El Green City Accord ha dado un paso significativo en su misión de impulsar el desarrollo urbano sostenible en Europa al introducir el estatus de ‘ciudad asociada’ que permitirá reconocer formalmente a urbes no pertenecientes a la Unión Europea que compartan el compromiso por crear entornos urbanos más limpios, saludables y resilientes. Esta expansión marca un hito en la estrategia del acuerdo al ampliar su alcance geográfico sin alterar el marco actual ni los compromisos de las ciudades firmantes.

Lanzada en 2020, el Green City Accord es una iniciativa impulsada por la Comisión Europea que busca movilizar a las ciudades europeas para lograr un entorno urbano más limpio, saludable y sostenible. Dirigida principalmente a los gobiernos locales de las ciudades de la Unión Europea, ahora se amplía a urbes no pertenecientes a la UE mediante el estatus de ‘ciudad asociada’.
Urbes elegibles para el estatus de ‘ciudad asociada’
El nuevo estatus de ‘ciudad asociada’ está diseñado para incluir a urbes situadas en países de la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC) que formen parte del Espacio Económico Europeo, como Islandia, Noruega y Liechtenstein, así como a aquellas pertenecientes a Estados que se encuentran en proceso de adhesión a la Unión Europea, incluidos países candidatos y potenciales candidatos. Entre ellos se encuentran Albania, Bosnia y Herzegovina, Georgia, República de Moldavia, Montenegro, Macedonia del Norte, Serbia, Turquía y Ucrania.
Estas ciudades deberán alinearse con los principios fundamentales del Green City Accord comprometiéndose a mejorar la gestión ambiental urbana en cinco áreas clave: calidad del aire; calidad del agua; naturaleza y biodiversidad; economía circular y gestión de residuos; y reducción de la contaminación acústica. Además, deberán contribuir activamente al intercambio de buenas prácticas con las ciudades actualmente adheridas al acuerdo, fortaleciendo así una red de cooperación paneuropea.
La inclusión de ciudades asociadas no solo ampliará el alcance y el impacto del Green City Accord, sino que también facilitará la colaboración ambiental en todo el continente. Esta medida facilitará la armonización con las normativas medioambientales de la Unión Europea, promoverá la innovación conjunta y generará nuevas oportunidades de inversión en soluciones sostenibles.
A través de esta iniciativa, el Green City Accord reafirma su compromiso con un futuro urbano más verde, inclusivo y resiliente para Europa, al tiempo que consolida la colaboración regional y ofrece una plataforma común para que todas las ciudades europeas avancen hacia un modelo de desarrollo más responsable y sostenible.