CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » Descarbonización empresarial, eje del capítulo 3 de la Escuela de Sostenibilidad de Schneider Electric

Descarbonización empresarial, eje del capítulo 3 de la Escuela de Sostenibilidad de Schneider Electric

Publicado: 15/07/2025

El especialista en la transformación digital de la gestión de la energía y la automatización Schneider Electric ha presentado el capítulo 3 de su Escuela de Sostenibilidad online, un programa de formación gratuito diseñado para capacitar a sus socios del ecosistema de canal y convertirlos en referentes en sostenibilidad. Este capítulo explora específicamente cómo las empresas pueden impulsar la descarbonización mediante una mayor eficiencia energética, la reducción de su huella de carbono y las ventajas estratégicas de la sostenibilidad.

Schneider Electric lanza Capítulo 3 sobre descarbonización en su Escuela de Sostenibilidad
El capítulo 3 de la Escuela de Sostenibilidad de Schneider Electric se centra en enseñar a las empresas cómo descarbonizarse y aprovechar los beneficios competitivos de la sostenibilidad a través de la electrificación y la digitalización.

Lanzada en 2023, la Escuela de Sostenibilidad de Schneider Electric ofrece un programa de formación interactivo dividido en tres capítulos, enfocados en brindar conocimientos accesibles y aplicables sobre sostenibilidad corporativa.

El primer capítulo introduce los fundamentos de la sostenibilidad, mientras que el segundo guía a las organizaciones en el desarrollo e implementación de una estrategia de descarbonización. El capítulo 3, por su parte, profundiza en estrategias avanzadas para impulsar la descarbonización a través de una mayor eficiencia energética, la reducción de emisiones y la adopción de soluciones tecnológicas sostenibles.

Herramientas para impulsar la descarbonización en las empresas

El capítulo 3 se centra en enseñar a las empresas cómo descarbonizarse y aprovechar los beneficios competitivos de la sostenibilidad a través de la electrificación y la digitalización. Además, proporciona hojas de ruta personalizadas para sectores clave, abordando retos específicos y ofreciendo soluciones adaptadas a cada ámbito.

En el sector de energía y edificación se presentan estrategias para reducir el carbono incorporado, junto con herramientas para medir, monitorizar y reducir el consumo energético y las emisiones mediante automatización, electrificación del transporte, modernización de infraestructuras eléctricas y despliegue de energías renovables in situ.

Por otro lado, en el sector residencial se promueve la reducción de la huella de carbono en los hogares a través de mejoras en eficiencia energética, funcionalidades de prosumidor y el fomento de la sostenibilidad en viviendas multifamiliares.

En el ámbito de tecnologías de la información se destaca el uso de la digitalización para recopilar datos de sostenibilidad y acelerar la descarbonización mediante soluciones tecnológicas innovadoras. Por último, en automatización industrial se exploran soluciones como la implementación de variadores de velocidad, la gestión eficiente de motores y el diseño de arquitecturas de sistema orientadas a la sostenibilidad.

Este capítulo presenta herramientas y soluciones prácticas que hacen que la transformación sostenible sea tangible y beneficiosa, tanto para las empresas como para sus clientes. Además, sirve como plataforma para mejorar el rendimiento empresarial y convertir la sostenibilidad en una ventaja competitiva.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Descarbonización, Emisiones CO2, Emprendimiento, Formación, Huella de Carbono

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
  • Saint-Gobain
Patrocinio Plata
  • Airzone
  • CEMEX
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Danosa
  • Molins
  • KNAUF
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Ursa
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • Schneider Electric
  • Hisense
  • Gresmanc Group
  • Grupo Puma
  • Orkli
  • CIAT
  • Genebre
  • Manusa
  • Tecnalia
  • Finsa
  • Jung Electro Ibérica
  • CARRIER
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Schlüter-Systems
  • Heidelberg Materials Hispania
  • 3DModular
  • Standard Hidráulica
  • BMI
  • Siber
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar