CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » Castilla-La Mancha avanza en la implementación de acciones de economía circular

Castilla-La Mancha avanza en la implementación de acciones de economía circular

Publicado: 02/12/2021

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha presentado los avances que está experimentando la región en materia de implantación de acciones de economía circular gracias a la ‘Estrategia de Economía Circular Horizonte 2030‘, aprobada el pasado mes de marzo, y ha hecho balance de las actuaciones realizadas cuando se cumplen dos años desde la aprobación de la Ley de Economía Circular de la comunidad.

Castilla-La Mancha acciones de economía circular
El objetivo es impulsar actuaciones que mejoren la gestión de residuos y actuaciones de adaptación al cambio climático.

Hasta la fecha, se han realizado avances significativos en economía circular gracias al grupo de trabajo que integra el ‘Foro de Expertos’, diseñado para promover soluciones y elaborar documentos para el desarrollo legislativo, reglamentario y fiscal.

Además, se ha logrado la implicación de la Universidad de Castilla-La Mancha en la creación de la Cátedra de Economía Circular, a través de la cual, y gracias a un convenio al que el Gobierno de Castilla-La Mancha aporta 120.000 euros, se fomenta la divulgación entre la comunidad universitaria con diferentes actividades.

Ayudas para proyectos de economía circular

Castilla-La Mancha ha movilizado cerca de 24 millones de euros para impulsar a lo largo del año que viene actuaciones que mejoren la gestión de residuos en la región, por un lado, y para que los municipios puedan llevar a cabo actuaciones de mitigación y adaptación al cambio climático, por otro.

Respecto a las primeras, se trata de un paquete de ayudas por importe de 22,8 millones de euros que están incluidas en el plan de apoyo a la implementación de la normativa de residuos que financia la Unión Europea, y que están contempladas en el programa de economía circular del plan estatal de impulso al medio ambiente-PIMA residuos. Se plasmarán en cuatro líneas y, a través de las mismas, el Gobierno regional va a apoyar a municipios, mancomunidades, diputaciones y consorcios, los principales destinatarios de las mismas, para que lleven a cabo diferentes proyectos de tratamiento de residuos.

Además, facilitará su tránsito hacía una economía circular con actuaciones que les permita pasar de puntos limpios a puntos vivos, desarrollando proyectos de recogida separada de residuos, la construcción de nuevas instalaciones para el tratamiento de los biorresiduos, la creación de nuevas plantas de reutilización y reciclado; o de tratamiento de otros flujos de residuos.

En cuanto a las segundas, hay dos líneas de ayudas para que los diferentes municipios de Castilla-La Mancha puedan llevar a cabo actuaciones de mitigación y adaptación al cambio climático. La primera línea, de 500.000 euros, está destinada a los municipios de entre 50.000 y 100.000 habitantes, para que puedan diseñar e implantar zonas urbanas de bajas emisiones dentro de las ciudades, y desarrollar acciones de movilidad sostenible.

La segunda línea de ayudas, de 525.000 euros, va dirigida a las localidades de menos de 100.000 habitantes, y va destinada a financiar actuaciones piloto de carácter innovador en sus espacios urbanos y periurbanos para prevenir y mitigar los riesgos asociados al cambio climático, como los incendios forestales en sus espacios naturales; o dentro de sus municipios, diseñando zonas de sombreado tanto natural como artificial en calles y plazas; actuaciones para mejorar las zonas de arbolado e incrementar los espacios verdes, la instalación de jardines verticales y tejados verdes; o la mejora de la conectividad natural entre el medio urbano y periurbano, por citar algunos.

Proyectos de turismo circular

Con respecto al desarrollo sostenible se han realizado dos actuaciones que están incluidas en la Estrategia y el Plan de Acción de Economía Circular 2021-2025. La primera actuación engloba la elaboración de cinco proyectos de turismo circular, uno para cada provincia, con el objetivo de fomentar los principios de economía circular en un sector tan estratégico como es el turismo.

Las zonas identificadas para el diseño de estos proyectos han sido las zonas de la Serranía de Cuenca y la Manchuela en Cuenca; las comarcas de Sierra de San Vicente y Valle del Tiétar y la Mancha Toledana, en Toledo; las zonas de Sigüenza y Molina de Aragón, en Guadalajara; las zonas de la Sierra de Alcaraz y Sierra del Segura, en Albacete; y las comarcas de Almadén, Valle de Alcudia y Sierra Madrona así como Lagunas de Ruidera, en Ciudad Real.

La segunda de ellas es el proyecto piloto denominado ‘Romica Circular’, que plantea generar una ‘simbiosis industrial circular’ entre las empresas instaladas en este polígono industrial de Albacete, de forma que se conecten sus residuos, para que los que desechen una parte de estas empresas, puedan convertirse en las materias primas del resto.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Cambio Climático, Economía Circular, Reciclaje, Residuos

BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
Patrocinio Plata
  • Saint-Gobain Glass
  • Tecnalia
  • Saint-Gobain ISOVER
  • CEMEX
  • Holcim España
  • Aldes
  • AGC Flat Glass Ibérica, S.A.
Patrocinio Bronce
  • Chryso Saint-Gobain
  • ChovA
  • Schneider Electric
  • Master Builders Solutions España S.L.U.
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Finsa
  • Giacomini
  • PLADUR
  • Soprema Iberia S.L.U.
  • BMI España
  • Quilosa Selena Iberia, SLU
  • KÖMMERLING
  • PROTAN ESPAÑA
  • Trilux Iluminación
  • Grupo Construcía
  • Danosa
  • OTIS
  • Orkli
  • Siber
  • Schlüter-Systems
  • KNAUF
  • Schindler, S.A.
  • Standard Hidráulica
  • Onduline Materiales de Construcción
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • La Escandella
  • Genebre
  • CARRIER
  • BAXI
  • Ursa
  • HeidelbergCement Hispania
  • CIAT
  • Grupo Puma
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2023 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes
  • SOLARINFO - Todo sobre Energía Solar

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar