El especialista en la transformación digital de la gestión de la energía y la automatización Schneider Electric ha presentado sus resultados extra-financieros del segundo trimestre de 2025, marcando un avance significativo en la fase final de su programa de impacto de sostenibilidad 2021-2025. A seis meses de su finalización, la puntuación del programa ha alcanzado un 8,06 sobre 10, reflejando un impulso sostenido en los pilares clave de sostenibilidad.

Durante este periodo, Schneider Electric ha sido reconocida como la empresa más sostenible del mundo por TIME y Statista por segundo año consecutivo. Este galardón se suma a su reciente distinción como corporación más sostenible de Europa por Corporate Knights, reafirmando su compromiso con la sostenibilidad.
Avances en economía circular y reducción de emisiones
En términos de resultados, Schneider Electric reporta avances notables en sus indicadores de sostenibilidad. Desde 2018, se han evitado y ahorrado 734 millones de toneladas de emisiones de CO₂ para sus clientes, superando el hito previsto de 700 millones. La descarbonización de la cadena de suministro también avanza, con una reducción del 48% en las emisiones operativas de CO₂ de sus 1.000 principales proveedores, quedando a solo dos puntos porcentuales del objetivo para fin de año.
Este progreso se enmarca en el Proyecto Cero Carbono, que integra soluciones locales, apoyo in situ, recomendaciones sobre energías renovables y formación especializada. El Programa de Trabajo Decente alcanzó una cobertura del 79% en el segundo trimestre de 2025, con un incremento de 39 puntos interanuales, mejorando las condiciones laborales, especialmente en Oriente Medio, Asia Oriental y Japón.
En España, Schneider Electric continúa reforzando su impacto positivo, logrando una reducción del 83% en sus emisiones y un 17,3% menos en consumo energético desde 2019, gracias a un programa estructurado de descarbonización y nuevas medidas anuales. Actualmente, los 17 centros de trabajo de la compañía operan con energía 100% renovable, y 13 de ellos están completamente descarbonizados.
La plataforma Circular Place, creada por la empresa, fomenta la economía circular al dar una segunda vida a excedentes de material eléctrico mediante donaciones a ONGs y entidades educativas. En 2024 se donaron 47.514 unidades en España y 21.702 en Portugal, evitando así la generación de más de 16 toneladas y 8 toneladas de residuos, respectivamente.
Compromiso con la transición energética
En el segundo trimestre de 2025, la compañía ha superado su meta de capacitar a un millón de personas en gestión energética, un hito que subraya su compromiso con una transición energética inclusiva y la formación de jóvenes. Este logro se enmarca en el Día Mundial de las Habilidades de la Juventud 2025, y está impulsado por el programa Youth Education & Entrepreneurship, presente en más de 60 países, que brinda competencias técnicas y emprendedoras a comunidades vulnerables para facilitar su participación activa en la transición energética.
Entre las iniciativas recientes, se destaca el uso de tecnología de gemelo digital en Cox’s Bazar, Bangladesh, para formar a comunidades desplazadas en reparación de sistemas solares y reciclaje de residuos electrónicos. También el programa Conserve My Planet, que involucra a estudiantes de India, Kenia, Vietnam y Tailandia en proyectos prácticos relacionados con la sostenibilidad. En Brasil, la implementación de bancos de formación móviles ofrece educación en energías renovables a jóvenes en centros penitenciarios, fomentando la reinserción y reduciendo la reincidencia.