CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Materiales Sostenibles » La CE propone nuevas normas sobre envases para reducir los residuos un 15% por país en 2040

La CE propone nuevas normas sobre envases para reducir los residuos un 15% por país en 2040

Publicado: 02/12/2022

Con la finalidad de reducir la generación de residuos de envases y hacer frente a su impacto ambiental, la Comisión Europea ha presentado un nuevo paquete de normas sobre envases para toda la UE. La propuesta incluye medidas como que todos los envases sean reciclables, la prohibición de determinados formatos de envasado y la creación de sistemas obligatorios de depósito y devolución para botellas de plástico y latas de aluminio.

La Comisión Europea propone nuevas normas sobre envases para reducir los residuos un 15% en 2040
Muchas de las medidas previstas por la Comisión Europea tienen por objeto hacer que los envases sean completamente reciclables en 2030.

Por término medio, cada europeo genera casi 180 kg de residuos de envases al año. Los envases figuran entre los principales usuarios de materiales vírgenes, ya que el 40% de los plásticos y el 50% del papel que se utilizan en la UE se destina a envases. Si no se tomaran medidas, en la UE los residuos de envases aumentarían otro 19% de aquí a 2030 y, en el caso de los residuos de envases de plástico, incluso un 46%.

Las propuestas son pilares fundamentales del Plan de Acción para la Economía Circular del Pacto Verde Europeo y de su objetivo de convertir los productos sostenibles en la norma. Además, responden a peticiones concretas de los europeos expresadas en la Conferencia sobre el Futuro de Europa.

Disminución global de un 37% de los residuos en la UE

La propuesta de revisión de la legislación de la UE sobre los envases y residuos de envases se articula en torno a tres objetivos principales. En primer lugar, prevenir la generación de residuos de envases: reducir su cantidad, restringir el envasado innecesario y fomentar los envases reutilizables y rellenables.

En segundo lugar, impulsar el reciclado de alta calidad al hacer que todos los envases del mercado de la UE sean reciclables de manera económicamente viable de aquí a 2030. Por último, reducir las necesidades de recursos naturales primarios y crear un mercado de materias primas secundarias que funcione correctamente, aumentando el uso de plásticos reciclados en los envases mediante objetivos obligatorios.

El objetivo principal consiste en reducir los residuos de envases en un 15% de aquí a 2040, por persona y por Estado miembro, en comparación con las cifras de 2018. Esas medidas darían lugar a una disminución global de los residuos en la UE de alrededor del 37% frente a lo que ocurriría en caso de que no se modificara la legislación. Este objetivo se conseguirá tanto mediante la reutilización como a través del reciclado.

Envases completamente reciclables en 2030

Para fomentar la reutilización o el rellenado de envases, que han registrado un fuerte descenso en los últimos veinte años, las empresas tendrán que ofrecer a los consumidores un determinado porcentaje de sus productos en envases reutilizables o rellenables. Además, habrá cierta normalización de los formatos de envasado y un etiquetado claro de los envases reutilizables.

Para afrontar con claridad el envasado innecesario, se prohibirán determinadas formas de envasado, tales como los envases de un solo uso para los alimentos y bebidas consumidos en restaurantes y cafés, los envases de un solo uso para frutas y hortalizas, las botellas miniatura de champú y otros envases miniatura en los hoteles.

Muchas de las medidas previstas tienen por objeto hacer que los envases sean completamente reciclables en 2030, lo que incluye la fijación de criterios de diseño para los envases, la creación de sistemas obligatorios de depósito y devolución para botellas de plástico y latas de aluminio, y la aclaración de cuáles son los tipos muy limitados de envases que deberán ser compostables, para que los consumidores puedan depositarlos en los contenedores destinados a los biorresiduos.

Por otro lado, habrá índices obligatorios de contenido reciclado que los productores deberán incluir en los nuevos envases de plástico. Esto contribuirá a convertir el plástico reciclado en una materia prima valiosa, tal como demuestra ya el ejemplo de las botellas de PET en el contexto de la Directiva sobre los plásticos de un solo uso.

La propuesta despejará la confusión acerca de qué contenedor de reciclado debe utilizarse para cada tipo de envase. Cada envase llevará una etiqueta en la que se indicará de qué está compuesto y a qué flujo de residuos pertenece. Los contenedores de recogida de residuos llevarán las mismas etiquetas. Se utilizarán los mismos símbolos en toda la UE.

Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero

De aquí a 2030, las medidas propuestas permitirían reducir a 43 millones de toneladas las emisiones de gases de efecto invernadero derivadas de los envases, frente a los 66 millones de toneladas que se generarían si no se modifica la legislación, una reducción que equivale a las emisiones anuales de Croacia. El consumo de agua disminuiría en 1,1 millones de m3. Los costes de los daños medioambientales para la economía y la sociedad experimentarían una reducción de 6.400 millones de euros con respecto a la base de referencia de 2030.

Las industrias de los envases de un solo uso tendrán que invertir en la correspondiente transición, pero los efectos globales en la UE en términos económicos y de creación de empleo son positivos. Se espera que el fomento de la reutilización por sí solo genere más de 600.000 puestos de trabajo en el sector de la reutilización de aquí a 2030, muchos de ellos en pequeñas y medidas empresas locales.

Por otro lado, se prevé una considerable innovación en soluciones de envasado que propiciarán la disminución, la reutilización y el reciclado. También está previsto que las medidas permitan ahorrar dinero. Cada europeo podría ahorrar casi 100 euros al año si el ahorro de las empresas se repercutiera en los consumidores.

La propuesta relativa a los envases y residuos de envases será examinada ahora por el Parlamento Europeo y el Consejo, según el procedimiento legislativo ordinario.

Publicado en: Materiales Sostenibles Etiquetado como: Europa, Gases Efecto Invernadero, Normativa, Reciclaje, Residuos

BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
Patrocinio Plata
  • Aldes
  • Holcim España
  • Tecnalia
  • Saint-Gobain Glass
  • AGC Flat Glass Ibérica, S.A.
  • Saint-Gobain ISOVER
  • CEMEX
Patrocinio Bronce
  • Schneider Electric
  • Master Builders Solutions España S.L.U.
  • Standard Hidráulica
  • PLADUR
  • Quilosa Selena Iberia, SLU
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • OTIS
  • Chryso Saint-Gobain
  • Grupo Puma
  • Schlüter-Systems
  • Orkli
  • La Escandella
  • Giacomini
  • Finsa
  • KNAUF
  • Schindler, S.A.
  • BMI España
  • BAXI
  • Danosa
  • CARRIER
  • Grupo Construcía
  • KÖMMERLING
  • Siber
  • PROTAN ESPAÑA
  • HeidelbergCement Hispania
  • Onduline Materiales de Construcción
  • Soprema Iberia S.L.U.
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Ursa
  • ChovA
  • Genebre
  • Trilux Iluminación
  • CIAT
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2023 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes
  • SOLARINFO - Todo sobre Energía Solar

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar