en primer lugar, utilizaremos el presupuesto de la UE a fin de movilizar fondos privados para proyectos ecológicos en toda Europa y apoyar a las regiones y a las personas más afectadas por la transición. En segundo lugar, crearemos los incentivos reglamentarios adecuados para que prosperen las inversiones ecológicas. Por último, ayudaremos a las autoridades públicas y a los agentes del mercado a determinar y desarrollar tales proyectos».

Estrategias para llevar a cabo el Plan

El Plan se basa en 3 dimensiones: Financiación, Capacitación y Apoyo Práctico. Se movilizará un mínimo de un billón de euros de inversiones sostenibles en la próxima década. A través del Banco Europeo de Inversiones la UE atraerá la financiación privada. Por otro lado se aportarán incentivos para desbloquear y reorientar las inversiones públicas y privadas.

La UE proporcionará herramientas para los inversores al considerar la financiación sostenible un elemento central del sistema financiero, y facilitará las inversiones sostenibles de las autoridades públicas, fomentando el presupuesto y la contratación ecológicos, y creando formas de facilitar los procedimientos de aprobación de ayudas estatales para las regiones en transición.

Por último, la Comisión prestará apoyo a las autoridades públicas y a los promotores de proyectos con vistas a la planificación, diseño y ejecución de proyectos sostenibles.

El Mecanismo para una Transición Justa

Para que la transición sea justa para la situación en todas las regiones, se crea el Mecanismo para una Transición Justa (MTJ), una herramienta que proporcionará apoyo específico para contribuir a la movilización de un mínimo de 100.000 millones de euros durante el período 2021-2027 en las regiones más afectadas, a fin de mitigar el impacto socioeconómico de la transición.

El Mecanismo dará pie a las inversiones necesarias para ayudar a los trabajadores y a las comunidades que dependen de la cadena de valor de los combustibles fósiles. También se añadirá a la importante contribución del presupuesto de la UE a través de todos los instrumentos directamente relacionados con la transición.

Constará de tres fuentes principales de financiación: El Fondo de Transición Justa, que movilizará 7.500 millones de euros de nuevos fondos de la UE; el Régimen de transición específico con cargo a InvestEU, que movilizará inversiones por un importe de hasta 45.000 millones de euros; y el mecanismo de préstamos al sector público del Banco Europeo de Inversiones respaldado por el presupuesto de la UE, que movilizará entre 25.000 y 30.000 millones de euros en inversiones. Esta última servirá para conceder préstamos al sector público, por ejemplo, para inversiones en las redes de calefacción urbana y la renovación de edificios. La Comisión presentará una propuesta legislativa para su creación en marzo de 2020.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Certificación Ambiental, Construcción, Economía Circular, Eficiencia Energética, Gestión Energética, Transición Ecológica

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
  • Saint-Gobain
Patrocinio Plata
  • CEMEX
  • Aldes
  • Airzone
Patrocinio Bronce
  • Schneider Electric
  • Siber
  • BMI
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Orkli
  • Hisense
  • Jung Electro Ibérica
  • CIAT
  • Ursa
  • Tecnalia
  • Gresmanc Group
  • CARRIER
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Genebre
  • Grupo Puma
  • Standard Hidráulica
  • Forest Stewardship Council FSC
  • 3DModular
  • Finsa
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • KNAUF
  • Manusa
  • Schlüter-Systems
  • Danosa
  • Molins
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar