El Ayuntamiento de Madrid ha firmado un protocolo con seis entidades bancarias (BBVA, Banco Sabadell, Bankinter Consumer Finance, CaixaBank, Ibercaja y Unión de Créditos Inmobiliarios) para facilitar el acceso a préstamos en condiciones muy ventajosas a los ciudadanos y comunidades de propietarios que quieran rehabilitar sus viviendas bajo el Plan Rehabilita 2025. El acuerdo permitirá financiar la parte no cubierta por las subvenciones públicas, con tipos de interés por debajo del precio de mercado, plazos flexibles y condiciones adaptadas a los solicitantes.

El protocolo se enmarca en el Plan Rehabilita 2025, cuya sexta convocatoria está en marcha y contempla subvenciones para actuaciones de accesibilidad, conservación, eficiencia energética y salubridad en edificios de uso residencial. El Ayuntamiento de Madrid aporta subvenciones para sufragar una parte importante del coste de las obras, pero es habitual que queden gastos adicionales que deben ser asumidos por los propietarios.
En este contexto, el protocolo firmado ofrece préstamos en condiciones preferentes, especialmente diseñados para cubrir esa parte no financiada por las ayudas públicas. El acuerdo tiene una duración inicial de dos años, prorrogables por otros dos, y podrá ampliarse a nuevas entidades mediante adenda.
Préstamos con intereses por debajo del mercado y plazos flexibles
Los préstamos contemplados en el acuerdo cuentan con tipos de interés significativamente inferiores a los habituales en el mercado financiero, plazos de devolución adaptados a las capacidades de pago de los solicitantes y condiciones flexibles para facilitar el acceso a esta línea de crédito. Además, el Ayuntamiento de Madrid ofrece apoyo y asesoramiento a los interesados para gestionar las solicitudes y garantizar que las comunidades de propietarios y ciudadanos individuales puedan beneficiarse sin dificultades.
Esta financiación está dirigida tanto a propietarios como a comunidades de vecinos que participen en el Plan Rehabilita y requieran respaldo para completar la financiación de sus proyectos de rehabilitación. Las entidades financieras participantes divulgarán sus productos específicos a través de sus canales digitales y oficinas, sin que ello implique una obligación de contratación por parte de los ciudadanos. También se contempla la opción de ceder el derecho de cobro de la subvención a la entidad financiera que concede el préstamo, facilitando así el acceso a las mejoras.