CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Rehabilitación » Euskadi activa el Plan Zero Plana que convertirá su parque público de viviendas en ECCN

Euskadi activa el Plan Zero Plana que convertirá su parque público de viviendas en ECCN

Publicado: 02/06/2020

El Gobierno de Euskadi ha puesto en marcha el Plan Zero Plana para mejorar la eficiencia energética de su parque residencial público de vivienda en alquiler, y conseguir un consumo energético casi nulo de los edificios existentes a medio plazo. El plan aborda actuaciones en 136 edificios que albergan alrededor de 7.500 viviendas en todo el País Vasco, gestionadas por la Sociedad Pública de Alquiler del Gobierno Vasco, Alokabide.

El consejero de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda, Iñaki Arriola López, y el director de Vivienda y Arquitectura, Pablo García Astrain, durante la presentación del Plan Zero Plana.
El consejero de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda, Iñaki Arriola López, y el director de Vivienda y Arquitectura, Pablo García Astrain, durante la presentación del Plan Zero Plana.

La iniciativa precisa de un presupuesto sostenido de 193 millones de euros a lo largo de 30 años y tiene como objetivo principal la reducción del consumo energético del parque edificado público, transformando los inmuebles existentes en edificios de consumo de energía casi nulo mediante la reducción de la demanda energética, el incremento de la utilización de energías renovables y la disminución de las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera. El proyecto mejorará además las condiciones de confort térmico, habitabilidad, accesibilidad, y la mitigación de la pobreza energética.

Evaluación energética del parque de viviendas

El equipo liderado por el Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda, y del que forman parte empresas, clústeres y agentes científicos y tecnológicos varios, entre ellos Tecnalia, ha analizado y caracterizado el parque público de alquiler y definido las necesidades de cada edificio y las actuaciones necesarias, como la mejora de la envolvente, calderas más eficientes, o incorporación de sistemas de generación de energías renovables, para alcanzar una calificación energética A, y al menos un 70% de uso de renovables.

Con el objetivo de digitalizar el parque edificado, se ha definido un nuevo estándar BIM (Building Information Modeling) específico para el alquiler, inédito y pionero en este campo. La evaluación energética del parque de viviendas de alquiler públicas se ha fundamentado en una auditoría energética de 11 edificios tipo, analizando consumos energéticos reales en facturas, los cerramientos e instalaciones, los certificados de eficiencia energética, la salubridad y la calidad constructiva.

El diagnóstico realizado sobre necesidades de rehabilitación energética apunta que el 67% de las viviendas del parque requiere una intervención de tipo medio, mientras que el 15% necesita una intervención alta y tan solo un 2% una intervención integral, incluyendo accesibilidad.

Una vez realizados todos los análisis y superada esta primera fase, el Departamento procederá a ejecutar las obras de los tres primeros edificios situados en las localidades de Amurrio, Ortuella y San Sebastián (en este último caso la rehabilitación ya ha comenzado). El presupuesto asignado para ello es de 4 millones de euros.

Primera actuación en el edificio Iturritxo en San Sebastián

El pasado 18 de mayo comenzó la rehabilitación integral de las 12 viviendas que componen el edificio Iturritxo en Donostia. El proyecto comprende la rehabilitación de las fachadas y la cubierta con la dotación de una nueva envolvente térmica, la actualización de las instalaciones y su centralización, la mejora de la accesibilidad incluyendo la instalación de un nuevo ascensor, así como la reparación puntual de la estructura y la cimentación, y la canalización del agua de alrededor mediante zanjas perimetrales y pozo.

En este proyecto hay varios elementos innovadores, entre los que destacan el sistema de aislamiento térmico por el exterior con placas aislantes de aglomerado de corcho y acabado de corcho proyectado, que combina un alto rendimiento térmico con un desempeño medioambiental eficiente. También se ha incorporado un ascensor regenerativo que genera energía dependiendo de la carga y del sentido de la marcha, disminuyendo el consumo eléctrico y logrando un importante ahorro en la factura eléctrica. El sistema del ascensor, además, se apoya en placas fotovoltaicas, por lo que puede funcionar con energía 100% limpia. Además, se dispone de una instalación de aerotermia centralizada, que dispondrá de un sistema de autogestión energética cuyo cometido será el de realizar el control de consumos y los pagos de los mismos.

Publicado en: Rehabilitación Etiquetado como: ECCN (Edificios de Consumo Energético Casi Nulo), Eficiencia Energética, Energía Fotovoltaica, Reciclaje, Rehabilitación Energética, Sistema Constructivo

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
  • Saint-Gobain
Patrocinio Plata
  • CEMEX
  • Airzone
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • Quilosa Selena Iberia S.L.U.
  • Grupo Construcía
  • Finsa
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • KNAUF
  • Schlüter-Systems
  • CIAT
  • Tecnalia
  • Gresmanc Group
  • Manusa
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • Grupo Puma
  • Siber
  • Genebre
  • CARRIER
  • Orkli
  • Schneider Electric
  • Faveker
  • Danosa
  • Standard Hidráulica
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Hisense
  • Molins
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Soprema Iberia S.L.U.
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad personalizada. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.OKLeer Más