CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Materiales Sostenibles » RE-local 100, el aluminio reciclado 100% posconsumo de la compañía Exlabesa

RE-local 100, el aluminio reciclado 100% posconsumo de la compañía Exlabesa

Publicado: 09/07/2024

La compañía Exlabesa, especialista en la extrusión y fabricación de perfiles de aluminio, ha dado un paso clave hacia la edificación circular y sostenible con el lanzamiento del aluminio reciclado RE-local 100. Está fabricado íntegramente con productos de aluminio que han llegado al final de su vida útil y cuenta con una huella de carbono casi nula de tan solo 0,5 kg CO2 eq/kg Al.

Exlabesa lanza RE-local 100: aluminio reciclado 100% posconsumo
El aluminio reciclado RE-local 100 está fabricado íntegramente con productos de aluminio que han llegado al final de su vida útil y cuenta con una huella de carbono casi nula de tan solo 0,5 kg CO2 eq/kg Al.

El tocho de aluminio reciclado 100% posconsumo de Exlabesa está verificado por Bureau Veritas según la norma ISO 14021. Fabricado en las fundiciones de última generación de Exlabesa, RE-local 100 se produce a partir de productos de aluminio que han llegado al final de su vida útil.

Reducción de la huella de carbono

RE-local 100 cuenta con una huella de carbono casi nula de tan solo 0,5 kg CO2 eq/kg Al, frente a los 8,6 kg CO2 eq/kg Al del aluminio primario consumido en Europa, lo que supone una reducción del 94%.

Este aluminio reciclado 100% posconsumo se incorpora al proceso productivo de Exlabesa para fabricar nuevas ventanas, puertas, muros cortina, barandillas, etc., lo que permite ofrecer productos de alta calidad bajo demanda, reduciendo drásticamente la huella de carbono y contribuyendo así a la descarbonización del sector.

80.000 toneladas de tochos de aluminio reciclado al año

El aluminio, además de sus propiedades técnicas (ligereza, durabilidad, etc.), es el material clave para el futuro del sector gracias a su capacidad infinita de reciclaje, que elimina la necesidad de extraer nuevo mineral y reduce drásticamente el consumo de energía y las emisiones de CO2.

El proceso de reciclaje de Exlabesa abarca desde la recogida y fundición hasta la extrusión de nuevos perfiles. La capacidad de reciclaje y fundición de Exlabesa, con plantas de última generación, alcanza las 80.000 toneladas de tochos de aluminio reciclado al año, equivalente al aluminio necesario para equipar más de 660.000 viviendas medias, casi seis veces los proyectos visados de nueva construcción en España.

Estas capacidades únicas en el mercado permiten asumir cualquier proyecto con la máxima solvencia y fiabilidad, aportando soluciones sostenibles con las máximas garantías a la cadena de valor de la edificación para responder a la creciente demanda.

Facilitar la obtención de certificados ambientales

Exlabesa, pionera en el ámbito medioambiental, fue una de las primeras empresas del sector en ofrecer información transparente sobre el ciclo de vida de sus productos mediante las Declaraciones Ambientales de Producto (DAP).

Ahora, gracias al aluminio reciclado posconsumo RE-local 100, los productos Exlabesa permiten no solo reducir drásticamente el impacto ambiental de los proyectos arquitectónicos, sino también facilitar la obtención de certificaciones medioambientales como LEED, BREEAM o VERDE.

Con el lanzamiento de RE-local 100, Exlabesa da un paso significativo hacia una industria más responsable y respetuosa con el medio ambiente, impulsando la transición hacia un modelo de edificación basado en los principios de la economía circular y contribuyendo a la consecución de los objetivos del Pacto Verde Europeo.

Publicado en: Materiales Sostenibles Etiquetado como: Aluminio, Certificación Ambiental, Descarbonización, Economía Circular, Huella de Carbono, Reciclaje

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
  • Saint-Gobain
Patrocinio Plata
  • Aldes
  • Airzone
  • CEMEX
Patrocinio Bronce
  • BMI
  • Schneider Electric
  • KNAUF
  • Orkli
  • Genebre
  • CIAT
  • Jung Electro Ibérica
  • Ursa
  • Grupo Puma
  • Manusa
  • CARRIER
  • Gresmanc Group
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Molins
  • Schlüter-Systems
  • Hisense
  • Siber
  • Standard Hidráulica
  • Danosa
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • 3DModular
  • Finsa
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Tecnalia
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Forest Stewardship Council FSC
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar